Trump,“el Donald” y sus raíces

Actualidad
Publicado el 26/06/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

HERENCIA | ES MÁS QUE IRÓNICO QUE ALGUIEN TAN DURO CON LA INMIGRACIÓN COMO DONALD TRUMP HAYA ESTADO RODEADO DE INMIGRANTES TODA SU VIDA.

La primera esposa de Donald Trump, el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, lo llamaba “el Donald”. Era comprensible. La por entonces joven rubia estaba aprendiendo inglés porque es originaria de Checoslovaquia. Y aunque son muchos años los que vive en Nueva York, el acento no se le ha perdido. Con ella Trump tuvo a sus  tres hijos mayores. Su actual esposa, Melania, nacida en Eslovenia, se hizo ciudadana estadounidense recién al año de estar casada con Donald Trump, uno de los candidatos en la historia de Estados Unidos, que más en contra ha estado de la inmigración, llegando a proponer la construcción de un muro para separar Estados Unidos de México. Y aunque al principio su propuesta pareció un mal chiste, que rieron algunos republicanos que sí estaban convencidos de apoyar al excéntrico multimillonario, con la retirada de los otros candidatos a liderar las contiendas presidenciales en nombre del partido republicano, y las bravuconeadas de Trump que lindaban entre el humor y la indignación pero que le ganaban notoriedad, hoy el hombre está listo para enfrentarse a Hillary Clinton, lideresa de los demócratas, cuando Barak Obama deje de ser presidente.

Sin embargo en Trump bien se aplica eso de no tirar piedras cuando la casa de uno mismo es de cristal. Tanto su primera esposa, como la tercera (la actual señora Trump), han nacido en otros países por lo que los hijos que ha tenido con ellas, y también sus nietos, tienen sangre extranjera. Y él, aunque ha nacido en Estados Unidos, es hijo de inmigrantes.

En ambos casos, las dos esposas cuentan historias de cuando llegaron de forma ilegal a Estados Unidos, conocieron a Trump, y luego de muchos años regularizaron sus situaciones. Melania Trump, se mudó a Nueva York hace 20 años. La modelo eslovena ahora tiene sus propias líneas de joyería y cuidado de la piel. Se casó con el magnate en 2005, y al año siguiente se convirtió en ciudadana, una década después de haber llegado a EU.

Y la primera esposa de Trump, Ivana, también inmigrante, nació en Checoslovaquia y se casó con un instructor austriaco para obtener un pasaporte extranjero que le permitiera salir del país comunista. Unos años después se fue a Canadá. Se casó con Trump en 1977, pero no se hizo ciudadana hasta once años después.

Ahora se está investigando de manera ya más seria, ante la notoria xenofobia del líder republicano, los orígenes extranjeros de Trump. Y eso está deleitando a algunos medios y detractores de “el Donald”.

 

ALEMANES, ESCOCESES Y SUECOS

Su madre, Mary MacLeod, nació en Escocia y a los 18 años partió hacia Estados Unidos con 50 dólares en el bolsillo y la idea de trabajar como empleada doméstica. Allí conoció a Fred Trump con quien se casó y que era hijo de inmigrantes alemanes. Tuvieron cuatro hijos. "Mi madre nació en Escocia, en las islas Hébridas, en Stornoway (archipiélago escocés), lo que en verdad significa Escocia. Y fue una gran mujer. Tenía un gran respeto por la reina y todo lo que representaba", dijo Trump en un documental de 2010. "Mi abuelo Frederick Trump vino a Estados Unidos en 1885. Se unió a la fiebre del oro y en vez de oro decidió abrir algunos hoteles en Alaska. Lo hizo fantásticamente bien. Amaba este país, al igual que mi padre y ahora yo", dijo Trump en un mensaje grabado para el desfile de orgullo germanoestadounidense hace algunos años.

Aunque ahora en su campaña, Trump suena más como un nativo estadounidense que como el hijo y nieto de inmigrantes. Para muestra de ello está un discurso suyo en una reunión de activistas conservadores donde dijo que los 11 millones de inmigrantes indocumentados nunca votarían por los republicanos. "Más vale ser listo, y más vale ser duro", ha dicho varias veces Trump. "Ellos se están quedando con nuestros trabajos y más vale ser cuidadosos".

Trump ha dicho que apoya la inmigración legal, pero parece mostrar poco interés en los sueños de los inmigrantes de hoy en día. Sus planes de inmigración buscan que los trabajadores extranjeros no le quiten un lugar de trabajo a los desempleados en EEUU, y para ello incluye medidas tan radicales como negarles la ciudadanía a los hijos de los indocumentados.

El candidato republicano ha prometido que, si llega a la Casa Blanca, suspenderá en el país la inmigración procedente de zonas con un historial probado de terrorismo." Suspenderé la inmigración de áreas del mundo donde hay una historia probada de terrorismo", afirmó en un discurso pronunciado en Manchester, al comentar la matanza del pasado fin de semana en un club frecuentado por gays en la ciudad de Orlando.

El multimillonario, que guardó un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas y describió la matanza como "un momento muy oscuro en la historia" de EEUU, subrayó que la ley otorga poderes para aplicar esa medida. "Las leyes de inmigración de EEUU dan al presidente poderes para suspender la entrada en el país de cualquier tipo de persona", señaló el empresario neoyorquino, al abogar por leyes migratorias que "promuevan los valores americanos". Trump indicó que el supuesto autor del ataque en Orlando pudo cometer el crimen porque "se le permitió a su familia venir" a Estados Unidos desde Afganistán, y subrayó que el padre del presunto asesino apoyó al movimiento radical de los talibán afganos.

En ese sentido, el candidato republicano reiteró su propuesta, ya presentada el año pasado tras el atentado de diciembre en San Bernardino, en el estado de California, por simpatizantes del EI, que provocó 14 muertos, de prohibir la entrada de musulmanes en EEUU para combatir la amenaza del terrorismo yihadista.Según el candidato republicano, la prohibición sólo se levantaría cuando Estados Unidos pueda escrutar "perfectamente" quien accede al país. "Tú tienes una frontera, tienes un país, y si no tienes una frontera, ¿entonces qué eres?", se cuestionó y se respondió: "Nada... no eres nada".

 

“MEJORES COSAS”

Volviendo a los orígenes de Trump, y hurgando un poco más, se ha conocido que el padre de Trump, durante la Segunda Guerra Mundial y ante el peligro de que sus negocios se vieran afectados porque ser alemán equivalía en ese entonces a ser nazi, decidió decir que era sueco en la ciudad donde vivía la familia. 

Y descendiente de suecos ha sido Donald Trump hasta que un día, debido a la popularidad que éste cobraba "contactaron con nuestra oficina en Nueva York desde Suecia porque querían abrir allí un Museo Trump", relata John, primo y socio de Donald en “Kings of Kallstadt”, un documental sobre la vida del pueblo realizado en 2014 por Simone Wendel, que quería enaltecer figuras como las de la familia Trump o los Heinz, dueños de la famosa salsa de tomate.

John, que ha visitado el pueblo del abuelo y sabe que sus orígenes son alemanes, intentó quitarse de encima a los suecos y su propuesta de poner un museo en la zona con el argumento de que su tío, el padre de Donald, nunca miraba al pasado sino al futuro. Pero los suecos no se dieron por vencidos.

"Llamé a Donald y le dije que después de tantos años había llegado la hora de decir la verdad. Me dolía mentir sobre nuestros orígenes. Y Donald dijo OK", cuenta John, y decidieron reunirse para hablar del tema, pero al final el encuentro se tradujo a un par de frases y al desdén por el asunto por parte de Trump. “Si tú quieres decir que no eres sueco sino alemán, hazlo, no me importa. Yo tengo mejores cosas que hacer”, concluyó Trump en la fallida cita. Y salió apurado a dar un discurso contra los inmigrantes. 

 

Trump,“el Donald” y sus raíces

Los herederos Trump.
Agencias

(Con datos de BBC, RT, La Vanguardia)

Tus comentarios


En Bolivia, el Día de la Madre no solo conmemora el coraje histórico de mujeres que lucharon por la libertad, también es una oportunidad para visibilizar a otras valientes madres que, cada día,...
A más de 3.000 metros sobre el nivel del mar y rodeado de imponentes montañas, ríos cristalinos y un aire puro, el municipio de Tacopaya —ubicado en la región andina del departamento de Cochabamba—...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos...
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...
El frente frío que ingresará la noche de este martes al país provocará el descenso brusco de temperaturas, lluvias, nevadas en el chaco, valles, oriente y la...

Actualidad
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron...

Deportes
Duras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa- en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...