Arce: En riesgo 2do aguinaldo por El Niño

Publicado el 17/03/2016 a las 2h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El efecto de fenómenos climáticos como “El Niño” o “La Niña” pueden obligar a revisar las perspectivas de crecimiento del país y afectar el pago del segundo aguinaldo para este año, advirtió ayer el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce.

“Si aparece cualquier fenómeno, que no estamos libres de que ocurra esto, tendremos que revisar las proyecciones y mirar de que ese segundo aguinaldo no se cumpliría, pero créannos, vamos a trabajar, vamos a hacer todo el esfuerzo para que sí se pueda cumplir el objetivo de los trabajadores”, dijo citado por ABI.

Sin embargo, ratificó que para este año se prevé un crecimiento económico del 5 por ciento.

El analista y expresidente del BCB, Armando Méndez, señaló que la economía nacional ya entró en un proceso de declive y no a causa del clima sino por los bajos precios internacionales, por tanto el Ministro habría comenzado a lanzar pautas de que habrá ciertos problemas aunque sin causar alarma.

“Sin embargo, son proyecciones. Lo he recalcado, hay fenómenos que hay que mirar con mucho cuidado, el fenómeno natural de El Niño y de La Niña, pueden ser fenómenos que nos pueda hacer desviar nuestras metas en este primer semestre”, alertó Arce, según ABI.

El Ministro añadió que “hay que estar muy pendiente, vamos a estar nosotros vigilantes de las variables macroeconómicas y que cumplamos el programa que nos estamos planteando”.

El pago del segundo aguinaldo fue establecido por decreto en 2013 y es un beneficio que se paga a los trabajadores activos, públicos y privados, siempre y cuando el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) esté por encima del 4,5 por ciento.

Méndez hizo notar que hasta la fecha no se conoce cuánto creció el PIB en 2015 y que hay señales de que la economía se desaceleró el segundo semestre de ese año.

Las declaraciones de Arce fueron hechas ayer tras la suscripción del Programa Fiscal Financiero 2016 con el presidente interino del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga. En el programa se establecen las principales metas macroeconómicas de cada gestión.

Además de ratificar la meta de crecimiento para 2016, el programa establece que el sector público continuará siendo el principal motor de crecimiento económico, gracias a la inversión pública garantizada en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2016 de al menos 8.200 millones de dólares, incluyendo a empresas estatales, y reiteró el pedido al sector privado de aumentar la inyección de recursos en el país para acompañar el crecimiento económico.

En las metas de 2016, la inflación se mantendrá controlada alrededor del 5,3 por ciento; se estima un déficit fiscal de 6,1 por ciento del PIB, menor al de 2015 y que las reservas internacionales se reducirán en 2,9 por ciento respecto al PIB, debido a la fuerte inversión pública que requiere más recursos internos y mayor deuda externa.

Respecto al papel del BCB, Zabalaga subrayó que preservará este año la estabilidad de precios, expandirá la política monetaria manteniendo un alto nivel de liquidez para contribuir al dinamismo de la actividad económica y buscará consolidar el proceso de bolivianización en el país, con el fin de mitigar los choques externos.

También dijo que continuará con la política de estabilizar los precios internos y sostener la estabilidad cambiaria del boliviano respecto a las monedas extranjeras.

 

ACUERDO ANUAL

Desde 2006, el país dejó de suscribir acuerdos de entendimiento con organismos internacionales; en su lugar y de manera soberana, las máximas autoridades del Ministerio de Economía y del Banco Central de Bolivia, suscriben acuerdos anuales sobre el Programa Fiscal Financiero, en los que se establecen las principales metas macroeconómicas de cada gestión.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...