-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 152896
-
uid (String, 1 characters ) 3
-
title (String, 62 characters ) Estrenan en Chile primera película sobre devast...
-
Estrenan en Chile primera película sobre devastador terremoto
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 0
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 152896
-
type (String, 10 characters ) hemeroteca
-
language (String, 3 characters ) und
-
created (String, 10 characters ) 1303432260
-
changed (String, 10 characters ) 1488661461
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1488661461
-
revision_uid (String, 1 characters ) 1
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3711 characters ) <p>SANTIAGO DE CHILE |</p><p>La primera películ...
-
<p>SANTIAGO DE CHILE |</p><p>La primera película que revive el terremoto y tsunami que hace poco más de un año cambiaron la vida en Chile, fue estrenada el jueves al público local, que no podrá evitar estremecerse al ver sus realistas imágenes.</p><p>"3.34: Terremoto en Chile", revive los momentos previos y posteriores al cataclismo del 27 de febrero del 2010, que mató a 524 personas y desapareció a 21, dejando una estela de dolor y miedo que aún perdura en el centro-sur de Chile, donde se siguen sintiendo réplicas, algunas con magnitudes superiores a los 7 grados en la escala de Ritchner.</p><p>El estreno estaba previsto para el 27 de febrero, a un año del terremoto, pero el impacto emocional que podía causar entre quienes sufrieron el terremoto de magnitud 8,8, llevó a los realizadores a postergarlo hasta el 21 de abril.</p><p>"Generalmente el cine latinoamericano está muy dedicado a contar historias muy íntimas, porque es una forma de tener un actor, una cámara y de no tener que recurrir a grandes recursos", dijo a la AP el actor Fernando Gómez-Rovira.</p><p>"Nosotros apostamos por un cine de cinco estrellas, pero con recursos más acotados", agregó el actor, comparando los fondos de las cintas de Hollywood con las de la región.</p><p>Gómez-Rovira interpreta a Carlos, un reo que huye de la cárcel -destruida por el terremoto- para ir a buscar a su hija, que está en otra ciudad.</p><p>Esta es la séptima película del artista, que en su currículo incluye "Taxi para tres" y "Juego de verano".</p><p>Las otras dos historias de la cinta que muestran el antes y después del cataclismo son las de un grupo de jóvenes que disfrutan sus vacaciones en Dichato, en el sur, un balneario que literalmente desapareció del borde costero chileno, y el de una mujer recién divorciada que, en medio del caos y la destrucción, debe recorrer unos 300 kilómetros hasta llegar a Dichato, donde sus hijos están con el padre.</p><p>"Lo que hay allí son historias ficcionadas, pero que están rescatadas de la realidad", dijo a la AP el director de "3.34: Terremoto en Chile", Juan Pablo Ternicier.</p><p>Entre los extras de la cinta hay lugareños. "Son gente que vivió la experiencia allí mismo donde se filmó", dijo Ternecier.</p><p>Las locaciones del largometraje son reales. Incluso grabaron en el edificio "Alto Río", una torre de departamentos nuevos que se convirtió en ícono del terremoto, tras quebrarse por la mitad y caer de lado al suelo. Ocho personas murieron allí.</p><p>La investigación judicial estableció que la torre se quebró porque fue construida con materiales inadecuados para el suelo blando donde se levantó.</p><p>"Los bomberos que nos ayudaron en el rodaje son los mismos que participaron en el rescate" de los residentes de "Alto Río", relató Ternecier.</p><p>"Esa posibilidad de filmar en las locaciones reales y, además, con personas que vivieron la experiencia, permiten que la película se acerque a la realidad de una manera mucho más verosímil", declaró el cineasta.</p><p>Gómez-Rovira destaca que toda la producción fue hecha por chilenos. "Si hubiera sido realizada por europeos o norteamericanos, pierde la autenticidad", indicó.</p><p>La cinta, que se rodó en 32 días, ya está lista para ser presentada en un circuito internacional que incluye México, Colombia y Argentina, informó Ternicier.</p><p>El terremoto y el tsunami destruyeron o dejaron con graves daños a 220.000 viviendas. Poco más de la mitad de sus residentes han recibido subsidios estatales de reconstrucción. Cuatro mil grupos familiares aún viven en campamentos, sin agua potable y con baños habilitados en contenedores a la intemperie.</p>
-
-
summary (NULL)
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3729 characters ) <p>SANTIAGO DE CHILE |</p> <p>La primera pelícu...
-
<p>SANTIAGO DE CHILE |</p> <p>La primera película que revive el terremoto y tsunami que hace poco más de un año cambiaron la vida en Chile, fue estrenada el jueves al público local, que no podrá evitar estremecerse al ver sus realistas imágenes.</p> <p>"3.34: Terremoto en Chile", revive los momentos previos y posteriores al cataclismo del 27 de febrero del 2010, que mató a 524 personas y desapareció a 21, dejando una estela de dolor y miedo que aún perdura en el centro-sur de Chile, donde se siguen sintiendo réplicas, algunas con magnitudes superiores a los 7 grados en la escala de Ritchner.</p> <p>El estreno estaba previsto para el 27 de febrero, a un año del terremoto, pero el impacto emocional que podía causar entre quienes sufrieron el terremoto de magnitud 8,8, llevó a los realizadores a postergarlo hasta el 21 de abril.</p> <p>"Generalmente el cine latinoamericano está muy dedicado a contar historias muy íntimas, porque es una forma de tener un actor, una cámara y de no tener que recurrir a grandes recursos", dijo a la AP el actor Fernando Gómez-Rovira.</p> <p>"Nosotros apostamos por un cine de cinco estrellas, pero con recursos más acotados", agregó el actor, comparando los fondos de las cintas de Hollywood con las de la región.</p> <p>Gómez-Rovira interpreta a Carlos, un reo que huye de la cárcel -destruida por el terremoto- para ir a buscar a su hija, que está en otra ciudad.</p> <p>Esta es la séptima película del artista, que en su currículo incluye "Taxi para tres" y "Juego de verano".</p> <p>Las otras dos historias de la cinta que muestran el antes y después del cataclismo son las de un grupo de jóvenes que disfrutan sus vacaciones en Dichato, en el sur, un balneario que literalmente desapareció del borde costero chileno, y el de una mujer recién divorciada que, en medio del caos y la destrucción, debe recorrer unos 300 kilómetros hasta llegar a Dichato, donde sus hijos están con el padre.</p> <p>"Lo que hay allí son historias ficcionadas, pero que están rescatadas de la realidad", dijo a la AP el director de "3.34: Terremoto en Chile", Juan Pablo Ternicier.</p> <p>Entre los extras de la cinta hay lugareños. "Son gente que vivió la experiencia allí mismo donde se filmó", dijo Ternecier.</p> <p>Las locaciones del largometraje son reales. Incluso grabaron en el edificio "Alto Río", una torre de departamentos nuevos que se convirtió en ícono del terremoto, tras quebrarse por la mitad y caer de lado al suelo. Ocho personas murieron allí.</p> <p>La investigación judicial estableció que la torre se quebró porque fue construida con materiales inadecuados para el suelo blando donde se levantó.</p> <p>"Los bomberos que nos ayudaron en el rodaje son los mismos que participaron en el rescate" de los residentes de "Alto Río", relató Ternecier.</p> <p>"Esa posibilidad de filmar en las locaciones reales y, además, con personas que vivieron la experiencia, permiten que la película se acerque a la realidad de una manera mucho más verosímil", declaró el cineasta.</p> <p>Gómez-Rovira destaca que toda la producción fue hecha por chilenos. "Si hubiera sido realizada por europeos o norteamericanos, pierde la autenticidad", indicó.</p> <p>La cinta, que se rodó en 32 días, ya está lista para ser presentada en un circuito internacional que incluye México, Colombia y Argentina, informó Ternicier.</p> <p>El terremoto y el tsunami destruyeron o dejaron con graves daños a 220.000 viviendas. Poco más de la mitad de sus residentes han recibido subsidios estatales de reconstrucción. Cuatro mil grupos familiares aún viven en campamentos, sin agua potable y con baños habilitados en contenedores a la intemperie.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 223 characters ) La primera película que revive el terremoto y t...
-
La primera película que revive el terremoto y tsunami que hace poco más de un año cambiaron la vida en Chile, fue estrenada el jueves al público local, que no podrá evitar estremecerse al ver sus realistas imágenes.
-
-
format (String, 10 characters ) plain_text
-
safe_value (String, 223 characters ) La primera película que revive el terremoto y t...
-
La primera película que revive el terremoto y tsunami que hace poco más de un año cambiaron la vida en Chile, fue estrenada el jueves al público local, que no podrá evitar estremecerse al ver sus realistas imágenes.
-
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 148040
-
uid (String, 1 characters ) 1
-
filename (String, 66 characters ) Juan Pablo Ternicier, director del film "03:34 ...
-
Juan Pablo Ternicier, director del film "03:34 Terremoto en Chile"
-
-
uri (String, 42 characters ) public://media_imagen/2011/4/21/245180.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 59066
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1488661461
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 66 characters ) Juan Pablo Ternicier, director del film "03:34 ...
-
Juan Pablo Ternicier, director del film "03:34 Terremoto en Chile"
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 76 characters ) Juan Pablo Ternicier, director del film "0...
-
Juan Pablo Ternicier, director del film "03:34 Terremoto en Chile"
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 392
-
width (String, 3 characters ) 588
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_noticia_id_import (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 1 element)
-
field_noticia_url_import (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 132 characters ) http://www.lostiempos.comdiario/actualidad/trag...
-
http://www.lostiempos.comdiario/actualidad/tragaluz/20110421/estrenan-en-chile-primera-película-sobre-devastador_122536_245179.html
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 132 characters ) http://www.lostiempos.comdiario/actualidad/trag...
-
http://www.lostiempos.comdiario/actualidad/tragaluz/20110421/estrenan-en-chile-primera-película-sobre-devastador_122536_245179.html
-
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
cid (Integer) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1303432260
-
last_comment_name (String, 0 characters )
-
last_comment_uid (String, 1 characters ) 3
-
comment_count (Integer) 0
-
name (NULL)
-
picture (NULL)
-
data (NULL)
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527