Primer premio mundial para viticultoras de Camargo abre las puertas a Bolivia

Tendencias
Publicado el 24/04/2025 a las 22h34
ESCUCHA LA NOTICIA

Raquel Romero Torres

 

Las viejas vides centenarias que crecen entre el molle, el chañar y el algarrobo, en el colorado cañón de Cinti, se vistieron de gala este 31 de marzo, cuando Old Vine Hero Award 2025, en Reino Unido, le otorgó el primer puesto, como mejor equipo del mundo, a Héroes de la Viña Vieja 2025.

“Todavía no lo podemos creer”, dijo Patricia Mendoza Morón, la gestora del proyecto Bodega Yokich, que ganó como mejor equipo del mundo de Viticultura para la preservación de viñedos y cepas antiguas en el valle de Cinti, Chuquisaca. Además, festejó con todo su equipo, conformado en su mayoría por mujeres.

“Nuestro equipo está conformado por mujeres, quienes tienen mucha historia que contar y queremos dejarlo escrito para que las futuras generaciones tengan un pasado de base, para continuar trabajando en el presente y proyectarse a futuro”, manifestó emocionada.

“Las vides crecen en un clima estupendo, a 2.406 metros de altura sobre el nivel del mar, a estas alturas tenemos una buena amplitud térmica entre el día y la noche con días calientes y noches muy frescas, hace que tengamos en nuestras uvas un buen equilibrio de acidez y color, y los aromas que se reflejan en nuestros vinos premium”, explicó.

“Tenemos un Banco Genético de cerca de 10 hectáreas de vides criollas y patrimoniales de uva misionera, moscatel de Alejandría, vischoqueña, imporeña, uvilla, rosada criolla, entre otras, para crear plantines, para que estas cepas no se pierdan y hacer vinos y singanis de alta gama”, expresó entusiasmada por el proyecto de impacto mundial. Todas estas cepas son de la selección de la familia Mendoza Yokich y Morón, quienes subvencionan un gran porcentaje con la finalidad de expandir la viticultura de cepas criollas y patrimoniales en Cinti y Bolivia.

Impacto en el mundo

“Este galardón tendrá un impacto positivo en el posicionamiento global de la viticultura boliviana, destacando la Vitiforestería, además de validar la importancia de las cepas patrimoniales y criollas, brindando una plataforma internacional para promover vinos premium y la viticultura ancestral de Bolivia”, enfatizó Mendoza.

“La organización The Old Vine Conference está activa hace tres años y este es el tercer año que están premiando. Para Bolivia es un aliento que abre puertas y te hacen conocer a nivel mundial en el mundo del vino, hacen conocer tu proyecto, asistir a eventos y conocer mucha gente y abrir mercados. Es muy importante este premio”, aseveró.

Mendoza explicó que este premio se adjuntará al dossier de una propuesta de Ley de protección y preservación de cepas viejas de 35 a 99 años y de cepas centenarias desde los 100 hasta más de 300 y algunas de 350 años, cuyas categorías están respaldadas por la Organización internacional de la Viña y el Vino (OIV), para que el sistema de cultivo boliviano, denominado Vitiforestería, esté garantizado con la conservación de estas viñas como parte esencial de la herencia cultural y genética de Bolivia. Así se asegurará su preservación para futuras generaciones y se protegerá este recurso invaluable frente a los desafíos del cambio climático.

¿Qué es la Vitiforestería?

La Vitiforestería es un sistema multiple en los que se alojan distintos cultivos en la misma parcela en el Valle de Cinti. La viticultura ancestral combina árboles de la zona con la vid. Las vides centenarias crecen de preferencia enredándose en los molles, el chañar y el algarrobo. En otras viñas están también enredadas en plantas de duraznos y ciruelos, dándole un sabor exclusivo a cada uva y por consiguiente al vino y al singani.

“Es un museo al aire abierto, todo se hace de forma manual por lo que está desordenado, la vid se encuentra en convivencia con otros frutos, como la manzana, pera, duraznos, ciruelos, membrillos y algunos vegetales. En esta arquitectura de viñedo no se usan máquinas, también hay vides más jóvenes que se cultivan en sistemas de espalderas y el sistema a árbol que se llaman parroneras, en su mayoría viejas e incluso centenarias.  Las vides viejas dan menos frutos y se hacen vinos muy elegantes”, explicó.

“Muchas bodegas en Camargo trabajan dentro de la denominación de origen bajo un ente regulador y sello de garantía, es importante que el visitador no se vaya sin conocer las bodegas y los viñedos antiguos de Camargo”, expresó e invitó a la población que visiten Camargo, para conocer estas grandes particularidades.

Antecedentes

“De 90 suscritos de 14 países que concursaron en The Old Vine Conference 2025, quedaron 60 suscritos que cumplían con los requisitos, luego el jurado seleccionó cinco países y nosotros hemos caído en la categoría de mejor equipo de viticultura, entre estos: dos de España, uno de Estados Unidos, uno de Australia y uno de Bolivia. Otorgando el galardón mayor a Bolivia como mejor equipo del mundo de Héroes de la Viña Vieja 2025.

 El equipo de viticultura galardonado como el mejor del mundo fue reconocido en Inglaterra por su esfuerzo y compromiso en la preservación de viñedos centenarios por manos de pequeños propietarios del Valle de Cinti.

Este equipo está conformado en su mayoría por mujeres propietarias como Sonia Zamora Márquez, Fanny Morón Lino, Dionicia Portal, Rebeca Cazón Aguirre, Mandina Buitrago, Nancy Ortega de Solano y las hermanas Rivera G. Ellas por generaciones preservaron el know-how del cultivo de la vid en parrales maridados, principalmente con chañar, también llamado sofaique (Geoffroea decorticans); con  molle (Schinus Molle) y con algarrobo, conocido como taco, con el propósito de crear conciencia en los viticultores sobre la importancia de los viñedos viejos como patrimonio genético, considerando el cambio climático y la resiliencia biótica y abiótica.

“Los españoles estaban muy contentos de que Bolivia ganó por la herencia que nos trajeron los religiosos hace 500 años”, expresó Mendoza. También explicó que la bodega Yokich, perteneciente a su familia y la cual la lidera su madre junto a ella y sus hermanos, fue construida por los Jesuitas en la segunda mitad del siglo XIV.

“El Valle de Cinti, para mí, es el más antiguo en cepas viejas de Bolivia, hay cepas que llegan a 300 y 350 años. Las categorías son de 35 a99 años y los 100 años hasta 300 o más, algunos llegan a 350 años”, expresó.

 

Patricia Mendoza

Patricia Mendoza estudió viticultura y enología en Italia en la Alma Mater Universitá Di Bolonia con sede in Cesena. Hizo una maestría en espumantes en Inglaterra en la Royal Agricultural University RAU en Plumpton College. Trabajó en varias bodegas en Italia e Inglaterra. 

Cuenta que sus abuelos, Arturo Mendoza y Mery Yokich y sus padres Renato Mendoza Yokich y Fanny Morón Lino, dedicaron sus vidas para proteger y salvaguardar el legado de la viticultura ancestral de Bolivia.

Tus comentarios

Más en Tendencias

Al sur del departamento de Cochabamba, se encuentra uno de los tesoros mejor guardados del turismo nacional: el municipio de Mizque, “La Tierra Dulce” de la...
El rosado y el azul claro siempre han sido parte de una paleta latente para vestir a los niños y a las niñas. La tradición cristiana otorga el azul cielo a la...

En Bolivia, cada año más de 200 personas se suman a la lista de pacientes con insuficiencia renal crónica. Muchos de ellos dependen de la diálisis para sobrevivir y otros esperan, con esperanza y...
Camila Buitrago es mucho más que una cara familiar en la pantalla, ya que detrás de su presencia carismática en la televisión hay una historia de esfuerzo y convicción. Estudió derecho, pero encontró...
Con trece años de trayectoria en la escena nacional, la banda cochabambina Krápula fue reconocida con uno de los galardones más prestigiosos del país: el Premio Eduardo Abaroa del Bicentenario, por...
En las urbes cochabambinas ya se respira la Fiesta de la Cruz, cuyo epicentro es el 3 y 4 de mayo en la comunidad de San Pedro de Macha, Potosí, donde comunidades de arriba y abajo se enfrentan a...


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
El Grupo Multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño suscribió ayer un convenio con el sistema de comunicación de...
Un total de 133 cardenales, tras la ausencia por motivos de salud del cardenal español Antonio Cañizares y del...
El Partido Liberal de Mark Carney ganó las elecciones legislativas celebradas en Canadá, aunque tendrá que gobernar en...
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha solicitado ayer a las grandes empresas eléctricas, en una reunión de...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...