Colombia, en "el punto de no retorno" en su camino hacia la paz

Mundo
Publicado el 24/06/2016 a las 8h30
ESCUCHA LA NOTICIA

BOGOTÁ |

Con la firma de un histórico acuerdo de fin del conflicto con la guerrilla FARC, Colombia se encuentra en "el punto de no retorno" en su camino hacia la paz, dijeron analistas, sin dejar de señalar los retos en el horizonte.

El gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas), convinieron el jueves los términos del alto al fuego bilateral definitivo y desarme de la guerrilla, un paso crucial hacia un pacto final de paz para acabar con medio siglo de confrontación interna, la más antigua de América.

Además, en La Habana, sede de las negociaciones desde noviembre de 2012, ambas partes aceptaron como mecanismo de refrendación del acuerdo final de paz el que avale la Corte Constitucional, que debate actualmente la legalidad de un plebiscito. Cómo validar los acuerdos era el último de los seis puntos de la agenda de los diálogos. 

El alcance del acuerdo 

"Es un avance muy importante", declaró a la AFP Ariel Ávila, politólogo de la Universidad Externado y subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación. 

"Con esto prácticamente la agenda de negociación de La Habana queda al 95% completa", añadió, al mencionar que restan por definirse algunos "temas pequeños", como "las famosas salvedades" que quedaron pendientes al alcanzarse consensos provisionales en los distintos puntos de la agenda.

Además del pacto sobre el fin del conflicto y del mecanismo de refrendación, las delegaciones en Cuba lograron acuerdos parciales en desarrollo agrario y participación política de los rebeldes (2013); lucha contras las drogas ilícitas (2014); así como sobre la reparación de las víctimas y el modelo de justicia que se aplicará a los rebeldes (2015).

"Si bien no es el acuerdo final, ya estamos en el punto de no retorno", dijo Alejo Vargas, coordinador del Centro de Pensamiento y Seguimiento del Diálogo de Paz en la Universidad Nacional, en un comunicado. 

Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac), coincidió. "Es el punto decisivo en la negociación y conducirá a la terminación del conflicto con las FARC", surgidas en 1964 de una insurrección campesina, dijo a la AFP. 

Los puntos más importantes 

Ávila mencionó cuatro temas esenciales: "las condiciones del cese del fuego bilateral"; "el protocolo de verificación y acceso a las zonas de concentración" de guerrilleros para el desarme; "el cronograma de la dejación de armas"; y "las garantías de seguridad para los excombatientes". 

"Va a haber un proceso de desarme con términos precisos de seis meses después de la firma de los acuerdos, una destrucción de esas armas que serán entregadas a las Naciones Unidas", dijo Restrepo.

Como elementos "más significativos", el analista destacó el fin de la confrontación abierta. "Se saca la violencia de la realidad colombiana", agregó.

"Es un enorme respiro para las comunidades victimizadas y vulnerables", precisó a la AFP Angelika Rettberg, directora de la maestría en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes.

 Los desafíos 

En Colombia, donde el largo conflicto interno ha involucrado a guerrillas de izquierda, paramilitares de derecha y fuerzas del Estado, dejando 260.000 muertos, 45.000 desaparecidos y 6,9 millones de desplazados, el fin del enfrentamiento con las FARC no significará acabar la violencia.

En algunas regiones, el reto es cómo "mitigar el daño del conflicto que se va a quedar", indicó Kyle Johnson, analista del International Crisis Group en Colombia.

"Persiste el riesgo de que otros grupos armados usen la violencia para atentar contra este acuerdo y contra el proceso de paz", señaló Cerac, en alusión al Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista), segunda guerrilla activa en el país, así como a bandas criminales nacidas de la desmovilización de paramilitares hace una década.

Cerac también advirtió contra el "riesgo político de que un eventual acuerdo final con las FARC sea rechazado por parte de la ciudadanía o la oposición política".

Pero sobre este tema, Vargas subrayó que "las fuerzas del gobierno son mayoritarias" frente a la oposición encabezada por el expresidente Álvaro Uribe. Para un eventual plebiscito, "se podría contar hasta con un 70% de votos para el sí", opinó.

Tus comentarios

Más en Mundo

Miguel Uribe Turbay lanzó su campaña presidencial hace apenas nueve meses desde el mismo lugar de Colombia donde su madre, la periodista Diana Turbay, fue...
El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo este viernes (15.08.2025) antes de la reunión en Alaska entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump...

Durante los últimos 22 meses, la guerra abierta de Israel contra Gaza, Palestina, ha dejado el sistema de salud de la Franja en ruinas. Los centros de salud y los médicos han sido blanco constante de...
Donald Trump ha dicho que cree que Vladímir Putin está listo para llegar a un acuerdo sobre la guerra en Ucrania mientras los dos líderes se preparan para su cumbre en Alaska hoy, pero su sugerencia...
La situación empeora en España. Una tercera persona falleció ayer en un momento en que el país se enfrenta a una de las peores temporadas de incendios forestales en 20 años, según anunciaron las...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en persona fue en junio de 2019, en el...


En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...