Los inéditos campeones del mundo

Fútbol Int.
Publicado el 09/05/2016 a las 4h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Pasó apenas una semana de la coronación del modesto Leicester City en la Premier League de Inglaterra. Su primer título de la historia fue bastante celebrado en la pequeña ciudad de Leicester, en Midlans del Este, sentando un importante precedente en 127 años de historia del balompié inglés.

Con la coronación del vigésimocuarto equipo campeón de Inglaterra, el mundo del fútbol comenzó el recuento de los inéditos campeones en diferentes ligas y certámenes internacionales. Bolivia no es la excepción, ya que tuvo como campeones a equipos que nunca antes levantaron un trofeo.

Títulos

Leicester City se unió al grupo de aquellos clubes “poco tradicionales” en la Premier League y la sumatoria de títulos en Inglaterra. Los Foxes se ubican en ese selecto grupo junto a Ipswich Town (1962), Derby County (1972 y 1975), Nottingham Forest (1977), Wolverhampton Wanderers (1954, 1958 y 1959), Sheffield Wednesday (1903, 1904, 1929 y 1930), Blackburn Rovers (1912, 1914 y 1995), entre otros.

En el caso de Bolivia, los denominados “grandes” tuvieron predominio en casi todas las temporadas, excepto en la coronación de Litoral de La Paz (1954), Universitario de La Paz (1969), Guabirá (1975), Real Potosí (Apertura 2007), Universitario de Sucre (Apertura 2008 y Clausura 2013-2014), además del reciente título obtenido por Sport Boys de Warnes (Apertura 2015-2016).

En los últimos tres casos, estos clubes lograron su consagración a pocos años de ascender a primera división: Real Potosí (1997), Universitario de Sucre (2005) y Sport Boys (2011-2012). Cerca de la proeza estuvieron La Paz Fútbol Club (desaparecido) y 31 de Octubre de La Paz.

En Argentina, donde el fútbol se desarrolló mucho antes que en varios países de Sudamérica, el balompié del vecino país tuvo como campeones a Gimnasia y Esgrima de La Plata (1929), Chacarita Juniors (1969), Lanús (Apertura 2007), Banfield (Apertura 2009) y Arsenal de Sarandí (2011-2012), este último cuatro años luego de su coronación en la Copa Sudamericana 2007.

Un poco más atrás en la historia, Sportivo Barracas (1932) y Sportivo Dock Sud (1933), ambos actualmente en categorías de ascenso, se ciñeron la máxima corona del balompié argentino.

Por Brasil figuran en la lista Bahía (1959 y 1988), Guaraní de Campiñas (1978), Coritiba (1985), Sport Recife (1987) y Atlético Paranaense (2001).

En Uruguay, el dominio del palmarés no es exclusividad de Peñarol y Nacional. Aunque hoy sea poco probable verlos campeones, clubes como Rampla Juniors (1927), Central Español (1984), Progreso (1989), Bella Vista (1990) y el desaparecido River Plate FC (1908, 1910, 1913 y 1914).

Esta situación se repite en varias naciones del mundo con títulos antes impensados.

 

Seis clubes de Bolivia lograron imponerse de manera inédita en un torneo de primera división. Litoral (LPZ), Universitario (LPZ), Universitario (CHU), Real Potosí, Guabirá (MON) y Sport Boys (WAR) se alzaron una vez con el cetro y marcaron un hito histórico en el balompié nacional.

 

TORNEOS INTERNACIONALES

En diferentes torneos internacionales de clubes en el mundo, las sorpresas no estuvieron exentas de marcar su propia historia.

La Copa Libertadores de América tuvo en sus 56 ediciones anteriores a campeones inéditos como Argentinos Juniors (1985), Atlético Nacional (1989), Colo Colo (1991), Vélez Sarsfield (1994), Once Caldas (2004) y Liga Deportiva Universitaria de Quito (2008).

Por la Copa Sudamericana sorprendieron Cienciano del Cusco (2003), Arsenal (2007), Universidad de Chile (2011), Lanús (2013) e Independiente Santa Fe (2015). En este grupo destaca el primer y único equipo mexicano campeón de un certamen de Conmebol: Pachuca, vencedor en 2006.

La extinta Copa Conmebol tuvo a Rosario Central (1995), Lanús (1996) y Talleres de Córdoba (1999) como campeones internacionales por primera y única vez en su historia.

En Europa, la Liga de Campeones cuenta con el título conseguido por el club Estrella Roja de Belgrado (1991). A éste se suman Feyenoord (1970), Aston Villa (1982) y PSV Eindhoven (1988).

Mientras, la Liga Europa tuvo en los últimos años bastantes sorpresas, como la consagración del turco Galatasaray (2000), el ruso Zenit (2008) y el ucraniano Shakhtar Donetsk (2009). 

 

CAMPEONES INÉDITOS EN AMÉRICA

Por Chile, la reciente coronación de Cobresal (Clausura 2015) se suma a las de Santiago Morning (1942), Green Cross (1945) y Unión San Felipe (1971).

En el fútbol de Paraguay figura el club Presidente Hayes, campeón en 1952.

Sobre Perú, los inéditos campeones son Jorge Chávez Nr. 1 (1913), Sport Juan Bielovucic (1917), Sport Inca (1920), Centro Iqueño (1957), Defensor Lima (1973), San Agustín (1986) y Juan Aurich (2011).

El fútbol colombiano tiene como campeones inéditos en su historia a Unión Magdalena (1968), Cúcuta Deportivo (2006) y Boyacá Chicó (2008).

Por Ecuador se encuentran en la lista Everest (1962), Olmedo (2000) y Deportivo Cuenca (2004).

Venezuela tiene como referencia a Lara FC (1965), Unión Deportiva Canarias (1968), Atlético San Cristóbal (1982), Nacional Táchira (2001/2002) y ACD Lara (2011/2012).

En México figuran en la lista Asturias (1943/1944), Tampico (1952/1953), Marte (1953/1954) y Xoloitzcuintles de Tijuana (Apertura 2012), éste último a los pocos años de ser creado.

Por Costa Rica, una de las potencias de Concacaf, están: Universidad de Costa Rica (1943), Carmelita (1961), Brujas (2009) y Municipal Liberia (2009).

En el caso del balompié hondureño figura el club Honduras Progreso, ganador del certamen Apertura 2015-2016.

Tus comentarios

Más en Fútbol Int.

La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol argentino. A pesar de que el acuerdo entre el...



En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...