El Palmar: toman previsiones para proteger al janchicoco

Medio Ambiente
Publicado el 18/05/2025 a las 14h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Del 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio de Presto (Chuquisaca), participaron en un taller de capacitación en prevención, control y combate de incendios forestales. La iniciativa busca fortalecer la capacidad de respuesta frente a emergencias, a través de la formación de brigadas comunitarias con conocimientos técnicos y organizativos, informó Guido Saldaña, coordinador del Programa de Conservación de la Paraba Frente Roja de Armonía.

La capacitación fue impartida por Rilver Condori y Camilo Maldonado, especialistas de la Unidad de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, quienes introdujeron el uso del Sistema de Comando de Incidentes Boliviano (SCI-B), un modelo que permite coordinar eficazmente las acciones entre todos los actores vinculados al control de incendios forestales.

De esta manera priorizar acciones de protección del janchicoco (Parajubaea torallyi), una palmera endémica de Bolivia, vulnerable y de alta importancia cultural y ecológica. Esta especie tiene un valor ecológico y cultural único, pues es clave para la conservación de la Paraba Frente Roja (Ara rubrogenys), un ave en peligro crítico de extinción que en esta zona anida exclusivamente en los troncos de estas palmeras. Además, los frutos del janchicoco son una fuente de alimento para el oso andino (Tremarctos ornatus). El área también constituye el hábitat de otras especies amenazadas, como el cóndor de los Andes (Vultur gryphus), que si bien no depende directamente del janchicoco, comparte el mismo ecosistema.

El janchicoco representa también una fuente de sustento para las familias locales. Sus frutos se transforman en galletas, alfajores y otros productos alimenticios, mientras que sus hojas se utilizan en artesanías, dentro de un modelo de aprovechamiento sostenible promovido por el área protegida y las comunidades.

El taller fue organizado por Armonía, financiado por la Zoologische Gesellschaft für Arten und Populationsschutz e.V. (ZGAP), en coordinación con la Dirección del ANMI El Palmar, el Comité de Gestión Compartida (CGC), la Fundación ACLO y la Asociación de Mujeres Unidas para el Desarrollo Sostenible (Asmudes).

La urgencia de estas acciones es clara: en septiembre de 2021, se generó un incendio de mayor magnitud afectando a gran parte de bosques de palmeras. Desde entonces, se han intensificado las labores de restauración y prevención. Entre 2023 y 2024, se plantaron 5.700 semillas de janchicoco y se protegieron 24 hectáreas de bosque natural. Actividades de restauración que se realizaron en coordinación con el área protegida, las comunidades locales y Armonía.

Además, se instalaron 75 cajas nido en los troncos de janchicoco para apoyar la reproducción de la Paraba Frente Roja.

Tus comentarios




En Portada
El presidente Luis Arce afirmó este martes que hay grupos que no quieren las elecciones y que buscarán confrontar al país, por lo que pidió unidad para...
El presidente Luis Arce posesionó a Roberto Ríos como nuevo ministro de Gobierno, en reemplazo de Eduardo del Castillo, quien fue inscrito ayer como candidato...

Tras el cierre de inscripción de candidatos para las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en la ciudad de La Paz, continúa...
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió, cerca a la medianoche de ayer, cumplir la medida cautelar de la sala constitucional de Beni, y...
Tras la culminación, anoche, de la fase de inscripción de candidatos a la presidencia, vicepresidencia, senadores y diputados rumbo a las elecciones del 17 de...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inicia este lunes el periodo extraordinario para la presentación de solicitudes de rehabilitación de ciudadanos...

Actualidad
El presidente Luis Arce afirmó este martes que hay grupos que no quieren las elecciones y que buscarán confrontar al...
El presidente Luis Arce posesionó a Roberto Ríos como nuevo ministro de Gobierno, en reemplazo de Eduardo del Castillo...
Tras el cierre de inscripción de candidatos para las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inicia este lunes el periodo extraordinario para la presentación de solicitudes de...

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, arribará hoy por la mañana a Santa Cruz de la Sierra, donde...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) no se ha quedado con los brazos cruzados, porque mediante su staff legal...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...