“No sports”

Columna
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
Publicado el 18/05/2025

Es conocido que cuando a Winston Churchill le preguntaron cómo había logrado alcanzar la longevidad, él respondió “No sports” (“solamente puros y whisky”).

Churchill era un agudo provocador. Su sarcasmo confirmaba la excepción a la regla y, a la vez, la relevancia del deporte en la salud humana: el ejercicio mejora la fuerza muscular y la resistencia, envía oxígeno y nutrientes a los tejidos y contribuye al sistema cardiovascular.

En cambio, ver deporte provoca una cadena de emociones menos saludables. Quizás entonces podría tomar sentido propio la frase del ex primer ministro del Reino Unido.

En inglés a los hinchas se los llama supporters. Que en los hechos se adapta mejor a lo que los fervientes seguidores hacemos: soportamos estrés extremo, frustración, ira, y si eventualmente no soportamos la descomunal algarabía, debemos soportar la resignación (“no perdimos el partido, nada más se nos acabó el tiempo”).

La zona del cerebro cuya principal responsabilidad es que el cuerpo se mueva, también se activa cuando estamos mirando un juego. Esa especie de comunión involuntaria se da gracias a las llamadas “neuronas espejo”.

El neurocientífico londinense Daniel Glaster cree que esto supone que, cuando vemos una competencia, simulamos los movimientos de los deportistas como si los ejecutáramos nosotros mismos para predecir y anticipar lo que están haciendo.

Nunca fui buena jugando básquetbol. Me elegían como parte del equipo del curso únicamente por mi altura, que en ese entonces superaba la media y me acomplejaba (uno de esos complejos lo trajo un novio al que mi familia apodó el Llaverín, pues le llevaba yo una cabeza…).

Empero, desde hace casi treinta años y sin ninguna explicación compleja, soy devota de la NBA y entusiasta groupie de los Lakers. He tenido épocas más dedicadas que otras, pero uso sudaderas con su logotipo, disfruto un buen número de partidos de la temporada regular y me encierro para desvelarme durante los Playoffs.

Y encaré lluvia, presupuesto e inseguridad nocturna para presenciar desde la penúltima fila de la “arena” –y cumpliendo todos los clichés de los hot dogs y la cerveza– un partido diminuto, con jugadores diminutos y una pelota diminuta. Por ser visitantes no asistió Jack Nicholson, el eterno fan de los angelinos de la primera fila hasta hace poco.

El mayor riesgo para cualquier hincha es un ataque cardíaco. Eso sí, si nuestro equipo sale victorioso, el cerebro segrega dopamina que nos genera placer. En cambio, el enojo o la tristeza de la derrota producen cortisol o exceso de serotonina, que pueden causar ansiedad y depresión. Afortunadamente no he pasado del llanto y nunca he tocado fondo.

Un sicólogo deportivo paceño –que presumo construyó su carrera con el ánimo de comprender sus propios fanatismos– me decía que la idolatría hacia un jugador o un equipo es comparable a una relación amorosa interminable, en la que la otra parte no romperá nunca; lo que hace que nos estacionemos a pesar de los malos momentos y las decepciones.

No parece haber salida. Por eso entiendo a quienes nos ven a la distancia con la misma incredulidad con la que ven a aquellos que no huyen de ella, aun sabiendo que es una relación tóxica.

Otra de las reacciones corporales inconscientes cuando vemos algún partido o competencia es el contagio sensitivo que, dice el especialista inglés, conecta el sistema emocional del espectador con el de la persona a la que observa.

Glaster afirma que, incluso cuando se está solo en una habitación, ante un gol (por ejemplo), uno se levanta y grita y se siente más feliz que si estuviera cerca de un bebé durmiendo o en una biblioteca, donde se deben mantener los movimientos bajo control.

Yo suelo pedir licencia a mi familia para hacer una pausa en la educación de mi hijo menor, quien durante más de dos horas por juego debe escucharme una mala palabra cada tres dribblings, gritos capaces de espantar murciélagos y mis deseos de que el prepotente de Trump encuentre razones para deportar (nunca más útil el término) a los mejores jugadores de los equipos contrincantes…

Y es que, además, en esos instantes de enajenación perfeccionamos nuestras habilidades como directores técnicos: opinamos, dirigimos y corregimos las malas jugadas de los imbéciles que no hacen lo que les decimos.

En la película argentina El secreto de sus ojos, la pista rotunda que lleva hacia al asesino es su pasión por el equipo de fútbol Racing Club (“pese a que hace nueve años no sale campeón”): “El tipo puede cambiar de todo; de cara, de taza, de familia, de novia, de religión, de Dios, pero hay una cosa que no puede cambiar, no puede cambiar de pasión”. De ahí que lo apresen en el estadio durante un partido.

Así que ya saben, si alguna vez cometo una fechoría, pueden buscarme en Los Ángeles.

 

La autora es abogada

Columnas de DANIELA MURIALDO LÓPEZ

15/06/2025
Recuerdo con nostalgia la sección de los periódicos destinada a que los ciudadanos rezongones como yo expusieran sus quejas. Una palestra denominada “Cartas...
01/06/2025
En un video dedicado a la Virgen María en su mes, una youtuber cuenta cómo Michele Ferrero, hijo del fundador de la marca de chocolates, creó los bombones...
18/05/2025
Es conocido que cuando a Winston Churchill le preguntaron cómo había logrado alcanzar la longevidad, él respondió “No sports” (“solamente puros y whisky...
04/05/2025
Tiendo a pensar que cuando uno se asume de tal o cual corriente ideológica, de tal o cual postura política, o de tal o cual religión, lo hace con la íntima...
06/04/2025
La tristeza no es, por sí misma, una causa de muerte clínica directa. Con otras emociones “negativas” (asociadas a la depresión), empero, una persona...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
15/06/2025
En Portada
El Pacto de Unidad del ala evista determinó levantar los bloqueos por una “pausa humanitaria”, pero continuará con sus protestas, según un comunicado difundido...
Bolivia se quedó con el segundo lugar del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que se jugó en San José, Costa Rica, al perder este sábado en la...

Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual – Hacia el Bicentenario de Bolivia,...
La sexta oleada de ataques iraníes llegó en la madrugada del domingo y provocó daños en dos puntos del país, uno en Bat Yam, al sur de Tel Aviv, y otro en...
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en...

Actualidad
El capitán Dayler Miranda, uno de los últimos efectivos heridos durante la emboscada a la Policía Boliviana en el...
La sexta oleada de ataques iraníes llegó en la madrugada del domingo y provocó daños en dos puntos del país, uno en Bat...
El Pacto de Unidad del ala evista determinó levantar los bloqueos por una “pausa humanitaria”, pero continuará con sus...
El Ejército israelí anunció este domingo que su fuerza aérea atacó un avión iraní de reabastecimiento aéreo en el...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...