El Palmar: toman previsiones para proteger al janchicoco

Medio Ambiente
Publicado el 18/05/2025 a las 14h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Del 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio de Presto (Chuquisaca), participaron en un taller de capacitación en prevención, control y combate de incendios forestales. La iniciativa busca fortalecer la capacidad de respuesta frente a emergencias, a través de la formación de brigadas comunitarias con conocimientos técnicos y organizativos, informó Guido Saldaña, coordinador del Programa de Conservación de la Paraba Frente Roja de Armonía.

La capacitación fue impartida por Rilver Condori y Camilo Maldonado, especialistas de la Unidad de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, quienes introdujeron el uso del Sistema de Comando de Incidentes Boliviano (SCI-B), un modelo que permite coordinar eficazmente las acciones entre todos los actores vinculados al control de incendios forestales.

De esta manera priorizar acciones de protección del janchicoco (Parajubaea torallyi), una palmera endémica de Bolivia, vulnerable y de alta importancia cultural y ecológica. Esta especie tiene un valor ecológico y cultural único, pues es clave para la conservación de la Paraba Frente Roja (Ara rubrogenys), un ave en peligro crítico de extinción que en esta zona anida exclusivamente en los troncos de estas palmeras. Además, los frutos del janchicoco son una fuente de alimento para el oso andino (Tremarctos ornatus). El área también constituye el hábitat de otras especies amenazadas, como el cóndor de los Andes (Vultur gryphus), que si bien no depende directamente del janchicoco, comparte el mismo ecosistema.

El janchicoco representa también una fuente de sustento para las familias locales. Sus frutos se transforman en galletas, alfajores y otros productos alimenticios, mientras que sus hojas se utilizan en artesanías, dentro de un modelo de aprovechamiento sostenible promovido por el área protegida y las comunidades.

El taller fue organizado por Armonía, financiado por la Zoologische Gesellschaft für Arten und Populationsschutz e.V. (ZGAP), en coordinación con la Dirección del ANMI El Palmar, el Comité de Gestión Compartida (CGC), la Fundación ACLO y la Asociación de Mujeres Unidas para el Desarrollo Sostenible (Asmudes).

La urgencia de estas acciones es clara: en septiembre de 2021, se generó un incendio de mayor magnitud afectando a gran parte de bosques de palmeras. Desde entonces, se han intensificado las labores de restauración y prevención. Entre 2023 y 2024, se plantaron 5.700 semillas de janchicoco y se protegieron 24 hectáreas de bosque natural. Actividades de restauración que se realizaron en coordinación con el área protegida, las comunidades locales y Armonía.

Además, se instalaron 75 cajas nido en los troncos de janchicoco para apoyar la reproducción de la Paraba Frente Roja.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Actualidad
A dos semanas del linchamiento de dos personas en la zona del trópico, el domingo pasado la Fiscalía confirmó otra...
En un acto oficial, se inauguró ayer el Primer Curso de Bomberos Forestales dirigido al personal de cuadros y...
El departamento de Cochabamba concentra la tercera población de niños y adolescentes del país con un total de 551.805,...
 El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que la empresa recibió...

Deportes
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...