Arce: En riesgo 2do aguinaldo por El Niño

Publicado el 17/03/2016 a las 2h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El efecto de fenómenos climáticos como “El Niño” o “La Niña” pueden obligar a revisar las perspectivas de crecimiento del país y afectar el pago del segundo aguinaldo para este año, advirtió ayer el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce.

“Si aparece cualquier fenómeno, que no estamos libres de que ocurra esto, tendremos que revisar las proyecciones y mirar de que ese segundo aguinaldo no se cumpliría, pero créannos, vamos a trabajar, vamos a hacer todo el esfuerzo para que sí se pueda cumplir el objetivo de los trabajadores”, dijo citado por ABI.

Sin embargo, ratificó que para este año se prevé un crecimiento económico del 5 por ciento.

El analista y expresidente del BCB, Armando Méndez, señaló que la economía nacional ya entró en un proceso de declive y no a causa del clima sino por los bajos precios internacionales, por tanto el Ministro habría comenzado a lanzar pautas de que habrá ciertos problemas aunque sin causar alarma.

“Sin embargo, son proyecciones. Lo he recalcado, hay fenómenos que hay que mirar con mucho cuidado, el fenómeno natural de El Niño y de La Niña, pueden ser fenómenos que nos pueda hacer desviar nuestras metas en este primer semestre”, alertó Arce, según ABI.

El Ministro añadió que “hay que estar muy pendiente, vamos a estar nosotros vigilantes de las variables macroeconómicas y que cumplamos el programa que nos estamos planteando”.

El pago del segundo aguinaldo fue establecido por decreto en 2013 y es un beneficio que se paga a los trabajadores activos, públicos y privados, siempre y cuando el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) esté por encima del 4,5 por ciento.

Méndez hizo notar que hasta la fecha no se conoce cuánto creció el PIB en 2015 y que hay señales de que la economía se desaceleró el segundo semestre de ese año.

Las declaraciones de Arce fueron hechas ayer tras la suscripción del Programa Fiscal Financiero 2016 con el presidente interino del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga. En el programa se establecen las principales metas macroeconómicas de cada gestión.

Además de ratificar la meta de crecimiento para 2016, el programa establece que el sector público continuará siendo el principal motor de crecimiento económico, gracias a la inversión pública garantizada en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2016 de al menos 8.200 millones de dólares, incluyendo a empresas estatales, y reiteró el pedido al sector privado de aumentar la inyección de recursos en el país para acompañar el crecimiento económico.

En las metas de 2016, la inflación se mantendrá controlada alrededor del 5,3 por ciento; se estima un déficit fiscal de 6,1 por ciento del PIB, menor al de 2015 y que las reservas internacionales se reducirán en 2,9 por ciento respecto al PIB, debido a la fuerte inversión pública que requiere más recursos internos y mayor deuda externa.

Respecto al papel del BCB, Zabalaga subrayó que preservará este año la estabilidad de precios, expandirá la política monetaria manteniendo un alto nivel de liquidez para contribuir al dinamismo de la actividad económica y buscará consolidar el proceso de bolivianización en el país, con el fin de mitigar los choques externos.

También dijo que continuará con la política de estabilizar los precios internos y sostener la estabilidad cambiaria del boliviano respecto a las monedas extranjeras.

 

ACUERDO ANUAL

Desde 2006, el país dejó de suscribir acuerdos de entendimiento con organismos internacionales; en su lugar y de manera soberana, las máximas autoridades del Ministerio de Economía y del Banco Central de Bolivia, suscriben acuerdos anuales sobre el Programa Fiscal Financiero, en los que se establecen las principales metas macroeconómicas de cada gestión.

Tus comentarios




En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...