Gobierno busca fijar el precio de referencia del yeso

Publicado el 21/04/2017 a las 5h43
ESCUCHA LA NOTICIA

El coordinador de la secretaría Departamental de Minería, Johnny Mena, informó ayer que el Gobierno a través del Ministerio de Minería y Metalurgia pretende establecer un precio referencial del yeso a solicitud de las empresas y cooperativas que se dedican a la explotación de ese mineral.

Según Mena, lo que se busca es poner fin a uno de los principales conflictos registrados en la localidad de Montenegro (Vinto), una de las regiones potenciales de producción, a raíz de la variación constante del yeso en el mercado. En ese sentido, la Secretaría Departamental de Minería, envío la nota correspondiente al Ministerio de Minería y Metalúrgica, para agilizar los procesos.

“Nosotros hemos ya mandado, como Gobernación, al Ministerio de Minería y Metalurgia una nota oficial indicando que fijen el precio del yeso, porque es el principal conflicto que se tiene en la localidad de Montenegro porque no hay un precio oficial, a diferencia de otros como el oro o la plata que sí cuentan con cotización oficial, entonces hemos mandado a instancia competente”, precisó.

El precio del yeso fue uno de los puntos abordados en una reunión convocada por la Central Regional Transporte Pesado Valle Bajo Sipe Sipe ayer, al que asistieron autoridades departamentales y del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales.

Durante el encuentro, también estableció conformar una comisión para que analice si los transportistas forman parte de la cadena productiva de este mineral, ante un “vacío legal” existente en la materia, según el presidente de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, Ademar Valda.

“Desde nuestro punto de vista, es un sector que económicamente es partícipe de esta situación y corresponde que todas las instituciones tanto del nivel central como del nivel nacional puedan darle respeto correspondiente”, sostuvo Valda.

Agregó que eso implica una mejoría en las condiciones laborales, pero al mismo tiempo posiciona al sector ante la obligación de pagar tributos en concepto de regalías mineras.

Por su parte, el presidente de la Central Regional de Transporte Pesado Valle Bajo Sipe Sipe, Mario Galaraza manifestó su conformidad a la tributación que podría ser implementada para su sector, de prosperar los estudios socioeconómicos encarados por la mesa de trabajo.

“Es más que todo para apoyar, para que nuestro sector y nuestro estado nacional recabe las regalías mineras de nuestros recursos naturales”, dijo.

Sin embargo, el dirigente identificó falencias en los procesos de control de las dependencias estatales mineras para revisar las irregularidades de los productores de yeso.

 

LOS TRANSPORTISTAS PODRÍAN SER AGENTES DE RETENCIÓN 

El coordinador de la Secretaría Departamental de Minería, Jonnhy Mena, explicó que para que los transportistas sean tomados en cuenta como parte de la cadena productiva minera, existe la posibilidad de que actúen como agentes de retención de las regalías mineras.  

“Ellos quieren constituirse en lo que son agentes de retención para el pago de la regalía minera, nos han hecho la consulta y, en realidad, no es nuestra competencia sino de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera, la AJAM, para que emitan las licencias de operación y comercialización”, declaró.

Mena consideró que los transportistas privados deberían adecuarse a alguno de los regímenes establecidos por ley para comercializar los minerales y el posterior pago de retenciones. Es decir, tendrían que modificar su objeto social al sector privado o cooperativista.

Por su parte, cuatro centrales del transporte pesado del sector, que se dedica al traslado de minerales, están de acuerdo para actuar como agentes de retención. El principal argumento de los transportistas es que se los tome en cuenta en la cadena de producción del sector minero.

Tus comentarios




En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...