Colombia, en la cuenta regresiva de una paz inminente

Mundo

Colombia, en la cuenta regresiva de una paz inminente

Publicado el 24/06/2016 a las 18h15
ESCUCHA LA NOTICIA

LA HABANA|

Colombia celebró por todo lo alto la firma de un acuerdo de alto el fuego sin precedentes entre el gobierno de Colombia y la guerrilla FARC. Pero aún deben superarse varias etapas claves antes del fin de un conflicto armado de más de medio siglo.

El histórico apretón de manos entre el presidente Juan Manuel Santos y el jefe máximo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Timoleón Jiménez, en la Habana, dominó las portadas de la prensa colombiana.

"Ante el mundo, el gobierno y las FARC sellan silencio de las armas", tituló El Tiempo, mientras que El Espectador publicó en su portada la foto de un fusil sobre un fondo blanco con la frase "No reciclar".

El acuerdo firmado el jueves establece las condiciones del fin al conflicto, último obstáculo para un pacto definitivo de paz con las FARC, principal y más antigua guerrilla del país, después de tres años y medio de arduas negociaciones en la capital cubana. 

Pero también estas próximas semanas serán cruciales para que el país se encamine hacia la paz después de más de cinco décadas de violencia.

El conflicto armado colombiano ha enfrentado a guerrillas, paramilitares y agentes del Estado, dejando un saldo de 260.000 muertos, 45.000 desaparecidos y 6,9 millones de desplazados.

Pacto final "muy, muy cerca" 

Según fuentes de la Presidencia, el primer paso lo debe dar la Corte Constitucional, que examina, a pedido del gobierno, la legalidad de un plebiscito para refrendar un futuro pacto final de paz con las FARC a través de un plebiscito.

Ambas partes se comprometieron a respetar la decisión del alto tribunal, pero la interrogante es qué pasaría si los colombianos rechazaran en un plebiscito lo firmado.

La canciller colombiana María Angela Holguín dijo este viernes a la radio Caracol que el gobierno espera un pronunciamiento de la Corte "hacia los primeros días de julio".

El siguiente paso es la firma oficial del acuerdo final con las FARC, una guerrilla marxista nacida en 1964 de un levantamiento campesino.

El presidente Santos mencionó la fecha del 20 de julio, simbólica por ser fiesta nacional en Colombia, pero esto aún está pendiente de confirmación.

"Quedan algunos puntos por negociar, pero parece evidente después de la firma de ayer que pronto habrá un acuerdo final", señaló a la AFP Arlene Tickner, profesora de relaciones internacionales en la Universidad de los Andes en Bogotá.

Quizá el desafío más importante es lograr el  desarme de las FARC, un proceso que se deberá completar en 180 días, tras la firma del acuerdo, y que será monitoreado por la Organización de la Naciones Unidas (ONU).

Los cerca de 7.000 combatientes de las FARC se concentrarán progresivamente en 23 zonas de desmovilización y ocho campamentos.

"180 días parece un tiempo relativamente corto", advirtió Tickner.

Una serie de ratificaciones deben sucederse de aquí a septiembre-octubre para que el acuerdo final de paz se convierta en ley. 

Si el plebiscito tiene luz verde de la Corte y gana el "Sí", lo acordado debe pasar al Congreso y luego ser revisado por el mismo alto tribunal, para que finalmente sea promulgado como ley por el presidente Santos.

El "paramilitarismo", principal amenaza  

Una vez superadas estas etapas, el Estado colombiano podrá considerarse en paz con las FARC, y dedicarse de lleno a las conversaciones anunciadas con el segundo grupo rebelde del país, el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Pero aunque el desarme con las FARC se haga realidad,  no será fácil tampoco cumplir con el resto de los puntos del acuerdo de paz (seguridad de los exguerrilleros, instalación de tribunales de paz, reforma agraria, lucha contra el tráfico de drogas).

Según Holguín, ahora lo más importante es establecer "cómo va a ser esa reintegración en lo político, social, económico" de las FARC, uno de los principales componentes en suspenso en los diálogos.

Para las FARC, las bandas criminales surgidas tras la desmovilización de milicias irregulares de extrema derecha hace una década, que la guerrilla combatió y que sigue llamando "paramilitares", son un riesgo en este proceso.

"El paramilitarismo es la principal amenaza que se cierne sobre los acuerdos. Si no logramos desmantelar o desmontar esas estructuras, este proceso de paz puede fracasar", advirtió a periodistas en Cuba el negociador guerrillero Pablo Catatumbo.

Tus comentarios

Más en Mundo

El humo de la cuarta fumata del cónclave para elegir al sucesor de Francisco ha salido blanco a las 18.08 horas, lo que indica que ya ha sido elegido el nuevo...
Defensoras de la plena igualdad en la Iglesia Católica lanzaron una fumata rosa cerca del Vaticano para reivindicar la inclusión de las mujeres en todos los...

Las autoridades de Pakistán han elevado a 31 muertos y 57 heridos el saldo provisional de víctimas por los ataques lanzados el martes por la noche por las Fuerzas Armadas de India, unos bombardeos...
El elevado número de cardenales electores, un total de 133, la meditación del padre Raniero Cantalamessa, predicador emérito de la Casa Pontificia, y el propio procedimiento, “que lleva su tiempo”,...
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.


En Portada
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...

Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
La mañana de este jueves, el senador Rodrigo Paz y el capitán Edman Lara anunciaron que llegaron a un acuerdo para conformar un equipo para las elecciones...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...