-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 303637
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 48 characters ) Un poblado en la Antártida: Villa Las Estrellas
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 303637
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1489887693
-
changed (String, 10 characters ) 1489976204
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1489976204
-
revision_uid (String, 3 characters ) 124
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 9000 characters ) <p> <em>Texto: Valentín Carrera</em></p> <...
-
<p> <em>Texto: Valentín Carrera</em></p> <p> <em><strong>INAUGURADO EN 1984, VILLA LAS ESTRELLAS, UBICADA EN LA ISLA REY JORGE, ES EL ÚNICO POBLADO CIVIL DE LA ANTÁRTIDA |</strong> ALLÍ VIVEN 80 CIUDADANOS EN INVIERNO Y MÁS DE 200 EN VERANO. CON 14 VIVIENDAS, ES LA ÚNICA «CIUDAD» ESTABLE DE LA ZONA Y A SU INTERIOR SE ACCEDE CON PERMISO ESCRITO DEL GOBIERNO CHILENO.</em></p> <p> Gino y Macarena ofrecen café y abren la intimidad de su hogar en la Antártida, mientras su hija Sofía, de dos años, se esconde en el pasillo sin querer saludar.</p> <p> A medida que avanza la conversación, Sofía irá asomando la naricilla. Más que timidez, juega con el periodista al escondite, curiosea, llama a su madre, provoca con la mirada y se escapa… para volver de nuevo en busca de sus galletas.</p> <p> Así es la crianza de los polluelos humanos, esta nueva especie antártica que, en todo el Continente y en sus islas, solo puede encontrarse es Isla Rey Jorge, la mayor de las Shetland del Sur, ubicada a 950 kilómetros al sudeste de Puerto Williams, localidad de la cual depende administrativamente.</p> <p> Sofía tiene dos años y, salvo un bebé de seis meses que llegará en unas semanas, es el polluelo más pequeño de las familias chilenas que viven de modo permanente en el único poblado civil de la Antártida, Villa Las Estrellas: 80 ciudadanos en invierno, más de 200 en verano.</p> <p> </p> <p> [[{"fid":"250472","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Cartel anunciador de la población de Villa Las Estrellas, con las casas al fondo en la Antártida. ","field_file_image_credits[und][0][value]":"EFE/REPORTAJES"},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Cartel anunciador de la población de Villa Las Estrellas, con las casas al fondo en la Antártida. ","field_file_image_credits[und][0][value]":"EFE/REPORTAJES"}},"attributes":{"height":"430","width":"770","class":"media-element file-default","data-delta":"1"},"link_text":false}]]</p> <p> <strong>UNA ISLA ESTRATÉGICA</strong></p> <p> Aunque la Antártida es tierra de nadie, territorio internacional sin fronteras ni aduanas, sometido al fuero del Tratado Antártico, los dos países más cercanos, Chile y Argentina, apenas separados por los mil kilómetros del Paso Drake, mantienen en el limbo sus reclamaciones territoriales.</p> <p> Isla Rey Jorge queda fuera de los meridianos chilenos (las Shetland están justo al sur de las Malvinas, Lat. 60º W, para situarnos mejor), pero en línea recta es el punto antártico más cercano a Tierra del Fuego.</p> <p> De un modo suave, pero firme, tanto Chile como Argentina (también Reino Unido) practican aquí sus pequeños “actos de soberanía”: que vivan familias todo el año, que nazca un niño argentino o chileno en su provincia antártica. Otra forma de contribuir a la biodiversidad.</p> <p> En esta diplomacia simbólica se enmarca el poblado Villa Las Estrellas, inaugurado en 1984, consta de catorce viviendas, la única «ciudad» estable de la zona, a cuyo interior se accede con permiso escrito del Gobierno chileno.</p> <p> El poblado es uno de esos actos de soberanía, que se remontan a mediados del siglo XIX, cuando esta zona era paraíso (o mejor, infierno) de foqueros y balleneros, y Chile y Argentina se disputaban el reparto del Virreinato del Río de la Plata.</p> <p> Diplomacia de perfil, porque Isla Rey Jorge —descubierta por el marino inglés William Smith en 1819—, con nueve bases internacionales, es el lugar más cosmopolita de toda la Antártida.</p> <p> Aquí están las bases Escudero y Frei (Chile), Gran Muralla (China), Artigas (Uruguay), Bellingshausen (Rusia), King Sejong (Corea), Arctowski (Polonia), Carlini (Argentina) y Comandante Ferraz (Brasil).</p> <p> Nueve bases en esta isla estratégica apiñadas en la costa sur, la más protegida, a la que se accede por el Estrecho de Bransfield, por donde circulan los buques.</p> <p> Nos recibe, afectuoso, el comandante Sergio Cubillos, quien nos franquea el acceso a las familias de Villa Las Estrellas, que forma parte de la provincia Antártica Chilena. Metafísica austral.</p> <p> </p> <p> [[{"fid":"250473","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Una vista general de Villa Las Estrellas, el poblado chileno en la Antártida. ","field_file_image_credits[und][0][value]":"EFE/REPORTAJES"},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Una vista general de Villa Las Estrellas, el poblado chileno en la Antártida. ","field_file_image_credits[und][0][value]":"EFE/REPORTAJES"}},"attributes":{"height":"430","width":"770","class":"media-element file-default","data-delta":"1"},"link_text":false}]]</p> <p> <strong>NOCHES DE 24 HORAS</strong></p> <p> Con su salvoconducto, el comandante de la Fuerza Aérea Chilena (FACH), Gino Palavecino —su apellido y la familia proceden de Palermo—, y su esposa, la periodista Macarena Villarreal, nos abren las puertas de su hogar, tan acogedor que sorprende.</p> <p> Se trata de una casa cálida, decorada y amueblada con enseres traídos desde Santiago de Chile. Los niños, Bruno y Sofía, se esconden por los pasillos.</p> <p> “Venir a la Antártida nos pareció una gran oportunidad de estar en familia, de salir del estrés de la ciudad —dice Macarena—. Gino tenía un horario terrible, de 6 de la mañana a 11 de la noche, nunca comía en casa, apenas podíamos vernos durante la semana. Esto es el paraíso: no hay autos, no hay ruidos, solo se escucha el viento. Aquí hacemos vida familiar de verdad; dicen que aquí las parejas, o rompen o salen fortalecidas para siempre”.</p> <p> No es para menos, tienen que aguantar la invernada: días enteros sin poder salir de casa, con vientos de 40 nudos; la nieve cubre toda la isla, han de abrir caminos con palas, y los días no existen: las jornadas se cuentan por noches de 24 horas.</p> <p> En este medio ambiente hostil, extremo, Macarena y Gino se ven felices, animosos, como pingüinos emperador preparando su noche polar, dispuestos a afrontar juntos la crianza de los polluelos: Bruno, de seis años, y la diminuta y risueña Sofía, de dos años, que ya ha accedido a compartir una galleta de chocolate. Luego, Bruno nos enseña su cuarto de juegos, presidido por un muñeco de Super Mario.</p> <p> “De momento no han echado en falta nada —comentan los padres—. Nunca habían visto la nieve y es para ellos la gran novedad, están encantados. En cuanto salimos a dar una vuelta, Bruno se zambulle en la nieve feliz”.</p> <p> Todos parecen contentos en Villa Las Estrellas, donde diez familias, con nueve niños y niñas en total, vivirán las dos invernadas próximas.</p> <p> Además de sus viviendas confortables, en verdad hogares, disponen de un pequeño supermercado para necesidades básicas; una oficina bancaria, una cancha polideportiva (el Domo), un hospital, una iglesia de libre culto —compartida por distintas confesiones; en Rey Jorge hay también una iglesia ortodoxa, en la base rusa—; y la escuela, que abre dentro de unas semanas.</p> <p> Una escuela unitaria, con todos los niveles de básica, donde los polluelos siguen el horario y la malla curricular normal, de modo que están perfectamente escolarizados.</p> <p> Un hogar al que solo falta una chimenea. Compartimos una infusión y ellos, antes de despedirse, ofrecen una botella de reserva Mancura, “el Cóndor de los Andes”.</p> <p> Gino y Maca piensan que, si la noche antártica fuese muy dura, el sacrificio quedará compensado por los ahorros que van a conseguir: una hucha para asegurar la educación de Bruno y Sofía, y tal vez un refugio en la playa.</p> <p> Se les ve dispuestos a resistir noches de 24 horas, que fuera de este contexto austral causarían angustia a cualquiera. Los niños juegan despreocupados, seguros en su nido de pingüinos palavecinos, la nueva especie que mejora la biodiversidad en la Antártida, y que solo puede encontrarse en Villa Las Estrellas.</p> <blockquote> <p> </p> <p> <strong><em>"Isla Rey Jorge queda fuera de los meridianos chilenos (las Shetland están justo al sur de las Malvinas, Lat. 60º W, para situarnos mejor), pero en línea recta es el punto antártico más cercano a Tierra del Fuego"</em></strong></p> <p> </p> <p> <strong><em>"De un modo suave, pero firme, tanto Chile como Argentina (también Reino Unido) practican aquí sus pequeños “actos de soberanía”: que vivan familias todo el año, que nazca un niño argentino o chileno en su provincia antártica. Otra forma de c</em></strong>ontribuir a la biodiversidad"</p> </blockquote>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 9589 characters ) <p> <em>Texto: Valentín Carrera</em></p> <p> ...
-
<p> <em>Texto: Valentín Carrera</em></p> <p> <em><strong>INAUGURADO EN 1984, VILLA LAS ESTRELLAS, UBICADA EN LA ISLA REY JORGE, ES EL ÚNICO POBLADO CIVIL DE LA ANTÁRTIDA |</strong> ALLÍ VIVEN 80 CIUDADANOS EN INVIERNO Y MÁS DE 200 EN VERANO. CON 14 VIVIENDAS, ES LA ÚNICA «CIUDAD» ESTABLE DE LA ZONA Y A SU INTERIOR SE ACCEDE CON PERMISO ESCRITO DEL GOBIERNO CHILENO.</em></p> <p> Gino y Macarena ofrecen café y abren la intimidad de su hogar en la Antártida, mientras su hija Sofía, de dos años, se esconde en el pasillo sin querer saludar.</p> <p> A medida que avanza la conversación, Sofía irá asomando la naricilla. Más que timidez, juega con el periodista al escondite, curiosea, llama a su madre, provoca con la mirada y se escapa… para volver de nuevo en busca de sus galletas.</p> <p> Así es la crianza de los polluelos humanos, esta nueva especie antártica que, en todo el Continente y en sus islas, solo puede encontrarse es Isla Rey Jorge, la mayor de las Shetland del Sur, ubicada a 950 kilómetros al sudeste de Puerto Williams, localidad de la cual depende administrativamente.</p> <p> Sofía tiene dos años y, salvo un bebé de seis meses que llegará en unas semanas, es el polluelo más pequeño de las familias chilenas que viven de modo permanente en el único poblado civil de la Antártida, Villa Las Estrellas: 80 ciudadanos en invierno, más de 200 en verano.</p> <p> </p> <p> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-250472" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20170318/518722jpg"></a></h2> <div class="content"> <img height="430" width="770" class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="1" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/51872_2.jpg?itok=Dnjt1W5y" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Cartel anunciador de la población de Villa Las Estrellas, con las casas al fondo en la Antártida. </figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">EFE/REPORTAJES</figure></div></div> </div> </div> </div> <p> <strong>UNA ISLA ESTRATÉGICA</strong></p> <p> Aunque la Antártida es tierra de nadie, territorio internacional sin fronteras ni aduanas, sometido al fuero del Tratado Antártico, los dos países más cercanos, Chile y Argentina, apenas separados por los mil kilómetros del Paso Drake, mantienen en el limbo sus reclamaciones territoriales.</p> <p> Isla Rey Jorge queda fuera de los meridianos chilenos (las Shetland están justo al sur de las Malvinas, Lat. 60º W, para situarnos mejor), pero en línea recta es el punto antártico más cercano a Tierra del Fuego.</p> <p> De un modo suave, pero firme, tanto Chile como Argentina (también Reino Unido) practican aquí sus pequeños “actos de soberanía”: que vivan familias todo el año, que nazca un niño argentino o chileno en su provincia antártica. Otra forma de contribuir a la biodiversidad.</p> <p> En esta diplomacia simbólica se enmarca el poblado Villa Las Estrellas, inaugurado en 1984, consta de catorce viviendas, la única «ciudad» estable de la zona, a cuyo interior se accede con permiso escrito del Gobierno chileno.</p> <p> El poblado es uno de esos actos de soberanía, que se remontan a mediados del siglo XIX, cuando esta zona era paraíso (o mejor, infierno) de foqueros y balleneros, y Chile y Argentina se disputaban el reparto del Virreinato del Río de la Plata.</p> <p> Diplomacia de perfil, porque Isla Rey Jorge —descubierta por el marino inglés William Smith en 1819—, con nueve bases internacionales, es el lugar más cosmopolita de toda la Antártida.</p> <p> Aquí están las bases Escudero y Frei (Chile), Gran Muralla (China), Artigas (Uruguay), Bellingshausen (Rusia), King Sejong (Corea), Arctowski (Polonia), Carlini (Argentina) y Comandante Ferraz (Brasil).</p> <p> Nueve bases en esta isla estratégica apiñadas en la costa sur, la más protegida, a la que se accede por el Estrecho de Bransfield, por donde circulan los buques.</p> <p> Nos recibe, afectuoso, el comandante Sergio Cubillos, quien nos franquea el acceso a las familias de Villa Las Estrellas, que forma parte de la provincia Antártica Chilena. Metafísica austral.</p> <p> </p> <p> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-250473" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20170318/518721jpg"></a></h2> <div class="content"> <img height="430" width="770" class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="1" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/51872_1.jpg?itok=Nci9162P" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Una vista general de Villa Las Estrellas, el poblado chileno en la Antártida. </figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">EFE/REPORTAJES</figure></div></div> </div> </div> </div> <p> <strong>NOCHES DE 24 HORAS</strong></p> <p> Con su salvoconducto, el comandante de la Fuerza Aérea Chilena (FACH), Gino Palavecino —su apellido y la familia proceden de Palermo—, y su esposa, la periodista Macarena Villarreal, nos abren las puertas de su hogar, tan acogedor que sorprende.</p> <p> Se trata de una casa cálida, decorada y amueblada con enseres traídos desde Santiago de Chile. Los niños, Bruno y Sofía, se esconden por los pasillos.</p> <p> “Venir a la Antártida nos pareció una gran oportunidad de estar en familia, de salir del estrés de la ciudad —dice Macarena—. Gino tenía un horario terrible, de 6 de la mañana a 11 de la noche, nunca comía en casa, apenas podíamos vernos durante la semana. Esto es el paraíso: no hay autos, no hay ruidos, solo se escucha el viento. Aquí hacemos vida familiar de verdad; dicen que aquí las parejas, o rompen o salen fortalecidas para siempre”.</p> <p> No es para menos, tienen que aguantar la invernada: días enteros sin poder salir de casa, con vientos de 40 nudos; la nieve cubre toda la isla, han de abrir caminos con palas, y los días no existen: las jornadas se cuentan por noches de 24 horas.</p> <p> En este medio ambiente hostil, extremo, Macarena y Gino se ven felices, animosos, como pingüinos emperador preparando su noche polar, dispuestos a afrontar juntos la crianza de los polluelos: Bruno, de seis años, y la diminuta y risueña Sofía, de dos años, que ya ha accedido a compartir una galleta de chocolate. Luego, Bruno nos enseña su cuarto de juegos, presidido por un muñeco de Super Mario.</p> <p> “De momento no han echado en falta nada —comentan los padres—. Nunca habían visto la nieve y es para ellos la gran novedad, están encantados. En cuanto salimos a dar una vuelta, Bruno se zambulle en la nieve feliz”.</p> <p> Todos parecen contentos en Villa Las Estrellas, donde diez familias, con nueve niños y niñas en total, vivirán las dos invernadas próximas.</p> <p> Además de sus viviendas confortables, en verdad hogares, disponen de un pequeño supermercado para necesidades básicas; una oficina bancaria, una cancha polideportiva (el Domo), un hospital, una iglesia de libre culto —compartida por distintas confesiones; en Rey Jorge hay también una iglesia ortodoxa, en la base rusa—; y la escuela, que abre dentro de unas semanas.</p> <p> Una escuela unitaria, con todos los niveles de básica, donde los polluelos siguen el horario y la malla curricular normal, de modo que están perfectamente escolarizados.</p> <p> Un hogar al que solo falta una chimenea. Compartimos una infusión y ellos, antes de despedirse, ofrecen una botella de reserva Mancura, “el Cóndor de los Andes”.</p> <p> Gino y Maca piensan que, si la noche antártica fuese muy dura, el sacrificio quedará compensado por los ahorros que van a conseguir: una hucha para asegurar la educación de Bruno y Sofía, y tal vez un refugio en la playa.</p> <p> Se les ve dispuestos a resistir noches de 24 horas, que fuera de este contexto austral causarían angustia a cualquiera. Los niños juegan despreocupados, seguros en su nido de pingüinos palavecinos, la nueva especie que mejora la biodiversidad en la Antártida, y que solo puede encontrarse en Villa Las Estrellas.</p> <blockquote><p> </p> <p> <strong><em>"Isla Rey Jorge queda fuera de los meridianos chilenos (las Shetland están justo al sur de las Malvinas, Lat. 60º W, para situarnos mejor), pero en línea recta es el punto antártico más cercano a Tierra del Fuego"</em></strong></p> <p> </p> <p> <strong><em>"De un modo suave, pero firme, tanto Chile como Argentina (también Reino Unido) practican aquí sus pequeños “actos de soberanía”: que vivan familias todo el año, que nazca un niño argentino o chileno en su provincia antártica. Otra forma de c</em></strong>ontribuir a la biodiversidad"</p> </blockquote>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 165 characters ) Gino y Macarena ofrecen café y abren la intimid...
-
Gino y Macarena ofrecen café y abren la intimidad de su hogar en la Antártida, mientras su hija Sofía, de dos años, se esconde en el pasillo sin querer saludar.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 165 characters ) Gino y Macarena ofrecen café y abren la intimid...
-
Gino y Macarena ofrecen café y abren la intimidad de su hogar en la Antártida, mientras su hija Sofía, de dos años, se esconde en el pasillo sin querer saludar.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 0 elements)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 5 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 250471
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 11 characters ) 51872_3.jpg
-
uri (String, 43 characters ) public://media_imagen/2017/3/18/51872_3.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 57850
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1489887104
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 76 characters ) La iglesia de libre culto que hay en Villa Las ...
-
La iglesia de libre culto que hay en Villa Las Estrellas, en la Antártida.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 76 characters ) La iglesia de libre culto que hay en Villa Las ...
-
La iglesia de libre culto que hay en Villa Las Estrellas, en la Antártida.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 14 characters ) EFE/REPORTAJES
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 14 characters ) EFE/REPORTAJES
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 250474
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 11 characters ) 51872_7.jpg
-
uri (String, 43 characters ) public://media_imagen/2017/3/18/51872_7.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 134186
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1489887401
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 98 characters ) Dos de las familias de Villa Las Estrellas, pos...
-
Dos de las familias de Villa Las Estrellas, posan para el periodista en la entrada de sus casas.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 98 characters ) Dos de las familias de Villa Las Estrellas, pos...
-
Dos de las familias de Villa Las Estrellas, posan para el periodista en la entrada de sus casas.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 14 characters ) EFE/REPORTAJES
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 14 characters ) EFE/REPORTAJES
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
2 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 250475
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 11 characters ) 51872_5.jpg
-
uri (String, 43 characters ) public://media_imagen/2017/3/18/51872_5.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 7 characters ) 1326870
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1489887491
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 77 characters ) Una familia llega a Villa Las Estrellas, en la ...
-
Una familia llega a Villa Las Estrellas, en la Antártida, con sus pequeños.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 77 characters ) Una familia llega a Villa Las Estrellas, en la ...
-
Una familia llega a Villa Las Estrellas, en la Antártida, con sus pequeños.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 14 characters ) EFE/REPORTAJES
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 14 characters ) EFE/REPORTAJES
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 816
-
width (String, 4 characters ) 1448
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
3 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 250477
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 11 characters ) 51872_6.jpg
-
uri (String, 43 characters ) public://media_imagen/2017/3/18/51872_6.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 114018
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1489887554
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 109 characters ) La familia Palavecinos en su hogar en Villa Las...
-
La familia Palavecinos en su hogar en Villa Las Estrellas, en la Antártida, un lugar que pertenece a Chile.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 109 characters ) La familia Palavecinos en su hogar en Villa Las...
-
La familia Palavecinos en su hogar en Villa Las Estrellas, en la Antártida, un lugar que pertenece a Chile.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 14 characters ) EFE/REPORTAJES
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 14 characters ) EFE/REPORTAJES
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
4 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 250478
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 11 characters ) 51872_8.jpg
-
uri (String, 43 characters ) public://media_imagen/2017/3/18/51872_8.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 110868
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1489887596
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 135 characters ) Bruno y Sofía con sus padres en el hogar que ti...
-
Bruno y Sofía con sus padres en el hogar que tienen en Villa Las Estrellas, en la Antártida, donde las noches pueden durar 24 horas.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 135 characters ) Bruno y Sofía con sus padres en el hogar que ti...
-
Bruno y Sofía con sus padres en el hogar que tienen en Villa Las Estrellas, en la Antártida, donde las noches pueden durar 24 horas.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 14 characters ) EFE/REPORTAJES
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 14 characters ) EFE/REPORTAJES
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1489887693
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527