Bacterias de yuca ayudan a eliminar cianuro de ríos contaminados por minería

Redacción Central
Publicado el 24/09/2013 a las 0h00

Cali, Colombia |

Investigadores colombianos identificaron hasta seis grupos de bacterias en las plantas de procesamiento de yuca, un tubérculo que crece en tierra tropical, capaces de eliminar el cianuro de los ríos contaminados por la minería aurífera.

Esta alternativa es eficaz y más accesible que otros procedimientos químicos de limpieza de aguas residuales, pues los microorganismos que degradan el cianuro aparecen durante la fermentación del almidón de la yuca, también conocida como mandioca o casava, que sirve de materia prima para la panadería.

"La idea de la aplicación biotecnológica es llevar este tipo de bacterias a sitios donde se hace minería, educar al minero para que haya un paso de descontaminación de sus aguas residuales" y evitar así que el cianuro llegue a los ríos, explicó a Colombia.inn, el bioquímico Joel Panay, líder del equipo de investigadores de la Universidad Icesi de Cali.

Colombia, al igual que otros países de Sudamérica, tiene importantes minas de oro y esta actividad está originando un gran impacto medioambiental por la contaminación de los caudales.

La razón es que el cianuro se utiliza para separar el oro del resto de elementos extraídos en los ríos, por ser de los pocos reactivos químicos que disuelven el preciado metal en el agua, pero cuando esas aguas residuales donde se ha hecho la mezcla llegan a los ríos dejan una estela tóxica.

El objetivo del equipo de Panay es dotar a los mineros de tanques con las bacterias extraídas en las plantas de procesamiento de yuca para que ellos mismos puedan contribuir a la descontaminación de las aguas residuales antes de que éstas vayan a parar a los torrentes.

Este desarrollo científico nació del proyecto "Biorremediación con bacterias degradadoras de contaminantes" que Panay presentó a sus alumnos en el laboratorio y que la estudiante Catalina Mosquera se apropió para aplicarla a la minería, en una zona donde esa actividad funciona como base de la economía de muchas comunidades.

La idea inicial fue identificar esas bacterias en un afluente minero, pero la inseguridad para llegar a esas zonas, dominadas por grupos ilegales y delincuentes, obligó a los investigadores a buscar una alternativa.

Fue así como optaron por acudir a una planta de procesamiento de yuca, ya que este tubérculo, también conocido como mandioca o pan de tierra caliente, contiene por naturaleza índices de cianuro.

Tus comentarios


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...