La COB pide hablar con Morales sobre salarios

Publicado el 17/04/2017 a las 1h56
ESCUCHA LA NOTICIA

La Central Obrera Boliviana (COB) mediante su secretario ejecutivo, Guido Mitma, volvió ayer a rechazar la propuesta del Gobierno del 6 por ciento de incremento al salario mínimo nacional y del 5 por ciento al haber básico, y exigió una reunión con el presidente Evo Morales.

Según el máximo representante de los trabajadores bolivianos, el Gobierno nacional maneja ambiguamente el tema salarial porque no se basa en la canasta familiar de los trabajadores.

“El Gobierno no tiene respuestas claras y coherentes a nuestras demandas. La canasta familiar del Gobierno no nos muestran. Habíamos pedido comparaciones de la canasta de trabajadores y de ellos”, señaló a Erbol.

En enero pasado, Mitma anunció que demandará para 2017 un incremento salarial de entre 15 y 20 por ciento. El aumento inflacionario de 2016 fue del 4 por ciento, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Ante esta situación, Mitma dijo que aguardan una comunicación desde Palacio Quemado para reunirse con el presidente Morales, quien se encuentra en reposo en Cochabamba tras su intervención quirúrgica a principios de mes en La Habana.

Por su parte, el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán, dijo que el Gobierno aguarda la respuesta de la COB sobre la propuesta de incremento salarial, y apeló a los trabajadores para sigan apoyando la política del Ejecutivo.

Durante el programa “El Pueblo es Noticia” de la Televisión Boliviana, Durán manifestó ayer que el Ministerio “ha llevado de forma responsable la comisión económica, se ha trabajado el tema de pensiones, se ha trabajado el tema crédito agropecuario, se ha trabajado el tema salarial, se han hecho propuestas muy concretas al respecto y por lo tanto ahora el tema está en cancha de la COB”.

 

EMPRESARIOS EXIGEN PARTICIPAR

El sector empresarial de Bolivia también quiere ser parte de las negociaciones para tratar el incremento salarial para la presente gestión.

El flamante presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, indicó que el incremento salarial debe ser estudiado y analizado por una comisión tripartita conformado por el Gobierno, la Confederación de Empresarios de Bolivia y la Central Obrera Boliviana.

Según el presidente de los empresarios cochabambinos, este equipo tripartito es el más indicado para delinear los incrementos salariales acorde a la realidad de la economía nacional.

“Como Federación, estamos analizando la propuesta gubernamental, pero, a partir del lunes, iniciaremos un proceso juntamente con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia para que nuestras observaciones sean tomadas en cuenta por el Gobierno”, sostuvo.

Bellot dijo que la posición del sector empresarial es que haya un incremento salarial, sin que afecte a los trabajadores ni a los empresarios.

El jueves pasado, el Gobierno planteó a la COB aumentar este año un 6 por ciento el salario mínimo nacional, hasta unos 274,5 dólares, y un 5 por ciento el sueldo básico de los trabajadores.

Tus comentarios




En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que los bolivianos no extrañarán al gobierno de Luis Arce, sino que serán las propias autoridades del actual...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...