Con nueva ley, Chapare produciría 19 mil T de coca

País
Publicado el 19/02/2017 a las 0h04
ESCUCHA LA NOTICIA

Wilson Aguilar y July Rojas

Mientras el Gobierno acusa de “político” el cerco de los cocaleros de los Yungas, los dirigentes de la Asociación de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca) piden justificar el destino de las 19 mil toneladas  (T) de la hoja que producirá cada año el trópico de Cochabamba en las 7 mil hectáreas que el proyecto de ley propuesto por el Ejecutivo legaliza.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, descalificó ayer al presidente de Adepcoca, Franclin Gutiérrez, asegurando que buscaba beneficiarse políticamente de la movilización cocalera pero, además, indicó que con el objetivo de llegar a un acuerdo con los cocaleros paceños se llevaron adelante reuniones con el presidente Evo Morales quien planteó el cultivo de 20 mil hectáreas, 13 mil para los Yungas y 7 mil para el Chapare, y que estaba dispuesto a aceptar sugerencias.

“La conclusión es que es una acción absolutamente política, coca de por vida reclamaban y está inscrito en el proyecto de ley, no impuestos y se aceptó, y finalmente ahora dicen coca ilimitada como argumento para seguir peleando, enfrentando con otros sectores, no existe voluntad de diálogo en Adepcoca”, afirmó.

Por su parte, Gutiérrez señaló que “así es la política, la política lo único que hace es desprestigiar al dirigente, desprestigiar las movilizaciones” pero que ha sido una decisión de las bases exigiendo que se respete el proyecto de ley que fue presentado por los Yungas de La Paz.

En tanto, el vicepresidente de Adepcoca, Gregorio Chamizo, señaló que Cocarico ya no tiene argumento para sustentar las 7 mil hectáreas de coca para Chapare y que la dirigencia no recibió ninguna nota oficial para reunirse con Morales, por lo tanto, mantendrán la vigilia en los alrededores de la plaza Murillo.

“Estamos esperando una invitación formal porque nosotros nunca nos vamos a cerrar al diálogo, sino al contrario, vamos a estar prestos donde ellos puedan decidir”, indicó.

Son más de 10 mil productores instalados cerca de la Asamblea Legislativa con el fin de evitar la aprobación de la ley de la coca.

 

Más coca en Chapare

Chamizo dijo que, según el informe de la Oficina Contra la Droga y el Delito de las Naciones Unidas (Unodc) del año pasado, en las 6 mil hectáreas que tiene Chapare se produce cada año 16 mil toneladas de la hoja, y los Yungas, en las 14 mil hectáreas —que en la actualidad tiene—, produce 18 mil toneladas.

Señaló que en una reunión con el ministro Cocarico, “él inclusive ha hecho los cálculos, una vez que se tengan las 7 mil hectáreas en el trópico de Cochabamba se va a producir unas 19.300 toneladas”. Entonces, pidió que el Ministro explique cuál será el destino de tantas toneladas de coca chapareña.

Cuestionó también que la producción de la coca en los Yungas es ancestral a diferencia de Chapare, donde pueden plantar hasta una hectárea en un solo día.

Cocarico justificó el incremento en Chapare en sentido que se realizaron estudios que establecen la cantidad de producción que se puede permitir y que esto responde a las necesidades del mercado. “La mayor parte de la producción de los Yungas sale al mercado de Adepcoca y de ahí se vende a Oruro, Potosí, Copacabana, a todos los sectores, como sale se anota. Qué pasa en el Chapare, no sale toda la producción a Sacaba porque el mercado natural de Chapare es Tarija y Santa Cruz. Entonces, hay venta directa, la ley permite que un comunario puede vender hasta 15 libras directamente y eso no se registra y es una falla que también será solucionada”, dijo la autoridad.

 

 

 PROYECTO DE LEY

El proyecto de ley General de la Hoja de Coca presentado por el Gobierno que coincide con el documento aprobado por las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba que plantea legalizar 20 mil hectáreas de cultivo.

Para La Paz están destinadas 13 mil hectáreas mientras que para Cochabamba 7 mil hectáreas. 

Los productores de los Yungas de La Paz plantearon otro proyecto de ley que habla de coca “de por vida e limitada” dentro del cordón tradicional paceño y la erradicación de los cocales en otros sectores como el trópico de Cochabamba.

Tus comentarios

Más en País

La viceministra de Transparencia, Susana Ríos, confirmó este jueves que existe una investigación abierta a denuncia del diputado Enrique Urquidi, respecto al...
En la segunda encuesta realizada por la consultora Spie Consulting, para El Deber, cinco candidatos a la presidencia de cara a las elecciones del 17 de agosto...

El jefe de campaña de Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Iván Lima, informó que este 31 de julio el partido político dará a conocer su posición oficial abriendo la posibilidad de bajarse de...
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por una semana más en ocho departamentos del...
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también identificaron 13 espacios con este tipo...
Las seis alianzas y partidos políticos que participaron en el primer Debate Económico del ciclo “Compromiso por Bolivia” coincidieron ayer en la necesidad de realizar cambios en el modelo, una mayor...


En Portada
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...

La segunda encuesta realizada por la consultora Spie Consulting, para El Deber, cinco candidatos a la presidencia de cara a las elecciones del 17 de agosto...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la...
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
La viceministra de Transparencia, Susana Ríos, confirmó este jueves que existe una investigación abierta a denuncia del...
La segunda encuesta realizada por la consultora Spie Consulting, para El Deber, cinco candidatos a la presidencia de...
El jefe de campaña de Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Iván Lima, informó que este 31 de julio el partido...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...