Controlarán agua que entra a Alalay

Cochabamba
Publicado el 18/03/2016 a las 4h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El Comité de Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la laguna Alalay (Crempla), máxima instancia de control del afluente, ejecutará 17 acciones de emergencia para revertir el desastre ambiental que ha ocasionado la muerte de miles de peces. Sin embargo, aún no se cuenta con un presupuesto.

El director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez, no supo explicar la cantidad de recursos con los que se cuenta para el plan, pero indicó que el de la dirección no es suficiente.

Entre los principales puntos está incrementar el control de ingresos de aguas residuales a los desagües pluviales, rebalses de la red de alcantarillado y del sistema de bombeo de Semapa.

Además, implementar un plan de rescate de fauna representativa y un estudio de la calidad de lodos y la notificación del desalojo de comodatos vencidos.

El responsable de Consejo Departamental de Medio Ambiente, Jhon Zambrana, dijo que los comodatos de Aurora y Municipal vencieron y el de Wilstermann está fuera de norma.

El presidente del Aurora, Bernardo Pavisic, instó al Crempla a inspeccionar las instalaciones y verificar que el predio no contamina. En tanto que el delegado de Wilstermann, José Rodríguez, dijo que buscan responsabilizar de la crisis a los clubes, cuando el  Comité debió asumir acciones de control.

La Contraloría Departamental pidió a las instituciones del Crempla, desde 2009, no sólo hacer actividades recurrentes como la extracción de algas, sino otras como sanear el agua.

La directora de Recursos Departamentales y Medio Ambiente de la Gobernación, Ana María Bayro, explicó que se trabaja en el monitoreo de la calidad del agua y se hará la gestión del agua que entra y sale.

Movilización ciudadana

Global Shapers Community Cochabamba creó una página web denominada “Salvemos a Nuestra Laguna” y convocó a una campaña de limpieza en Alalay el domingo a las 9:00.

 

RECHAZAN DECLARAR DESASTRE

Por segunda vez, la Asamblea Departamental rechazó declarar emergencia por el desastre ambiental de la laguna Alalay. La bancada del MAS, que tiene la mayoría, argumentó que primero se requieren los informes del Comité de Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la laguna Alalay (Crempla), que el próximo martes dará una explicación al pleno.

El asambleísta de Demócratas Mario Orellana dijo que el MAS tiene una “actitud de ensañamiento. La Alcaldía no es la única que debe actuar ante una situación”, opinó.

La presidenta de la Asamblea, Leonilda Zurita, indicó que ni siquiera el Concejo Municipal, con mayoría Demócrata, declaró emergencia. “No es un desastre natural, es descuido, porque se presupuestaron 12 millones, pero se redujeron, cuando falte plata estamos dispuestos a declarar emergencia”, concluyó. El Crempla tampoco presentó los resultados de laboratorio de la laguna.

 

SACABA OFRECE AGUA LIMPIA

A más tardar en mayo, Sacaba estará en condiciones de desviar 40 litros de aguas servidas tratadas por segundo de su planta de oxidación en El Abra hacia la laguna de Alalay. El ofrecimiento fue ayer por la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Sacaba (Emapas), en un acto público en la Gobernación.

El aporte de este afluente será de mejor calidad que las aguas negras que actualmente se desvían hacia la laguna sin ningún tratamiento. Sacaba espera que la planta de oxidación que construye en El Abra genere 60 litros por segundo y 20 serán destinados al riego, explicó el gerente de Emapas, Nelson Coronel.

Explicó que será una forma de garantizar que la laguna tenga un aporte de aguas saneadas. La planta está a 200 metros del canal de agua que desvía parte del caudal del río Rocha hacia Alalay. La propuesta se materializará una vez que los dos municipios firmen un convenio de mutuo acuerdo.  

 

GERENTE DE SEMAPA AFIRMÓ QUE CONEXIONES CLANDESTINAS SON CONSTANTES POR EL CRECIMIENTO

Notifican a 60 industrias de entorno de la laguna

El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comenzó a notificar a 60 industrias, entre fábricas de jeans y pollerías, ubicadas en el entorno de la laguna Alalay para que implementen módulos de pretratamiento de aguas.

El gerente de Semapa, Gamal Serhan, explicó que estas actividades son las que generan un mayor grado de contaminación, debido a que botan sus desechos al desagüe pluvial, tierra o alcantarillado sanitario.

El objetivo es la suscripción de convenios para controlar los niveles de descarga de acuerdo a norma y para que presenten los certificados de funcionamiento.

En un recorrido por el entorno se evidenció 12 ingresos clandestinos de aguas negras y de fábricas de jeans.

Al respecto Serhan, afirmó que el principal problema se origina en el agua que ingresa del río Rocha y no en las industrias y las conexiones ilegales.

Serhan deslindó cualquier responsabilidad sobre el control de las conexiones clandestinas en los desagües pluviales como una de las fuentes de contaminación del agua de la laguna Alalay. “Es una competencia exclusiva del gobierno municipal”, aseveró.

El gerente reconoció que las conexiones clandestinas son constantes, se generan en diferentes lugares a la par del crecimiento de la mancha urbana. “Nosotros no vamos a poder dar fin”, aseveró.

La Contraloría del Estado recomendó la renovación de la red de alcantarillado del lado oeste en su totalidad.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Hoy 27 de mayo en conmemoración al día de la Madre Boliviana, el alcalde Manfred Reyes Villa, acompañado de los concejales municipales y autoridades de...
El descenso de las temperaturas provocó que la contaminación del aire se incremente y que el índice de calidad esté regular con una tendencia a llegar a malo...

La Alcaldía de Cochabamba informó que más del 90 por ciento de la maquinaria pesada se encuentra paralizada, debido al desabastecimiento de combustible, lo que ha obligado a suspender temporalmente...
Las autoridades recordarán este 27 de mayo a las Heroínas de la Coronilla y rendirán homenaje a las madres en su día con un acto en la colina de San Sebastián, donde hace más de 200 años las...
La campaña de implementación de marcapasos beneficiará a 60 personas de escasos recursos, del 26 al 30 de mayo, informó ayer la Gobernación.
Ante el conflicto que se presentó el domingo en el botadero de K’ara K’ara por el retorno de la empresa que realizaba la disposición final de los residuos a cambio de un pago mensual, la Dirección de...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos...
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...
El frente frío que ingresará la noche de este martes al país provocará el descenso brusco de temperaturas, lluvias, nevadas en el chaco, valles, oriente y la...

Actualidad
El exalcalde de Warnes, Mario Cronenbold, llegó este martes al Módulo Policial del Plan Tres Mil, en Santa Cruz, para...
“El partido (MTS) no tiene ningún problema (respecto de) su personalidad jurídica y en ese contexto, la Alianza Popular...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su...
“No existe ninguna actividad emergente derivada de dichos contratos", con una empresa china y otra rusa, aclaró YLB, en...

Deportes
Wilstermann recibirá esta noche a Real Tomayapo, en el Día de la Madre, a partir de las 19:00 en el estadio Félix...
Luego de que el Tribunal Superior de Apelaciones de la Federación Boliviana de Fútbol ratificara la resta de puntos al...
El Tribunal Superior de Apelación rechazó todas las impugnaciones al fallo por el caso "Gabriel Montaño", por lo que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...