La reforma penitenciaria aviva esperanza contra mora judicial

País
Publicado el 10/04/2017 a las 3h55
ESCUCHA LA NOTICIA

La reforma penitenciaria y el cambio de enfoque de la justicia punitiva por una restaurativa se presentan como las alternativas más próximas para revertir el hacinamiento en las cárceles y la retardación de justicia en el país, según el Ministro de Gobierno y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos.  

El caso de Félix que está preso diez meses sin sentencia desde el 3 de junio de 2016, a pesar de que la normativa prevé que la detención preventiva no debe sobrepasar los siete meses es una muestra de la retardación de justicia.

Contó que cuando ingresó al penal de San Sebastián acusado de violación fue obligado a vestirse con ropa de mujer y recibió una fuerte golpiza por parte de cuatro internos. A 10 meses de su detención sigue encerrado.

El interno de 65 años fue acusado el año pasado de haber violado a una niña de ocho años en 2014, asegura que es inocente y espera comprobarlo en su juicio que nadie sabe cuándo iniciará.

La historia de Félix es una de los 11.568 reclusos que existen en el país y que tienen la característica de “detenidos preventivos” que hacen a un 70 por ciento de todos los privados de libertad.

Hasta febrero de este año, la Dirección Nacional de Régimen Penitenciario reportó que existen 16.527 personas en las cárceles del país. Esto significa que  sólo un 30 por ciento de la  población recluida tiene sentencia condenatoria.

De acuerdo con datos de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) en Cochabamba, casi el 70 por ciento de la población carcelaria que tiene detención preventiva es procesada por delitos menores y los reos por delitos graves no superan el 5 por ciento.  

Para el presidente de esta institución, Edwin Claros, explicó que estas cifras son por la retardación de justicia que existe en Bolivia y que interviene como un elemento clave porque existen personas privadas hasta de ocho años con detención preventiva, cuando la ley plantea un máximo de siete meses para concluir con esta medida.

Dijo que sólo el 5 por ciento de los reclusos se encuentra detenido por delitos graves, como violación o asesinato.

La directora de la Fundación Construir, Susana Saavedra, señaló que la institución ha creado un observatorio que monitorea el funcionamiento del sistema de justicia penal, por lo que advierte que existe un uso excesivo de la prisión preventiva, como una “pena anticipada”, ante el temor de fuga, situación que atenta contra los derechos humanos de las personas.

Otro aspecto importante y casi crucial para esta temática es la baja inversión del Estado para el tema de la justicia que asciende a un 0,52 por ciento del total del presupuesto nacional.  

La situación más crítica se vivió en 2013, cuando el 85 por ciento de los presos no tenían condena, cifra que bajó durante los tres últimos años hasta llegar al 70 por ciento. Claros consideró que la cifra bajó “muy poco”.

 

INDULTOS

Los indultos para los privados de libertad comenzaron al promediar el año 2000, sin embargo, según el presidente de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos en Cochabamba, Edwin Claros,  durante este tiempo la medida benefició a menos del 20 por ciento de los privados de libertad en el país.

“Los porcentajes de salida de internos, por decirte aproximadamente en todo el país no se ha superado el 20 por ciento” porque necesariamente para beneficiarse del indulto tienes que tener sentencia ejecutoriada, además de delitos que no sean graves”, sostuvo Claros.

Además consideró que la incidencia de la aplicación de indultos en el país afectó muy poco en la disminución de privados de libertad que no cuentan con una sentencia, en los diferentes recintos penitenciarios de Bolivia.

 

HAY UNA REFORMA PENDIENTE

La propuesta de la reforma penitenciaria comenzará con la aprobación de la nueva Ley de Régimen Penitenciario. Sin embargo, aún faltan los recursos económicos que deberán ser garantizados por el Gobierno nacional, gobernaciones y municipios, informó el ministro de Gobierno, Carlos Romero.

El proyecto de Ley de Régimen Penitenciario plantea cuatro elementos relacionados con la clasificación de internos, recursos humanos, infraestructura y nueva tecnología.

Respecto a la clasificación de internos, el ministro Romero informó que se pretende separar a los internos en la siguiente clasificación: máxima seguridad, intermedia y sistema abierto para aplicar un sistema progresivo.

Este punto es de vital importancia, ya que la no separación puede desencadenar en una “escuela de delito”.

Tus comentarios

Más en País

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación Tierra.
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) luego de...
El procurador general del Estado, Ricardo Condori, informó que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la muerte de dos personas que habría fallecido...


En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años que fue hallado sin vida en un domicilio ubicado en la zona La...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...