Aprueban reglamento que incorpora a académicos

País
Publicado el 27/04/2017 a las 2h05
ESCUCHA LA NOTICIA

La Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó el proyecto de “reglamento para la preselección de candidatos” a los tribunales de justicia más altos del país, en el que establece la evaluación curricular en 40 puntos, examen escrito de 30 y la entrevista de otros 30. La comisión académica participará en la evaluación curricular y la escrita. También determina que los postulantes certifiquen no militancia política de al menos un año.

Este documento será considerado en sesión del Legislativo el sábado 29 de abril, tal como lo adelantó el presidente del Senado, José Alberto Gonzales.

La propuesta de reglamento de preselección de candidatos al Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sólo incorpora algunas variaciones a la utilizada en la primera elección judicial de 2011.  

Entre ellas, la participación del Sistema de la Universidad Boliviana, a través de una comisión de ocho académicos, en las fases de evaluación curricular y escrita; el uso de herramientas tecnológicas en el proceso de preselección; el periodo de las fases de evaluación, curricular (7 días), escrita (2 días) y entrevista (15 días) con la asignación de puntaje respectiva (100 en total) son aspectos que se pueden destacar.

Pese a estas nuevas figuras planteadas, la polarización del debate político se mantiene entre el oficialismo y oposición, debido a que la mayoría oficialista no aceptó las sugerencias de los opositores, porque sostiene que su propuesta es idónea y que además permitirá elegir a las futuras autoridades por sus méritos.

Pero, tal como sucedió en la primera experiencia, se repite la historia de que una instancia política como la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), controlada con sus dos tercios por el MAS que no tiene una vocación pluralista y democrática, preseleccionará nuevamente a los candidatos por quienes debe votar el pueblo.

La tercera fase —la entrevista— estará sólo a cargo de los asambleístas que son parte de las comisiones mixtas de Constitución y Justicia Plural de ambas cámaras, etapa que se evaluará con un puntaje de 30, sin la intervención de los académicos del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) pero con una mayoría de legisladores oficialistas. Los rectores y decanos del Sistema Universitario se reunirán desde hoy en Sucre para elegir a sus  delegados.

 

SENADO SANCIONA LEY

La Cámara de Senadores sancionó anoche el proyecto de Ley de modificación a las leyes 025 del Órgano Judicial, 027 del Tribunal Constitucional Plurinacional y 026 del Régimen Electoral rumbo a las elecciones judiciales de octubre próximo.

En la sancionada Ley, se reduce el número de magistrados del Tribunal Agroambiental de siete a cinco y, en el caso del Consejo de la Magistratura, de cinco a tres miembros.

Asimismo, se determinó el incremento del número de magistrados en el Tribunal Constitucional de siete a nueve; en cambio, el Tribunal Supremo de Justicia continuará conformado por nueve miembros. La modificación a las leyes “quedó aprobada en sus dos estaciones, en grande y en detalle, y siendo la Cámara de Senadores (una instancia) revisora, entonces queda sancionada la presente Ley y se remite al Órgano Ejecutivo con fines constituciones”, es decir para su promulgación, dijo el presidente del Senado, José Alberto Gonzales.

 

PARA SER CONSIDERADOS EN LA ASAMBLEA

Fijan en 56 puntuación mínima para aprobación

Los aspirantes a ocupar una plaza en el Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional tendrán que obtener al menos 56 puntos de 100 para ser considerados en sesión de la Asamblea Legislativa que preseleccionará a los postulantes que figurarán en la papeleta de sufragio.

“El puntaje mínimo con el cual estarían ingresando a consideración de la Asamblea es 56 puntos sobre 100; esa es exactamente la ponderación del sistema universitario para la calificación de sus docentes”, dijo en su momento el presidente del Senado.

El sistema de evaluación propuesto será 40 puntos a la evaluación curricular, 30 puntos al examen escrito y 30 puntos a la entrevista.

En el tema curricular, la Comisión aprobó que 14 puntos se destinarán a la formación académica; 19, experiencia laboral; cinco puntos producción intelectual (publicación de libros y artículos) y dos puntos por haber ejercido el cargo de autoridad originaria.

La puntuación en la formación académica (14 puntos) se otorga cuatro puntos al título profesional de abogado, 10 puntos como máximo a los títulos de posgrado (doctorado 10 o maestría en derecho cinco puntos, especialidades o una segunda carrera universitaria tres puntos, diplomados dos puntos, seminarios con carga horaria de 20 horas máximo dos puntos).

La ponderación en experiencia profesional (19 puntos) se dividirá en: experiencia general, 11 puntos; experiencia profesional específica,  tres puntos, y por último, la experiencia en docencia universitaria, cinco puntos. Los criterios del puntaje se relación con el tiempo de servicio.

En tanto, en lo que se refiere a producción intelectual (5 puntos) se estima: tres puntos para libros (un punto por libro) y, artículos, dos puntos (cada artículo por 0,25).

Todos estos parámetros de evaluación dan un total de 38 puntos, para completar los 40, se otorga dos puntos a las personas que fueron autoridades de nación o pueblo indígena.

En pleno de la Asamblea elegirá en total 96 postulantes que pugnarán por un cargo en las elecciones de octubre. Se preseleccionará 36 para el Tribunal Constitucional (4 por departamento), 36 para el Tribunal Supremo de Justicia (4 por departamento), 14 para el tribunal Agroambiental y 10 para el Consejo de la Magistratura.

Tus comentarios

Más en País

Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con métodos especializados y garantizar...
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su seguridad particular, reveló anoche el...

La distribuidora DELAPAZ informó que la mañana de este sábado se desató fuego en un equipo de la subestación de Alto Achachicala, en la zona norte de El Alto, que interrumpió el suministro de energía...
La abogada Evaliz Morales Alvarado, hija del líder cocalero Evo Morales, es la defensora del dirigente campesino Ponciano Santos, quien fue detenido ayer en el centro de la ciudad de La Paz, duranta...
Los sectores leales a Evo Morales se enfrentaron este viernes con policías antidisturbios al intentar ingresar hasta la sede del órgano electoral en La Paz para inscribir la candidatura del líder...
Los sectores leales a Evo Morales se enfrentaron este viernes con policías antidisturbios al intentar ingresar hasta la sede del órgano electoral en La Paz para inscribir la candidatura del líder...


En Portada
Un juez determinó este sábado enviar a la cárcel al dirigente "evista" Ponciano Santos, quien enfrenta un proceso por el delito de terrorismo.
Minutos después de las 15:00 de este sábado se instaló la audiencia cautelar virtual contra el dirigente campesino evista Ponciano Santos, investigado por...

Los sectores leales a Evo Morales se enfrentaron este viernes con policías antidisturbios al intentar ingresar hasta la sede del órgano electoral en La Paz...
Marcos Roberto de Almeida, alias "Tuta" -señalado como uno de los cabecillas del Primer Comando de la Capital (PCC)- fue aprehendido por la Policía Boliviana...
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su seguridad particular, reveló anoche el...

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con...
Un cohete comercial despegó hoy sábado en el noroeste de China, enviando con éxito seis satélites al espacio.
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su...
La Dirección de Movilidad Urbana anunció el despliegue de más de 200 guardias este domingo para reforzar los controles...

Deportes
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...

Tendencias
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...

Doble Click
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...