YPFB no compró combustible por un valor de $us 300 millones en 6 meses
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que la empresa recibió $us 300 millones menos entre enero y junio para la importación de combustibles, lo que representa un déficit de pagos.
“Hemos tenido un déficit grande en los pagos, si vemos de enero hasta junio hemos recibido de lo que se necesitaba 300 millones de dólares menos para la compra del combustible. Entonces, evidentemente, es un bache que hay, entonces ese bache se tiene que ir llenando de a poco, ya sea acortando la demanda o con las filas de combustible”, informó Dorgathen a los medios de prensa.
Las filas por gasolina, explicó Dorgathen, se reducen de a poco debido a que los conductores no requieren de una gran cantidad para continuar con sus actividades. Sin embargo, en el caso del diésel, la cantidad de acopio es mayor por vehículo, “lo que hace difícil reducir las filas”.
Tarde
Asimismo, la autoridad señaló que se apunta a una solución estructural y que los créditos externos que deberían ser aprobados desde la Asamblea Legislativa Plurinacional “ya no vienen a ser una solución”.
“Entre realizar el desembolso real ya no van a entrar esas divisas, pero si hay que pensar como país una solución real, en lo que hemos venido trabajando para evitar las filas”, añadió.
Santos culpa a ALP
En tanto, el ministro de Minería, Alejandro Santos, culpó ayer al Legislativo por la falta de combustible, lo que origina interminables filas en los surtidores, y aseveró: “Estamos fregados”. Según la autoridad, el conflicto que existe por la escasez de carburantes, sobre todo de diésel, no es responsabilidad del presidente Luis Arce, sino de la Asamblea Legislativa.
En la Asamblea se encuentran paralizados créditos externos que según el Gobierno podrían aliviar la demanda de dólares que existe en el país, divisas que se precisan para importar el carburante.
Santos indicó que “con ayuda de Dios espera llegar a las elecciones”, aunque a la vez demandó a los candidatos a la presidencia plantear soluciones estructurales sobre el tema.