Se fue don Werner, queda su monumental legado cultural

Cultura
Redacción Central
Publicado el 03/12/2008 a las 0h00

amistad de toda la vida con don Werner. "Ha sido un hombre que ha dedicado su vida a Bolivia, un pionero en cuanto se refiere a la promoción de la literatura y los libros en general. Creo que el gran aporte que hizo fue ponernos en contacto con nuestras raíces", dijo Aguirre.
En tanto, Luis H. Antezana, académico y crítico literario, dijo que tan grande es la obra de Guttentag que es comparable a todo lo que una sociedad podía haber hecho. Y él era un solo hombre".
Sin duda un visionario que no sólo agigantó la literatura boliviana y lanzó a su consagración a escritores nacionales con la colección Enciclopedia Boliviana y el premio de Novela Erich Guttetntag sino que a través de su librería, "Los Amigos del Libro", puso a Cochabamba y a Bolivia, en su momento, en contacto con la literatura latinoamericana y mundial.
El cuerpo de don Werner tendrá su última morada en el cementerio Parque de las Memorias. Antes, su familia le despedirá en el Cementerio Israelita con una ceremonia fúnebre siguiendo las tradiciones judías. Paz en su tumba.
Café y anécdotas
Ya sea en su anterior sede de la avenida Ayacucho o en la actual de la España, en las oficinas de Los Amigos del Libro siempre estaba don Werner presto para orientar, guiar y aconsejar a los clientes.
Y si se trataba de los amigos, empezaba la charla, las anécdotas del pasado y los comentarios del presente. Y si la conversación se tornaba más interesante, era inevitable continuarla pero con un taza de café.
En el Café Ideal, o en el París, Guttentag hacia gala de otra más de sus cualidades: el de la conversación. Desde las aventuras de su niñez y adolescencia; los recuerdos nostálgicos de épocas mejores; las protestas por los permanentes bloqueos y marchas hasta las anécdotas e historias del mundo literario cochabambino, eran un buen motivo de charla del editor alemán afincado afortunadamente en Cochabamba desde hace más de 60 años.
Sin duda, ese es el gran libro que falta en la literatura boliviana: El gran anecdotario de Werner Guttentag
Víctima de atentados
Werner Guttentag también tuvo momentos difíciles, como cuando contó en un homenaje a su persona en 2005 en el Centro Pedagógico Simón I. Patiño. En esa ocasión dijo: Mi intención era mantenerme lejos de los detalles personales, pero siento que debo mencionar mi encuentro con el lado negativo del pasado alemán. Mi contacto directo e indirecto con Barbie o Altmann, el carnicero de Lyon y sus secuaces bolivianos dio lugar a un asalto a mi casa por parte de los paramilitares, mi detención en una prisión privada, la quema pública de varias de mis publicaciones y el asalto y saqueó de mis libros y de mi biblioteca privada.
Por otra parte, cierta aventura en publicación ocasionó amenazas en contra de mi familia por parte de un grupo de guerrilla urbana izquierdista.
Un editor que busca verdad e independencia rara vez puede permanecer ileso en el centro , dijo el editor y librero en esa oportunidad.
EL VERDADERO AMIGO DE LOS LIBROS
Ramón Rocha Monroy
Werner Guttentag perteneció a esa nación universal de amigos del libro, y fue, sin duda, el mayor amigo del libro en Bolivia. Por eso trascendió su nacionalidad inicial y luego su nacionalidad boliviana, porque fue un ciudadano del universo. Su aporte editorial a la difusión de la literatura boliviana, está asociada a lo más íntimo del
desarrollo de nuestras culturas. Él acuñó la máxima "No leer lo que Bolivia produce es no saber lo que Bolivia es, que figura en la
copiosa lista de libros que editó. Desde Jesús Lara y Héctor Cossío Salinas, su nombre está asociado a los escritores más importantes de Bolivia y siempre ha sido un referente de la cultura boliviana en el
exterior. Al mismo tiempo, desde su llegada a Bolivia fue un activo defensor de la democracia contra toda forma de autoritarismo. Estas son razones mayores para erigirle un monumento que recuerde a todos aquellos inmigrantes que sirvieron a Bolivia más que los bolivianos de nacimiento.

UNA VENTANA CON LAS LETRAS DEL MUNDO
Luis H. Antezana Juárez
Creo que don Werner Guttentag ha dejado un legado incuantificable, Obviamente si uno presta atención a la editorial Los Amigos del Libro queda anonadado de todos los autores que han nacido, crecido y seguido bajo su impulso. Teniendo en cuenta el riesgo que implica editar en Bolivia creo que la buena administración que le impuso hizo que vaya adelante con éxito su editorial.
Además que su trabajo editorial siempre estuvo acompañado por la difusión de libro. Los Amigos del Libro no solamente fue una librería de su editorial, sino de todo lo que había en revistas, obras en otros idiomas y todo el material bibliográfico que llegaba del país y el mundo.
Para mí es difícil imaginar un horizonte cultural en Cochabamba o en Bolivia, sin el eco de lo que hizo Guttentag.
Todas las generaciones del premio de novela bastarían para dejar anonadado a cualquiera si se trata de medir el aporte de don Werner.
Sólo por citar un ejemplo, si pensamos en la publicación de las obras completas de René Zavaleta, parece que este tipo de trabajos parecen colaterales pero gracias a esa edición se recupera el gran aporte de este intelectual.

Enseñó a recordar los ancestros
Para Kathy Guttentag, hija de don Werner, él fue siempre un buen padre. "Nos enseñó todo lo que hay que aprender en la vida. Además aprendimos de él a nunca olvidar a nuestros ancestros; las circunstancias por las que ha llegado a Bolivia y siempre con la esperanza de que una cosa así nunca se vuelva a repetir en el mundo", comentó.
Guttentag se refería al holocausto nazi, que hizo que su padre dejará Alemania hace más de 60 años.
"Mi padre siempre se esforzó por hacernos buenos hijos, responsables y además darnos lo necesario para hacernos autosuficientes en la vida", dijo y reveló que don Werner, hasta los últimos momentos de su vida, se quedó con el gran deseo de escribir un libro sobre Bolivia. "Ese su compromiso con Bolivia y la literatura lo mantuvo hasta el final".
El escritor y director de teatro Stefan Gütner está preparando actualmente una biografía completa de Werner Guttentag, que seguramente revelará muchos aspectos de su vida. En el velatorio de ayer en la Casona Santiváñez, los trabajadores de las librerías que fundó el editor alemán también estaban presentes, eran sus grandes amigos.

Tus comentarios

Más en Cultura

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes. Pese al contexto marcado por el ambiente...

La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha llevado su universo creativo también a la literatura, donde explora formas de...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos, recibirá por primera vez en su historia a un solista folklórico boliviano: Yuri...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del torso desnudo. No importa: es Fito, es el hombre que compuso El amor después del...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la literatura completan la agenda.

En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...