Regresan los conflictos a la universidad

Columna
CENTRO CUARTO INTERMEDIO
Publicado el 16/03/2016

Los conflictos de estos primeros meses del año en la Universidad Mayor de San Simón, como el paralelismo de dos rectores interinos, las protestas y acusaciones entre dirigentes universitarios y autoridades sobre la ilegalidad de sus funciones, la próxima elección de representantes a la FUL, FUD, Rectorado y Vicerrectorado, el pedido de renuncia de los decanos no titulares, entre otros, muestran la agudización de  las tensiones y las disputas por el control de esta casa superior de estudios, que deviene de una profunda crisis política/institucional y de los intereses de grupos de poder dentro de la universidad. Cada uno de estos grupos se pronuncia sobre el malestar de la universidad y la importancia de su reforma, pero sus acciones y discursos van más allá de la necesaria y urgente transformación.

El año 2015, la UMSS vivió uno de los peores conflictos de los últimos años, producto de una resolución rectoral que titularizaba a docentes extraordinarios sin exámenes de competencia, provocando fuertes enfrentamientos entre estudiantes y docentes --también con grandes diferencias al interior de cada sector--, que involucró acciones como el destrozo de bienes públicos y la intervención de la Policía. Este conflicto afectó por más de cuatro meses las actividades académicas; después de su reanudación, las clases se convirtieron en una maratón de actividades curriculares, dejando de lado la calidad académica y el cumplimiento del plan global de las asignaturas, que en su mayoría apenas alcanzaron al 50 por ciento.

Sobre este conflicto se pronunciaron distintos sectores y actores en apoyo o rechazo, uno de ellos fue el presidente Evo Morales, quien llamó a la UMSS “un espacio de inseguridad y perversión”. Históricamente el Estado (entiéndase también como Gobierno), las corporaciones empresariales y también una parte de la sociedad, buscan una universidad ajena a la política, deseablemente neutral y que se concentre en la formación técnica y profesional. Al respecto, cabe resaltar que los cambios más importantes en la educación universitaria han sido el resultado de conflictos políticos, según Imanol Ordorika, en dos ejes: los primeros en la relación de la universidad con los poderes externos establecidos (Iglesia, Estado o las potencias económicas); y los segundos, en las relaciones de poder dentro de la administración y organización, con la asidua participación del personal docente y estudiante.

Entonces, los conflictos, más allá de las tensiones y acciones que desencadenan, son formas de expresar malestar y esperanza, búsqueda de un bien individual o colectivo, pero también sirve para continuar y defender los privilegios de un grupo. Es por esta razón que se debe estudiar las relaciones de poder, la política y los conflictos dentro de la universidad y analizar la complejidad del problema, así proponer y debatir las soluciones pertinentes para salir de la crisis.

José Ortega y Gasset se preguntaba, allá por el año 1930, sobre la misión de la universidad: “¿Para qué existe, está ahí y tiene que estar la universidad?” Pregunta oportuna hoy en día cuando se piensa en la reforma de la universidad.

 

El autor es sociólogo y miembro del EPRI.

Columnas de EFRAÍN GÓMEZ LARA

06/12/2017
El Gobierno ha demostrado cierta habilidad mediática para distraer sus acciones con otras. Ahora no se habla de la situación de los distintos casos de...
26/07/2017
Esta semana se viene desarrollando en la ciudad de Sucre el IX Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos. Un espacio de encuentro y debate entre...
17/05/2017
30/11/2016
Con este título el Centro Cuarto Intermedio está organizando el conversatorio dedicado a analizar y reflexionar sobre la situación de la universidad...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
En Portada
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”, anunció el vocal del Tribunal Supremo...
Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos en las elecciones de 2020.

Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y decisiones del TSE a sus decisiones.
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...
La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.

Actualidad
“Si el pueblo boliviano no participa en estas elecciones, no se va a llevar (a cabo) las elecciones”, manifestó Wilma...
Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos...
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos despacha un volumen diario de 14 millones de litros de combustibles...

Deportes
La Selección Sub-17 de Bolivia se enfrentará el martes a Paraguay en su última presentación en el cuadrangular que se...
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...