-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 5 characters ) 36792
-
uid (String, 1 characters ) 0
-
title (String, 53 characters ) Colombia, en la cuenta regresiva de una paz inm...
-
Colombia, en la cuenta regresiva de una paz inminente
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 5 characters ) 36792
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 3 characters ) und
-
created (String, 10 characters ) 1466807356
-
changed (String, 10 characters ) 1680296562
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1680296562
-
revision_uid (String, 4 characters ) 9071
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4932 characters ) <p> <span style="line-height: 1.6;">LA HABANA...
-
<p> <span style="line-height: 1.6;">LA HABANA|</span></p> <p> <span style="line-height: 1.6;">Colombia celebró por todo lo alto la firma de un acuerdo de alto el fuego sin precedentes entre el gobierno de Colombia y la guerrilla FARC. Pero aún deben superarse varias etapas claves antes del fin de un conflicto armado de más de medio siglo.</span></p> <p> El histórico apretón de manos entre el presidente Juan Manuel Santos y el jefe máximo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Timoleón Jiménez, en la Habana, dominó las portadas de la prensa colombiana.</p> <p> "<strong>Ante el mundo, el gobierno y las FARC sellan silencio de las armas</strong>", tituló El Tiempo, mientras que El Espectador publicó en su portada la foto de un fusil sobre un fondo blanco con la frase "No reciclar".</p> <p> El acuerdo firmado el jueves establece las condiciones del fin al conflicto, último obstáculo para un pacto definitivo de paz con las FARC, principal y más antigua guerrilla del país, después de tres años y medio de arduas negociaciones en la capital cubana. </p> <p> Pero también estas próximas semanas serán cruciales para que el país se encamine hacia la paz después de más de cinco décadas de violencia.</p> <p> El conflicto armado colombiano ha enfrentado a guerrillas, paramilitares y agentes del Estado, dejando un saldo de 260.000 muertos, 45.000 desaparecidos y 6,9 millones de desplazados.</p> <p> <strong>Pacto final "muy, muy cerca" </strong></p> <p> Según fuentes de la Presidencia, el primer paso lo debe dar la Corte Constitucional, que examina, a pedido del gobierno, la legalidad de un plebiscito para refrendar un futuro pacto final de paz con las FARC a través de un plebiscito.</p> <p> Ambas partes se comprometieron a respetar la decisión del alto tribunal, pero la interrogante es qué pasaría si los colombianos rechazaran en un plebiscito lo firmado.</p> <p> La canciller colombiana María Angela Holguín dijo este viernes a la radio Caracol que el gobierno espera un pronunciamiento de la Corte "hacia los primeros días de julio".</p> <p> <strong>El siguiente paso es la firma oficial del acuerdo final con las FARC,</strong> una guerrilla marxista nacida en 1964 de un levantamiento campesino.</p> <p> El presidente Santos mencionó la fecha del 20 de julio, simbólica por ser fiesta nacional en Colombia, pero esto aún está pendiente de confirmación.</p> <p> "Quedan algunos puntos por negociar, pero parece evidente después de la firma de ayer que pronto habrá un acuerdo final", señaló a la AFP Arlene Tickner, profesora de relaciones internacionales en la Universidad de los Andes en Bogotá.</p> <p> Quizá el desafío más importante es lograr el desarme de las FARC, un proceso que se deberá completar en 180 días, tras la firma del acuerdo, y que será monitoreado por la Organización de la Naciones Unidas (ONU).</p> <p> Los cerca de 7.000 combatientes de las FARC se concentrarán progresivamente en 23 zonas de desmovilización y ocho campamentos.</p> <p> "180 días parece un tiempo relativamente corto", advirtió Tickner.</p> <p> Una serie de ratificaciones deben sucederse de aquí a septiembre-octubre para que el acuerdo final de paz se convierta en ley. </p> <p> Si el plebiscito tiene luz verde de la Corte y gana el "Sí", lo acordado debe pasar al Congreso y luego ser revisado por el mismo alto tribunal, para que finalmente sea promulgado como ley por el presidente Santos.</p> <p> <strong>El "paramilitarismo", principal amenaza </strong></p> <p> Una vez superadas estas etapas, el Estado colombiano podrá considerarse en paz con las FARC, y dedicarse de lleno a las conversaciones anunciadas con el segundo grupo rebelde del país, el Ejército de Liberación Nacional (ELN).</p> <p> Pero <strong>aunque el desarme con las FARC se haga realidad, no será fácil tampoco cumplir con el resto de los puntos del acuerdo de paz</strong> (seguridad de los exguerrilleros, instalación de tribunales de paz, reforma agraria, lucha contra el tráfico de drogas).</p> <p> Según Holguín, ahora lo más importante es establecer "cómo va a ser esa reintegración en lo político, social, económico" de las FARC, uno de los principales componentes en suspenso en los diálogos.</p> <p> Para las FARC, las bandas criminales surgidas tras la desmovilización de milicias irregulares de extrema derecha hace una década, que la guerrilla combatió y que sigue llamando "paramilitares", son un riesgo en este proceso.</p> <p> "El paramilitarismo es la principal amenaza que se cierne sobre los acuerdos. Si no logramos desmantelar o desmontar esas estructuras, este proceso de paz puede fracasar", advirtió a periodistas en Cuba el negociador guerrillero Pablo Catatumbo.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4810 characters ) <p> <span style="line-height: 1.6;">LA HABANA|...
-
<p> <span style="line-height: 1.6;">LA HABANA|</span></p> <p> <span style="line-height: 1.6;">Colombia celebró por todo lo alto la firma de un acuerdo de alto el fuego sin precedentes entre el gobierno de Colombia y la guerrilla FARC. Pero aún deben superarse varias etapas claves antes del fin de un conflicto armado de más de medio siglo.</span></p> <p> El histórico apretón de manos entre el presidente Juan Manuel Santos y el jefe máximo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Timoleón Jiménez, en la Habana, dominó las portadas de la prensa colombiana.</p> <p> "<strong>Ante el mundo, el gobierno y las FARC sellan silencio de las armas</strong>", tituló El Tiempo, mientras que El Espectador publicó en su portada la foto de un fusil sobre un fondo blanco con la frase "No reciclar".</p> <p> El acuerdo firmado el jueves establece las condiciones del fin al conflicto, último obstáculo para un pacto definitivo de paz con las FARC, principal y más antigua guerrilla del país, después de tres años y medio de arduas negociaciones en la capital cubana. </p> <p> Pero también estas próximas semanas serán cruciales para que el país se encamine hacia la paz después de más de cinco décadas de violencia.</p> <p> El conflicto armado colombiano ha enfrentado a guerrillas, paramilitares y agentes del Estado, dejando un saldo de 260.000 muertos, 45.000 desaparecidos y 6,9 millones de desplazados.</p> <p> <strong>Pacto final "muy, muy cerca" </strong></p> <p> Según fuentes de la Presidencia, el primer paso lo debe dar la Corte Constitucional, que examina, a pedido del gobierno, la legalidad de un plebiscito para refrendar un futuro pacto final de paz con las FARC a través de un plebiscito.</p> <p> Ambas partes se comprometieron a respetar la decisión del alto tribunal, pero la interrogante es qué pasaría si los colombianos rechazaran en un plebiscito lo firmado.</p> <p> La canciller colombiana María Angela Holguín dijo este viernes a la radio Caracol que el gobierno espera un pronunciamiento de la Corte "hacia los primeros días de julio".</p> <p> <strong>El siguiente paso es la firma oficial del acuerdo final con las FARC,</strong> una guerrilla marxista nacida en 1964 de un levantamiento campesino.</p> <p> El presidente Santos mencionó la fecha del 20 de julio, simbólica por ser fiesta nacional en Colombia, pero esto aún está pendiente de confirmación.</p> <p> "Quedan algunos puntos por negociar, pero parece evidente después de la firma de ayer que pronto habrá un acuerdo final", señaló a la AFP Arlene Tickner, profesora de relaciones internacionales en la Universidad de los Andes en Bogotá.</p> <p> Quizá el desafío más importante es lograr el desarme de las FARC, un proceso que se deberá completar en 180 días, tras la firma del acuerdo, y que será monitoreado por la Organización de la Naciones Unidas (ONU).</p> <p> Los cerca de 7.000 combatientes de las FARC se concentrarán progresivamente en 23 zonas de desmovilización y ocho campamentos.</p> <p> "180 días parece un tiempo relativamente corto", advirtió Tickner.</p> <p> Una serie de ratificaciones deben sucederse de aquí a septiembre-octubre para que el acuerdo final de paz se convierta en ley. </p> <p> Si el plebiscito tiene luz verde de la Corte y gana el "Sí", lo acordado debe pasar al Congreso y luego ser revisado por el mismo alto tribunal, para que finalmente sea promulgado como ley por el presidente Santos.</p> <p> <strong>El "paramilitarismo", principal amenaza </strong></p> <p> Una vez superadas estas etapas, el Estado colombiano podrá considerarse en paz con las FARC, y dedicarse de lleno a las conversaciones anunciadas con el segundo grupo rebelde del país, el Ejército de Liberación Nacional (ELN).</p> <p> Pero <strong>aunque el desarme con las FARC se haga realidad, no será fácil tampoco cumplir con el resto de los puntos del acuerdo de paz</strong> (seguridad de los exguerrilleros, instalación de tribunales de paz, reforma agraria, lucha contra el tráfico de drogas).</p> <p> Según Holguín, ahora lo más importante es establecer "cómo va a ser esa reintegración en lo político, social, económico" de las FARC, uno de los principales componentes en suspenso en los diálogos.</p> <p> Para las FARC, las bandas criminales surgidas tras la desmovilización de milicias irregulares de extrema derecha hace una década, que la guerrilla combatió y que sigue llamando "paramilitares", son un riesgo en este proceso.</p> <p> "El paramilitarismo es la principal amenaza que se cierne sobre los acuerdos. Si no logramos desmantelar o desmontar esas estructuras, este proceso de paz puede fracasar", advirtió a periodistas en Cuba el negociador guerrillero Pablo Catatumbo.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 1 element)
-
opencalais_country_tags (Array, 1 element)
-
opencalais_person_tags (Array, 1 element)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 249 characters ) Colombia celebró por todo lo alto la firma de u...
-
Colombia celebró por todo lo alto la firma de un acuerdo de alto el fuego sin precedentes entre el gobierno de Colombia y la guerrilla FARC. Pero aún deben superarse varias etapas claves antes del fin de un conflicto armado de más de medio siglo.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 249 characters ) Colombia celebró por todo lo alto la firma de u...
-
Colombia celebró por todo lo alto la firma de un acuerdo de alto el fuego sin precedentes entre el gobierno de Colombia y la guerrilla FARC. Pero aún deben superarse varias etapas claves antes del fin de un conflicto armado de más de medio siglo.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 5 characters ) 34406
-
uid (String, 3 characters ) 275
-
filename (String, 17 characters ) colombia-farc.jpg
-
uri (String, 55 characters ) public://media_imagen/2016/6/24/636023300631478...
-
public://media_imagen/2016/6/24/636023300631478298w.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 74948
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1466807264
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 202 characters ) Dos personas sostienen una pancarta durante un ...
-
Dos personas sostienen una pancarta durante un acto para celebrar acuerdo de cese el fuego y dejación de armas entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC).
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 202 characters ) Dos personas sostienen una pancarta durante un ...
-
Dos personas sostienen una pancarta durante un acto para celebrar acuerdo de cese el fuego y dejación de armas entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC).
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) EFE
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) EFE
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 456
-
width (String, 3 characters ) 800
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 15 elements)
-
fid (String, 5 characters ) 34407
-
uid (String, 3 characters ) 275
-
filename (String, 53 characters ) Colombia, en la cuenta regresiva de una paz inm...
-
Colombia, en la cuenta regresiva de una paz inminente
-
-
uri (String, 23 characters ) youtube://v/mJ5HrVHVri8
-
filemime (String, 13 characters ) video/youtube
-
filesize (String, 1 characters ) 0
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1466807292
-
type (String, 5 characters ) video
-
field_file_video_creditos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) AFP
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) AFP
-
-
-
-
field_file_video_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 249 characters ) Colombia celebró por todo lo alto la firma de u...
-
Colombia celebró por todo lo alto la firma de un acuerdo de alto el fuego sin precedentes entre el gobierno de Colombia y la guerrilla FARC. Pero aún deben superarse varias etapas claves antes del fin de un conflicto armado de más de medio siglo.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 249 characters ) Colombia celebró por todo lo alto la firma de u...
-
Colombia celebró por todo lo alto la firma de un acuerdo de alto el fuego sin precedentes entre el gobierno de Colombia y la guerrilla FARC. Pero aún deben superarse varias etapas claves antes del fin de un conflicto armado de más de medio siglo.
-
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 0 elements)
-
display (String, 1 characters ) 1
-
description (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 1 element)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1466807356
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 275
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 0 characters )
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (NULL)
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527