El Palmar: toman previsiones para proteger al janchicoco

Medio Ambiente
Publicado el 18/05/2025 a las 14h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Del 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio de Presto (Chuquisaca), participaron en un taller de capacitación en prevención, control y combate de incendios forestales. La iniciativa busca fortalecer la capacidad de respuesta frente a emergencias, a través de la formación de brigadas comunitarias con conocimientos técnicos y organizativos, informó Guido Saldaña, coordinador del Programa de Conservación de la Paraba Frente Roja de Armonía.

La capacitación fue impartida por Rilver Condori y Camilo Maldonado, especialistas de la Unidad de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, quienes introdujeron el uso del Sistema de Comando de Incidentes Boliviano (SCI-B), un modelo que permite coordinar eficazmente las acciones entre todos los actores vinculados al control de incendios forestales.

De esta manera priorizar acciones de protección del janchicoco (Parajubaea torallyi), una palmera endémica de Bolivia, vulnerable y de alta importancia cultural y ecológica. Esta especie tiene un valor ecológico y cultural único, pues es clave para la conservación de la Paraba Frente Roja (Ara rubrogenys), un ave en peligro crítico de extinción que en esta zona anida exclusivamente en los troncos de estas palmeras. Además, los frutos del janchicoco son una fuente de alimento para el oso andino (Tremarctos ornatus). El área también constituye el hábitat de otras especies amenazadas, como el cóndor de los Andes (Vultur gryphus), que si bien no depende directamente del janchicoco, comparte el mismo ecosistema.

El janchicoco representa también una fuente de sustento para las familias locales. Sus frutos se transforman en galletas, alfajores y otros productos alimenticios, mientras que sus hojas se utilizan en artesanías, dentro de un modelo de aprovechamiento sostenible promovido por el área protegida y las comunidades.

El taller fue organizado por Armonía, financiado por la Zoologische Gesellschaft für Arten und Populationsschutz e.V. (ZGAP), en coordinación con la Dirección del ANMI El Palmar, el Comité de Gestión Compartida (CGC), la Fundación ACLO y la Asociación de Mujeres Unidas para el Desarrollo Sostenible (Asmudes).

La urgencia de estas acciones es clara: en septiembre de 2021, se generó un incendio de mayor magnitud afectando a gran parte de bosques de palmeras. Desde entonces, se han intensificado las labores de restauración y prevención. Entre 2023 y 2024, se plantaron 5.700 semillas de janchicoco y se protegieron 24 hectáreas de bosque natural. Actividades de restauración que se realizaron en coordinación con el área protegida, las comunidades locales y Armonía.

Además, se instalaron 75 cajas nido en los troncos de janchicoco para apoyar la reproducción de la Paraba Frente Roja.

Tus comentarios




En Portada
Un operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) descubrió 15 viveros de marihuana en la localidad de Calacala del municipio de...
Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el director Juan José Fernández, informó que la salud del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori es...

El gobernador Condori sufrió una caída de segundo piso en pasadas horas, está en terapia intensiva y su estado de salud es reservado.
Sin embargo, luego de que se presentara su abogado, Franklin Gutierrez confirmó que dos policías lo aprehendieron ejecutando una orden de aprehensión en su...
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...

Actualidad
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida...
Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos...
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de...

Deportes
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...