-
... (Array, 18 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 7
-
#title (String, 5 characters ) Autor
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_opinion_autor
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) opinion
-
#object (Object) stdClass
-
vid (String, 5 characters ) 15081
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 41 characters ) Regresan los conflictos a la universidad
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 5 characters ) 15081
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 3 characters ) und
-
created (String, 10 characters ) 1458109215
-
changed (String, 10 characters ) 1458109215
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1458109215
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 5 characters ) 15080
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 5 characters ) 15080
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 19 characters ) EFRAÍN GÓMEZ LARA
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 5 characters ) 15080
-
type (String, 5 characters ) autor
-
language (String, 3 characters ) und
-
created (String, 10 characters ) 1458109188
-
changed (String, 10 characters ) 1458133598
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1458133598
-
revision_uid (String, 3 characters ) 119
-
field_periodista_cargo (Array, 0 elements)
-
field_periodista_email (Array, 0 elements)
-
field_periodista_twitter (Array, 0 elements)
-
field_periodista_foto (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 5 characters ) 11598
-
uid (String, 3 characters ) 119
-
filename (String, 19 characters ) librito_valeeee.jpg
-
uri (String, 42 characters ) public://periodistas/librito_valeeee_6.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 51147
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1458133598
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 0 elements)
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 200
-
width (String, 3 characters ) 200
-
alt (String, 0 characters )
-
title (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_periodista_columna (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 26 characters ) CENTRO CUARTO INTERMEDIO
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 26 characters ) CENTRO CUARTO INTERMEDIO
-
-
-
-
field_site_web (Array, 0 elements)
-
field_periodista_id_antiguo (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1458109188
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3383 characters ) <p> Los conflictos de estos primeros meses de...
-
<p> Los conflictos de estos primeros meses del año en la Universidad Mayor de San Simón, como el paralelismo de dos rectores interinos, las protestas y acusaciones entre dirigentes universitarios y autoridades sobre la ilegalidad de sus funciones, la próxima elección de representantes a la FUL, FUD, Rectorado y Vicerrectorado, el pedido de renuncia de los decanos no titulares, entre otros, muestran la agudización de las tensiones y las disputas por el control de esta casa superior de estudios, que deviene de una profunda crisis política/institucional y de los intereses de grupos de poder dentro de la universidad. Cada uno de estos grupos se pronuncia sobre el malestar de la universidad y la importancia de su reforma, pero sus acciones y discursos van más allá de la necesaria y urgente transformación.</p> <p> El año 2015, la UMSS vivió uno de los peores conflictos de los últimos años, producto de una resolución rectoral que titularizaba a docentes extraordinarios sin exámenes de competencia, provocando fuertes enfrentamientos entre estudiantes y docentes --también con grandes diferencias al interior de cada sector--, que involucró acciones como el destrozo de bienes públicos y la intervención de la Policía. Este conflicto afectó por más de cuatro meses las actividades académicas; después de su reanudación, las clases se convirtieron en una maratón de actividades curriculares, dejando de lado la calidad académica y el cumplimiento del plan global de las asignaturas, que en su mayoría apenas alcanzaron al 50 por ciento.</p> <p> Sobre este conflicto se pronunciaron distintos sectores y actores en apoyo o rechazo, uno de ellos fue el presidente Evo Morales, quien llamó a la UMSS “un espacio de inseguridad y perversión”. Históricamente el Estado (entiéndase también como Gobierno), las corporaciones empresariales y también una parte de la sociedad, buscan una universidad ajena a la política, deseablemente neutral y que se concentre en la formación técnica y profesional. Al respecto, cabe resaltar que los cambios más importantes en la educación universitaria han sido el resultado de conflictos políticos, según Imanol Ordorika, en dos ejes: los primeros en la relación de la universidad con los poderes externos establecidos (Iglesia, Estado o las potencias económicas); y los segundos, en las relaciones de poder dentro de la administración y organización, con la asidua participación del personal docente y estudiante.</p> <p> Entonces, los conflictos, más allá de las tensiones y acciones que desencadenan, son formas de expresar malestar y esperanza, búsqueda de un bien individual o colectivo, pero también sirve para continuar y defender los privilegios de un grupo. Es por esta razón que se debe estudiar las relaciones de poder, la política y los conflictos dentro de la universidad y analizar la complejidad del problema, así proponer y debatir las soluciones pertinentes para salir de la crisis.</p> <p> José Ortega y Gasset se preguntaba, allá por el año 1930, sobre la misión de la universidad: “¿Para qué existe, está ahí y tiene que estar la universidad?” Pregunta oportuna hoy en día cuando se piensa en la reforma de la universidad.</p> <p> </p> <p> <em><strong>El autor es sociólogo y miembro del EPRI.</strong></em></p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3349 characters ) <p> Los conflictos de estos primeros meses del...
-
<p> Los conflictos de estos primeros meses del año en la Universidad Mayor de San Simón, como el paralelismo de dos rectores interinos, las protestas y acusaciones entre dirigentes universitarios y autoridades sobre la ilegalidad de sus funciones, la próxima elección de representantes a la FUL, FUD, Rectorado y Vicerrectorado, el pedido de renuncia de los decanos no titulares, entre otros, muestran la agudización de las tensiones y las disputas por el control de esta casa superior de estudios, que deviene de una profunda crisis política/institucional y de los intereses de grupos de poder dentro de la universidad. Cada uno de estos grupos se pronuncia sobre el malestar de la universidad y la importancia de su reforma, pero sus acciones y discursos van más allá de la necesaria y urgente transformación.</p> <p> El año 2015, la UMSS vivió uno de los peores conflictos de los últimos años, producto de una resolución rectoral que titularizaba a docentes extraordinarios sin exámenes de competencia, provocando fuertes enfrentamientos entre estudiantes y docentes --también con grandes diferencias al interior de cada sector--, que involucró acciones como el destrozo de bienes públicos y la intervención de la Policía. Este conflicto afectó por más de cuatro meses las actividades académicas; después de su reanudación, las clases se convirtieron en una maratón de actividades curriculares, dejando de lado la calidad académica y el cumplimiento del plan global de las asignaturas, que en su mayoría apenas alcanzaron al 50 por ciento.</p> <p> Sobre este conflicto se pronunciaron distintos sectores y actores en apoyo o rechazo, uno de ellos fue el presidente Evo Morales, quien llamó a la UMSS “un espacio de inseguridad y perversión”. Históricamente el Estado (entiéndase también como Gobierno), las corporaciones empresariales y también una parte de la sociedad, buscan una universidad ajena a la política, deseablemente neutral y que se concentre en la formación técnica y profesional. Al respecto, cabe resaltar que los cambios más importantes en la educación universitaria han sido el resultado de conflictos políticos, según Imanol Ordorika, en dos ejes: los primeros en la relación de la universidad con los poderes externos establecidos (Iglesia, Estado o las potencias económicas); y los segundos, en las relaciones de poder dentro de la administración y organización, con la asidua participación del personal docente y estudiante.</p> <p> Entonces, los conflictos, más allá de las tensiones y acciones que desencadenan, son formas de expresar malestar y esperanza, búsqueda de un bien individual o colectivo, pero también sirve para continuar y defender los privilegios de un grupo. Es por esta razón que se debe estudiar las relaciones de poder, la política y los conflictos dentro de la universidad y analizar la complejidad del problema, así proponer y debatir las soluciones pertinentes para salir de la crisis.</p> <p> José Ortega y Gasset se preguntaba, allá por el año 1930, sobre la misión de la universidad: “¿Para qué existe, está ahí y tiene que estar la universidad?” Pregunta oportuna hoy en día cuando se piensa en la reforma de la universidad.</p> <p> </p> <p> <em><strong>El autor es sociólogo y miembro del EPRI.</strong></em></p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1458109215
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
entity_view_prepared (Boolean) TRUE
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 19 characters ) EFRAÍN GÓMEZ LARA
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 10 characters ) node/15080
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
link (Integer) 1
-
bypass_access (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 4 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 1 element)
-
autor (String, 5 characters ) autor
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
behaviors (Array, 0 elements)
-
-
-
-
-
field_opinion_fecha (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 8
-
#title (String, 5 characters ) Fecha
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_opinion_fecha
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) opinion
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2016-03-16 00:00:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 146 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2016-03-16T00:00:00-04:00">Miércoles, 16 Marzo, 2016</span>
-
-
-
-
field_opinion_subseccion (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 9
-
#title (String, 12 characters ) Sub sección
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 24 characters ) field_opinion_subseccion
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) opinion
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 7 characters ) Columna
-
-
-
field_opinion_cuerpo (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 11
-
#title (String, 6 characters ) Cuerpo
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 20 characters ) field_opinion_cuerpo
-
#field_type (String, 17 characters ) text_with_summary
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) opinion
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3383 characters ) <p> Los conflictos de estos primeros meses de...
-
<p> Los conflictos de estos primeros meses del año en la Universidad Mayor de San Simón, como el paralelismo de dos rectores interinos, las protestas y acusaciones entre dirigentes universitarios y autoridades sobre la ilegalidad de sus funciones, la próxima elección de representantes a la FUL, FUD, Rectorado y Vicerrectorado, el pedido de renuncia de los decanos no titulares, entre otros, muestran la agudización de las tensiones y las disputas por el control de esta casa superior de estudios, que deviene de una profunda crisis política/institucional y de los intereses de grupos de poder dentro de la universidad. Cada uno de estos grupos se pronuncia sobre el malestar de la universidad y la importancia de su reforma, pero sus acciones y discursos van más allá de la necesaria y urgente transformación.</p> <p> El año 2015, la UMSS vivió uno de los peores conflictos de los últimos años, producto de una resolución rectoral que titularizaba a docentes extraordinarios sin exámenes de competencia, provocando fuertes enfrentamientos entre estudiantes y docentes --también con grandes diferencias al interior de cada sector--, que involucró acciones como el destrozo de bienes públicos y la intervención de la Policía. Este conflicto afectó por más de cuatro meses las actividades académicas; después de su reanudación, las clases se convirtieron en una maratón de actividades curriculares, dejando de lado la calidad académica y el cumplimiento del plan global de las asignaturas, que en su mayoría apenas alcanzaron al 50 por ciento.</p> <p> Sobre este conflicto se pronunciaron distintos sectores y actores en apoyo o rechazo, uno de ellos fue el presidente Evo Morales, quien llamó a la UMSS “un espacio de inseguridad y perversión”. Históricamente el Estado (entiéndase también como Gobierno), las corporaciones empresariales y también una parte de la sociedad, buscan una universidad ajena a la política, deseablemente neutral y que se concentre en la formación técnica y profesional. Al respecto, cabe resaltar que los cambios más importantes en la educación universitaria han sido el resultado de conflictos políticos, según Imanol Ordorika, en dos ejes: los primeros en la relación de la universidad con los poderes externos establecidos (Iglesia, Estado o las potencias económicas); y los segundos, en las relaciones de poder dentro de la administración y organización, con la asidua participación del personal docente y estudiante.</p> <p> Entonces, los conflictos, más allá de las tensiones y acciones que desencadenan, son formas de expresar malestar y esperanza, búsqueda de un bien individual o colectivo, pero también sirve para continuar y defender los privilegios de un grupo. Es por esta razón que se debe estudiar las relaciones de poder, la política y los conflictos dentro de la universidad y analizar la complejidad del problema, así proponer y debatir las soluciones pertinentes para salir de la crisis.</p> <p> José Ortega y Gasset se preguntaba, allá por el año 1930, sobre la misión de la universidad: “¿Para qué existe, está ahí y tiene que estar la universidad?” Pregunta oportuna hoy en día cuando se piensa en la reforma de la universidad.</p> <p> </p> <p> <em><strong>El autor es sociólogo y miembro del EPRI.</strong></em></p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3349 characters ) <p> Los conflictos de estos primeros meses del...
-
<p> Los conflictos de estos primeros meses del año en la Universidad Mayor de San Simón, como el paralelismo de dos rectores interinos, las protestas y acusaciones entre dirigentes universitarios y autoridades sobre la ilegalidad de sus funciones, la próxima elección de representantes a la FUL, FUD, Rectorado y Vicerrectorado, el pedido de renuncia de los decanos no titulares, entre otros, muestran la agudización de las tensiones y las disputas por el control de esta casa superior de estudios, que deviene de una profunda crisis política/institucional y de los intereses de grupos de poder dentro de la universidad. Cada uno de estos grupos se pronuncia sobre el malestar de la universidad y la importancia de su reforma, pero sus acciones y discursos van más allá de la necesaria y urgente transformación.</p> <p> El año 2015, la UMSS vivió uno de los peores conflictos de los últimos años, producto de una resolución rectoral que titularizaba a docentes extraordinarios sin exámenes de competencia, provocando fuertes enfrentamientos entre estudiantes y docentes --también con grandes diferencias al interior de cada sector--, que involucró acciones como el destrozo de bienes públicos y la intervención de la Policía. Este conflicto afectó por más de cuatro meses las actividades académicas; después de su reanudación, las clases se convirtieron en una maratón de actividades curriculares, dejando de lado la calidad académica y el cumplimiento del plan global de las asignaturas, que en su mayoría apenas alcanzaron al 50 por ciento.</p> <p> Sobre este conflicto se pronunciaron distintos sectores y actores en apoyo o rechazo, uno de ellos fue el presidente Evo Morales, quien llamó a la UMSS “un espacio de inseguridad y perversión”. Históricamente el Estado (entiéndase también como Gobierno), las corporaciones empresariales y también una parte de la sociedad, buscan una universidad ajena a la política, deseablemente neutral y que se concentre en la formación técnica y profesional. Al respecto, cabe resaltar que los cambios más importantes en la educación universitaria han sido el resultado de conflictos políticos, según Imanol Ordorika, en dos ejes: los primeros en la relación de la universidad con los poderes externos establecidos (Iglesia, Estado o las potencias económicas); y los segundos, en las relaciones de poder dentro de la administración y organización, con la asidua participación del personal docente y estudiante.</p> <p> Entonces, los conflictos, más allá de las tensiones y acciones que desencadenan, son formas de expresar malestar y esperanza, búsqueda de un bien individual o colectivo, pero también sirve para continuar y defender los privilegios de un grupo. Es por esta razón que se debe estudiar las relaciones de poder, la política y los conflictos dentro de la universidad y analizar la complejidad del problema, así proponer y debatir las soluciones pertinentes para salir de la crisis.</p> <p> José Ortega y Gasset se preguntaba, allá por el año 1930, sobre la misión de la universidad: “¿Para qué existe, está ahí y tiene que estar la universidad?” Pregunta oportuna hoy en día cuando se piensa en la reforma de la universidad.</p> <p> </p> <p> <em><strong>El autor es sociólogo y miembro del EPRI.</strong></em></p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) text_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 3349 characters ) <p> Los conflictos de estos primeros meses del...
-
<p> Los conflictos de estos primeros meses del año en la Universidad Mayor de San Simón, como el paralelismo de dos rectores interinos, las protestas y acusaciones entre dirigentes universitarios y autoridades sobre la ilegalidad de sus funciones, la próxima elección de representantes a la FUL, FUD, Rectorado y Vicerrectorado, el pedido de renuncia de los decanos no titulares, entre otros, muestran la agudización de las tensiones y las disputas por el control de esta casa superior de estudios, que deviene de una profunda crisis política/institucional y de los intereses de grupos de poder dentro de la universidad. Cada uno de estos grupos se pronuncia sobre el malestar de la universidad y la importancia de su reforma, pero sus acciones y discursos van más allá de la necesaria y urgente transformación.</p> <p> El año 2015, la UMSS vivió uno de los peores conflictos de los últimos años, producto de una resolución rectoral que titularizaba a docentes extraordinarios sin exámenes de competencia, provocando fuertes enfrentamientos entre estudiantes y docentes --también con grandes diferencias al interior de cada sector--, que involucró acciones como el destrozo de bienes públicos y la intervención de la Policía. Este conflicto afectó por más de cuatro meses las actividades académicas; después de su reanudación, las clases se convirtieron en una maratón de actividades curriculares, dejando de lado la calidad académica y el cumplimiento del plan global de las asignaturas, que en su mayoría apenas alcanzaron al 50 por ciento.</p> <p> Sobre este conflicto se pronunciaron distintos sectores y actores en apoyo o rechazo, uno de ellos fue el presidente Evo Morales, quien llamó a la UMSS “un espacio de inseguridad y perversión”. Históricamente el Estado (entiéndase también como Gobierno), las corporaciones empresariales y también una parte de la sociedad, buscan una universidad ajena a la política, deseablemente neutral y que se concentre en la formación técnica y profesional. Al respecto, cabe resaltar que los cambios más importantes en la educación universitaria han sido el resultado de conflictos políticos, según Imanol Ordorika, en dos ejes: los primeros en la relación de la universidad con los poderes externos establecidos (Iglesia, Estado o las potencias económicas); y los segundos, en las relaciones de poder dentro de la administración y organización, con la asidua participación del personal docente y estudiante.</p> <p> Entonces, los conflictos, más allá de las tensiones y acciones que desencadenan, son formas de expresar malestar y esperanza, búsqueda de un bien individual o colectivo, pero también sirve para continuar y defender los privilegios de un grupo. Es por esta razón que se debe estudiar las relaciones de poder, la política y los conflictos dentro de la universidad y analizar la complejidad del problema, así proponer y debatir las soluciones pertinentes para salir de la crisis.</p> <p> José Ortega y Gasset se preguntaba, allá por el año 1930, sobre la misión de la universidad: “¿Para qué existe, está ahí y tiene que estar la universidad?” Pregunta oportuna hoy en día cuando se piensa en la reforma de la universidad.</p> <p> </p> <p> <em><strong>El autor es sociólogo y miembro del EPRI.</strong></em></p>
-
-
-
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 30 characters ) _field_extra_fields_pre_render | (Callback) _field_extra_fields_pre_render();
-
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) opinion
-
#groups (Array, 0 elements)
-
#fieldgroups (Array, 0 elements)
-
#group_children (Array, 0 elements)
-
links (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 11 characters ) links__node
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) drupal_pre_render_links | (Callback) drupal_pre_render_links();
-
-
#attributes (Array, 1 element)
-
node (Array, 3 elements)
-
comment (Array, 3 elements)
-
-
comments (Array, 0 elements)
-
rate_valoracion_noticia (Array, 4 elements)
-
#weight (Integer) 50
-
#markup (String, 1381 characters ) <div class="rate-widget-1 rate-widget clear-blo...
-
<div class="rate-widget-1 rate-widget clear-block rate-average rate-widget-emotion rate-5908b3bd8d4e89e547e306b7885a19c8 rate-node-15081-1-1" id="rate-node-15081-1-1"><div class="item-list"><ul><li class="item-0 even first"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-1" rel="nofollow" href="/node/15081/devel/render?rate=Jcs4vBKT6giN2Q9rOlU0aL0ePcvkezkuhD_a73ToSyY" title="Indignado"><span>Indignado</span></a>262</li><li class="item-1 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-2" rel="nofollow" href="/node/15081/devel/render?rate=99nE4ZuNGCWAsx84qfNaIPIkMH4BH4lvvqdFmX1Mhpw" title="Triste"><span>Triste</span></a>263</li><li class="item-2 even"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-3" rel="nofollow" href="/node/15081/devel/render?rate=11O1r76l8oJWqUpjNGB6FOG5CTpdOWLYMWyPKMvVs4k" title="Indiferente"><span>Indiferente</span></a>319</li><li class="item-3 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-4" rel="nofollow" href="/node/15081/devel/render?rate=nfFKeuBhnqCyI3kyBYouu28rQHe--RcGGOdWakZpvsQ" title="Sorprendido"><span>Sorprendido</span></a>277</li><li class="item-4 even last"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-5" rel="nofollow" href="/node/15081/devel/render?rate=KcFslGsQVXFpFS3zUx52qH8jc3IViHiX_8y5gRWIZXg" title="¡Me gusta!"><span>¡Me gusta!</span></a>267</li></ul></div></div>
-
-
#title (String, 19 characters ) Valora esta noticia
-
#type (String, 4 characters ) item
-
-
sharethis (Array, 5 elements)
-
#tag (String, 3 characters ) div
-
#type (String, 8 characters ) html_tag
-
#attributes (Array, 1 element)
-
#value (String, 1975 characters ) <div class="sharethis-wrapper"><span st_url="ht...
-
<div class="sharethis-wrapper"><span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20160316/columna/regresan-conflictos-universidad" st_title="Regresan los conflictos a la universidad" class="st_facebook&amp;quot_button" displayText="facebook&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20160316/columna/regresan-conflictos-universidad" st_title="Regresan los conflictos a la universidad" class="st_twitter&amp;quot_button" displayText="twitter&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20160316/columna/regresan-conflictos-universidad" st_title="Regresan los conflictos a la universidad" class="st_linkedin&amp;quot_button" displayText="linkedin&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20160316/columna/regresan-conflictos-universidad" st_title="Regresan los conflictos a la universidad" class="st_email&amp;quot_button" displayText="email&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20160316/columna/regresan-conflictos-universidad" st_title="Regresan los conflictos a la universidad" class="st_sharethis&amp;quot_button" displayText="sharethis&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20160316/columna/regresan-conflictos-universidad" st_title="Regresan los conflictos a la universidad" class="st_pinterest&amp;quot_button" displayText="pinterest&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20160316/columna/regresan-conflictos-universidad" st_title="Regresan los conflictos a la universidad" class="st_plusone_button" displayText="plusone"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20160316/columna/regresan-conflictos-universidad" st_title="Regresan los conflictos a la universidad" class="st_fblike_button" displayText="fblike"></span> </div>
-
-
#weight (Integer) 10
-
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#theme (String, 4 characters ) node
-
#node (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#language (String, 2 characters ) es
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527