Estrenan en Chile primera película sobre devastador terremoto

Cultura
Los Tiempos Digital
Publicado el 21/04/2011 a las 16h31

SANTIAGO DE CHILE |

La primera película que revive el terremoto y tsunami que hace poco más de un año cambiaron la vida en Chile, fue estrenada el jueves al público local, que no podrá evitar estremecerse al ver sus realistas imágenes.

"3.34: Terremoto en Chile", revive los momentos previos y posteriores al cataclismo del 27 de febrero del 2010, que mató a 524 personas y desapareció a 21, dejando una estela de dolor y miedo que aún perdura en el centro-sur de Chile, donde se siguen sintiendo réplicas, algunas con magnitudes superiores a los 7 grados en la escala de Ritchner.

El estreno estaba previsto para el 27 de febrero, a un año del terremoto, pero el impacto emocional que podía causar entre quienes sufrieron el terremoto de magnitud 8,8, llevó a los realizadores a postergarlo hasta el 21 de abril.

"Generalmente el cine latinoamericano está muy dedicado a contar historias muy íntimas, porque es una forma de tener un actor, una cámara y de no tener que recurrir a grandes recursos", dijo a la AP el actor Fernando Gómez-Rovira.

"Nosotros apostamos por un cine de cinco estrellas, pero con recursos más acotados", agregó el actor, comparando los fondos de las cintas de Hollywood con las de la región.

Gómez-Rovira interpreta a Carlos, un reo que huye de la cárcel -destruida por el terremoto- para ir a buscar a su hija, que está en otra ciudad.

Esta es la séptima película del artista, que en su currículo incluye "Taxi para tres" y "Juego de verano".

Las otras dos historias de la cinta que muestran el antes y después del cataclismo son las de un grupo de jóvenes que disfrutan sus vacaciones en Dichato, en el sur, un balneario que literalmente desapareció del borde costero chileno, y el de una mujer recién divorciada que, en medio del caos y la destrucción, debe recorrer unos 300 kilómetros hasta llegar a Dichato, donde sus hijos están con el padre.

"Lo que hay allí son historias ficcionadas, pero que están rescatadas de la realidad", dijo a la AP el director de "3.34: Terremoto en Chile", Juan Pablo Ternicier.

Entre los extras de la cinta hay lugareños. "Son gente que vivió la experiencia allí mismo donde se filmó", dijo Ternecier.

Las locaciones del largometraje son reales. Incluso grabaron en el edificio "Alto Río", una torre de departamentos nuevos que se convirtió en ícono del terremoto, tras quebrarse por la mitad y caer de lado al suelo. Ocho personas murieron allí.

La investigación judicial estableció que la torre se quebró porque fue construida con materiales inadecuados para el suelo blando donde se levantó.

"Los bomberos que nos ayudaron en el rodaje son los mismos que participaron en el rescate" de los residentes de "Alto Río", relató Ternecier.

"Esa posibilidad de filmar en las locaciones reales y, además, con personas que vivieron la experiencia, permiten que la película se acerque a la realidad de una manera mucho más verosímil", declaró el cineasta.

Gómez-Rovira destaca que toda la producción fue hecha por chilenos. "Si hubiera sido realizada por europeos o norteamericanos, pierde la autenticidad", indicó.

La cinta, que se rodó en 32 días, ya está lista para ser presentada en un circuito internacional que incluye México, Colombia y Argentina, informó Ternicier.

El terremoto y el tsunami destruyeron o dejaron con graves daños a 220.000 viviendas. Poco más de la mitad de sus residentes han recibido subsidios estatales de reconstrucción. Cuatro mil grupos familiares aún viven en campamentos, sin agua potable y con baños habilitados en contenedores a la intemperie.

Tus comentarios

Más en Cultura

El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría de Palabras, que se desarrollará en...

La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección Miss Mundo de la presente temporada.
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales", enfocado a conocer la historia y el patrimonio en los cinco patios del edificio...
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente producción literaria de la autora María de la Cruz Bayá Claros.
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba y el festejo de 50 años de actividad artística de Ana Cristina Céspedes y el grupo Inkallajta destacan en...

En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...