Un poblado en la Antártida: Villa Las Estrellas

Tendencias
Publicado el 20/03/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Texto: Valentín Carrera

INAUGURADO EN 1984, VILLA LAS ESTRELLAS, UBICADA EN LA ISLA REY JORGE, ES EL ÚNICO POBLADO CIVIL DE LA ANTÁRTIDA | ALLÍ VIVEN 80 CIUDADANOS EN INVIERNO Y MÁS DE 200 EN VERANO. CON 14 VIVIENDAS, ES LA ÚNICA «CIUDAD» ESTABLE DE LA ZONA Y A SU INTERIOR SE ACCEDE CON PERMISO ESCRITO DEL GOBIERNO CHILENO.

Gino y Macarena ofrecen café y abren la intimidad de su hogar en la Antártida, mientras su hija Sofía, de dos años, se esconde en el pasillo sin querer saludar.

A medida que avanza la conversación, Sofía irá asomando la naricilla. Más que timidez, juega con el periodista al escondite, curiosea, llama a su madre, provoca con la mirada y se escapa… para volver de nuevo en busca de sus galletas.

Así es la crianza de los polluelos humanos, esta nueva especie antártica que, en todo el Continente y en sus islas, solo puede encontrarse es Isla Rey Jorge, la mayor de las Shetland del Sur, ubicada a 950 kilómetros al sudeste de Puerto Williams, localidad de la cual depende administrativamente.

Sofía tiene dos años y, salvo un bebé de seis meses que llegará en unas semanas, es el polluelo más pequeño de las familias chilenas que viven de modo permanente en el único poblado civil de la Antártida, Villa Las Estrellas: 80 ciudadanos en invierno, más de 200 en verano.

 

Cartel anunciador de la población de Villa Las Estrellas, con las casas al fondo en la Antártida.
EFE/REPORTAJES

UNA ISLA ESTRATÉGICA

Aunque la Antártida es tierra de nadie, territorio internacional sin fronteras ni aduanas, sometido al fuero del Tratado Antártico, los dos países más cercanos, Chile y Argentina, apenas separados por los mil kilómetros del Paso Drake, mantienen en el limbo sus reclamaciones territoriales.

Isla Rey Jorge queda fuera de los meridianos chilenos (las Shetland están justo al sur de las Malvinas, Lat. 60º W, para situarnos mejor), pero en línea recta es el punto antártico más cercano a Tierra del Fuego.

De un modo suave, pero firme, tanto Chile como Argentina (también Reino Unido) practican aquí sus pequeños “actos de soberanía”: que vivan familias todo el año, que nazca un niño argentino o chileno en su provincia antártica. Otra forma de contribuir a la biodiversidad.

En esta diplomacia simbólica se enmarca el poblado Villa Las Estrellas, inaugurado en 1984, consta de catorce viviendas, la única «ciudad» estable de la zona, a cuyo interior se accede con permiso escrito del Gobierno chileno.

El poblado es uno de esos actos de soberanía, que se remontan a mediados del siglo XIX, cuando esta zona era paraíso (o mejor, infierno) de foqueros y balleneros, y Chile y Argentina se disputaban el reparto del Virreinato del Río de la Plata.

Diplomacia de perfil, porque Isla Rey Jorge —descubierta por el marino inglés William Smith en 1819—, con nueve bases internacionales, es el lugar más cosmopolita de toda la Antártida.

Aquí están las bases Escudero y Frei (Chile), Gran Muralla (China), Artigas (Uruguay), Bellingshausen (Rusia), King Sejong (Corea), Arctowski (Polonia), Carlini (Argentina) y Comandante Ferraz (Brasil).

Nueve bases en esta isla estratégica apiñadas en la costa sur, la más protegida, a la que se accede por el Estrecho de Bransfield, por donde circulan los buques.

Nos recibe, afectuoso, el comandante Sergio Cubillos, quien nos franquea el acceso a las familias de Villa Las Estrellas, que forma parte de la provincia Antártica Chilena. Metafísica austral.

 

Una vista general de Villa Las Estrellas, el poblado chileno en la Antártida.
EFE/REPORTAJES

NOCHES DE 24 HORAS

Con su salvoconducto, el comandante de la Fuerza Aérea Chilena (FACH), Gino Palavecino —su apellido y la familia proceden de Palermo—, y su esposa, la periodista Macarena Villarreal, nos abren las puertas de su hogar, tan acogedor que sorprende.

Se trata de una casa cálida, decorada y amueblada con enseres traídos desde Santiago de Chile. Los niños, Bruno y Sofía, se esconden por los pasillos.

“Venir a la Antártida nos pareció una gran oportunidad de estar en familia, de salir del estrés de la ciudad —dice Macarena—. Gino tenía un horario terrible, de 6 de la mañana a 11 de la noche, nunca comía en casa, apenas podíamos vernos durante la semana. Esto es el paraíso: no hay autos, no hay ruidos, solo se escucha el viento. Aquí hacemos vida familiar de verdad; dicen que aquí las parejas, o rompen o salen fortalecidas para siempre”.

No es para menos, tienen que aguantar la invernada: días enteros sin poder salir de casa, con vientos de 40 nudos; la nieve cubre toda la isla, han de abrir caminos con palas, y los días no existen: las jornadas se cuentan por noches de 24 horas.

En este medio ambiente hostil, extremo, Macarena y Gino se ven felices, animosos, como pingüinos emperador preparando su noche polar, dispuestos a afrontar juntos la crianza de los polluelos: Bruno, de seis años, y la diminuta y risueña Sofía, de dos años, que ya ha accedido a compartir una galleta de chocolate. Luego, Bruno nos enseña su cuarto de juegos, presidido por un muñeco de Super Mario.

“De momento no han echado en falta nada —comentan los padres—. Nunca habían visto la nieve y es para ellos la gran novedad, están encantados. En cuanto salimos a dar una vuelta, Bruno se zambulle en la nieve feliz”.

Todos parecen contentos en Villa Las Estrellas, donde diez familias, con nueve niños y niñas en total, vivirán las dos invernadas próximas.

Además de sus viviendas confortables, en verdad hogares, disponen de un pequeño supermercado para necesidades básicas; una oficina bancaria, una cancha polideportiva (el Domo), un hospital, una iglesia de libre culto —compartida por distintas confesiones; en Rey Jorge hay también una iglesia ortodoxa, en la base rusa—; y la escuela, que abre dentro de unas semanas.

Una escuela unitaria, con todos los niveles de básica, donde los polluelos siguen el horario y la malla curricular normal, de modo que están perfectamente escolarizados.

Un hogar al que solo falta una chimenea. Compartimos una infusión y ellos, antes de despedirse, ofrecen una botella de reserva Mancura, “el Cóndor de los Andes”.

Gino y Maca piensan que, si la noche antártica fuese muy dura, el sacrificio quedará compensado por los ahorros que van a conseguir: una hucha para asegurar la educación de Bruno y Sofía, y tal vez un refugio en la playa.

Se les ve dispuestos a resistir noches de 24 horas, que fuera de este contexto austral causarían angustia a cualquiera. Los niños juegan despreocupados, seguros en su nido de pingüinos palavecinos, la nueva especie que mejora la biodiversidad en la Antártida, y que solo puede encontrarse en Villa Las Estrellas.

 

"Isla Rey Jorge queda fuera de los meridianos chilenos (las Shetland están justo al sur de las Malvinas, Lat. 60º W, para situarnos mejor), pero en línea recta es el punto antártico más cercano a Tierra del Fuego"

 

"De un modo suave, pero firme, tanto Chile como Argentina (también Reino Unido) practican aquí sus pequeños “actos de soberanía”: que vivan familias todo el año, que nazca un niño argentino o chileno en su provincia antártica. Otra forma de contribuir a la biodiversidad"

Tus comentarios

Más en Tendencias

Al sur del departamento de Cochabamba, se encuentra uno de los tesoros mejor guardados del turismo nacional: el municipio de Mizque, “La Tierra Dulce” de la...
El rosado y el azul claro siempre han sido parte de una paleta latente para vestir a los niños y a las niñas. La tradición cristiana otorga el azul cielo a la...

En Bolivia, cada año más de 200 personas se suman a la lista de pacientes con insuficiencia renal crónica. Muchos de ellos dependen de la diálisis para sobrevivir y otros esperan, con esperanza y...
Camila Buitrago es mucho más que una cara familiar en la pantalla, ya que detrás de su presencia carismática en la televisión hay una historia de esfuerzo y convicción. Estudió derecho, pero encontró...
Las viejas vides centenarias que crecen entre el molle, el chañar y el algarrobo, en el colorado cañón de Cinti, se vistieron de gala este 31 de marzo, cuando Old Vine Hero Award 2025, en Reino Unido...
Con trece años de trayectoria en la escena nacional, la banda cochabambina Krápula fue reconocida con uno de los galardones más prestigiosos del país: el Premio Eduardo Abaroa del Bicentenario, por...


En Portada
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...