-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 372973
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 51 characters ) Santa Vera Cruz, segunda festividad más importa...
-
Santa Vera Cruz, segunda festividad más importante
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 372973
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1494118768
-
changed (String, 10 characters ) 1494134059
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1494134059
-
revision_uid (String, 3 characters ) 124
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4984 characters ) <p> “Veo a muchas parejas que esperan por hor...
-
<p> “Veo a muchas parejas que esperan por horas, con lágrimas y rezos, que alguien deje el muñeco, hasta se pelean. Y cuando reciben el milagro, regresan con la wawa para dar gracias”. Así describió la intensidad con la que miles de personas viven la festividad de Santa Vera Cruz o de la fertilidad en Cochabamba, el párroco del antiguo templo, Valerio Pacheco.</p> <p> Según la tradición, los muñecos que se dejan en la Cruz representan la decisión de las familias de no tener más hijos y dan esperanza a las parejas ansiosas de convertirse en padres. Las réplicas son la esperanza de alcanzar el sueño. </p> <p> Santa Vera Cruz es la segunda festividad religiosa más importante del departamento. Cada año, recibe 40.000 turistas, el 90 por ciento nacionales.</p> <p> En 2015, más de 260.000 turistas llegaron a nuestra ciudad. La Dirección de Culturas y Turismo de la Gobernación estima que para la festividad de Urkupiña llegan 40.000, y para Santa Vera Cruz, unos 10.000. Pero el párroco de Santa Vera Cruz calcula que cada año llegan entre 30.000 y 40.000 feligreses.</p> <p> Según el director de Culturas y Turismo de la Gobernación, Uvaldo Romero, la festividad que atrae a más turistas es la festividad de Urkupiña, seguida de Santa Vera Cruz y la Virgen la Bella de Arani. </p> <p> </p> <p> <strong>Sitio astronómico</strong></p> <p> Valerio Pacheco dijo que Santa Vera Cruz se celebra hace más de 500 años en el mismo lugar, el kilómetro 7 de la Petrolera. “Es la fiesta de la fecundidad humana, de la Madre Tierra, el ganado y la abundancia”, indicó.</p> <p> Santa Vera Cruz es una festividad en la que predominan la oración y la fe en familia. “Esta es la fiesta de la familia, de la vida, de la abundancia. No hay baile en grande, como en otras festividades; acá las familias se sientan en círculos con las ofrendas y se ponen en oración”, declaró.</p> <p> La etnopsicóloga Esther Balboa explicó que, antes de la colonia, Santa Vera Cruz era la celebración a la constelación Cruz del Sur, conocida como Chakana, y el lugar era un sitio astronómico donde los amautas y sabios determinaban cómo se iba a comportar el clima. La gente de diferentes lugares acudía para escuchar las predicciones y comunicarlas a sus ayllus.</p> <p> “Se iba a ese lugar a escuchar cómo será el cambio de clima. En función de eso, se hacía la petición a la Pachamama e indulgencias para tener alimento, ganado. En una sociedad que era predominante agrícola, se pedía fertilidad”, dijo Balboa.</p> <p> En el lugar existía una piedra con la figura de una cruz, que fue dinamitada por los vecinos. “Éste era primero un lugar astronómico, que se convirtió en sagrado. Entre el 3 y 5 de mayo, a las 2 de la madrugada, se puede ver la Cruz del Sur en su máximo esplendor”, contó.</p> <p> Después de la llegada de los españoles, el catolicismo impuso la celebración la cruz cristiana y la denominaron Santa Vera Cruz (cruz de la verdad), en lugar de la Chakana pusieron la cruz de Cristo, que es considerado como Tatala que significa abuelo o abuelito, indicó Balboa. El párroco dijo que Tatala también significa “señor extraño”.</p> <p> La festividad se caracteriza por las coplas. “Cantamos para alegrarnos. Para que nos dé, hay que pedir cantando”, contó el acordeonista Eufronio Caballero, que viene de Comarapa (Santa Cruz) a la festividad desde hace 50 años. “Le decimos dame salud, dame la wawa, no duermas, estás de sueño, tienes cara de ratón”, dijo Cristina Caballero. Sólo las mujeres cantan las coplas.</p> <p> [[{"fid":"298714","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Una familia en el canchón del templo presenta una ofrenda al Tatala con animales para pedir abundancia.","field_file_image_credits[und][0][value]":"Carlos López"},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Una familia en el canchón del templo presenta una ofrenda al Tatala con animales para pedir abundancia.","field_file_image_credits[und][0][value]":"Carlos López"}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"1"}}]]</p> <p> [[{"fid":"298715","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Una pareja con un muñeco, que representa el anhelo de tener un hijo, en el templo de Santa Vera Cruz.","field_file_image_credits[und][0][value]":"Carlos López"},"type":"media","field_deltas":{"2":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Una pareja con un muñeco, que representa el anhelo de tener un hijo, en el templo de Santa Vera Cruz.","field_file_image_credits[und][0][value]":"Carlos López"}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"2"}}]]</p> <p> </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5803 characters ) <p> “Veo a muchas parejas que esperan por hora...
-
<p> “Veo a muchas parejas que esperan por horas, con lágrimas y rezos, que alguien deje el muñeco, hasta se pelean. Y cuando reciben el milagro, regresan con la wawa para dar gracias”. Así describió la intensidad con la que miles de personas viven la festividad de Santa Vera Cruz o de la fertilidad en Cochabamba, el párroco del antiguo templo, Valerio Pacheco.</p> <p> Según la tradición, los muñecos que se dejan en la Cruz representan la decisión de las familias de no tener más hijos y dan esperanza a las parejas ansiosas de convertirse en padres. Las réplicas son la esperanza de alcanzar el sueño. </p> <p> Santa Vera Cruz es la segunda festividad religiosa más importante del departamento. Cada año, recibe 40.000 turistas, el 90 por ciento nacionales.</p> <p> En 2015, más de 260.000 turistas llegaron a nuestra ciudad. La Dirección de Culturas y Turismo de la Gobernación estima que para la festividad de Urkupiña llegan 40.000, y para Santa Vera Cruz, unos 10.000. Pero el párroco de Santa Vera Cruz calcula que cada año llegan entre 30.000 y 40.000 feligreses.</p> <p> Según el director de Culturas y Turismo de la Gobernación, Uvaldo Romero, la festividad que atrae a más turistas es la festividad de Urkupiña, seguida de Santa Vera Cruz y la Virgen la Bella de Arani. </p> <p> </p> <p> <strong>Sitio astronómico</strong></p> <p> Valerio Pacheco dijo que Santa Vera Cruz se celebra hace más de 500 años en el mismo lugar, el kilómetro 7 de la Petrolera. “Es la fiesta de la fecundidad humana, de la Madre Tierra, el ganado y la abundancia”, indicó.</p> <p> Santa Vera Cruz es una festividad en la que predominan la oración y la fe en familia. “Esta es la fiesta de la familia, de la vida, de la abundancia. No hay baile en grande, como en otras festividades; acá las familias se sientan en círculos con las ofrendas y se ponen en oración”, declaró.</p> <p> La etnopsicóloga Esther Balboa explicó que, antes de la colonia, Santa Vera Cruz era la celebración a la constelación Cruz del Sur, conocida como Chakana, y el lugar era un sitio astronómico donde los amautas y sabios determinaban cómo se iba a comportar el clima. La gente de diferentes lugares acudía para escuchar las predicciones y comunicarlas a sus ayllus.</p> <p> “Se iba a ese lugar a escuchar cómo será el cambio de clima. En función de eso, se hacía la petición a la Pachamama e indulgencias para tener alimento, ganado. En una sociedad que era predominante agrícola, se pedía fertilidad”, dijo Balboa.</p> <p> En el lugar existía una piedra con la figura de una cruz, que fue dinamitada por los vecinos. “Éste era primero un lugar astronómico, que se convirtió en sagrado. Entre el 3 y 5 de mayo, a las 2 de la madrugada, se puede ver la Cruz del Sur en su máximo esplendor”, contó.</p> <p> Después de la llegada de los españoles, el catolicismo impuso la celebración la cruz cristiana y la denominaron Santa Vera Cruz (cruz de la verdad), en lugar de la Chakana pusieron la cruz de Cristo, que es considerado como Tatala que significa abuelo o abuelito, indicó Balboa. El párroco dijo que Tatala también significa “señor extraño”.</p> <p> La festividad se caracteriza por las coplas. “Cantamos para alegrarnos. Para que nos dé, hay que pedir cantando”, contó el acordeonista Eufronio Caballero, que viene de Comarapa (Santa Cruz) a la festividad desde hace 50 años. “Le decimos dame salud, dame la wawa, no duermas, estás de sueño, tienes cara de ratón”, dijo Cristina Caballero. Sólo las mujeres cantan las coplas.</p> <p> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-298714" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20170506/2b1lopezzzzzzjpg">2_b_1_lopezzzzzz.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="1" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/2_b_1_lopezzzzzz.jpg?itok=Ds8J07VE" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Una familia en el canchón del templo presenta una ofrenda al Tatala con animales para pedir abundancia.</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Carlos López</figure></div></div> </div> </div> </div> <p> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-298715" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20170506/3b1lopezzzzzzzzzjpg">3_b_1_lopezzzzzzzzz.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="2" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/3_b_1_lopezzzzzzzzz.jpg?itok=FXN6NXLr" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Una pareja con un muñeco, que representa el anhelo de tener un hijo, en el templo de Santa Vera Cruz.</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Carlos López</figure></div></div> </div> </div> </div> <p> </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 368 characters ) “Veo a muchas parejas que esperan por horas, co...
-
“Veo a muchas parejas que esperan por horas, con lágrimas y rezos, que alguien deje el muñeco, hasta se pelean. Y cuando reciben el milagro, regresan con la wawa para dar gracias”. Así describió la intensidad con la que miles de personas viven la festividad de Santa Vera Cruz o de la fertilidad en Cochabamba, el párroco del antiguo templo, Valerio Pacheco.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 368 characters ) “Veo a muchas parejas que esperan por horas, co...
-
“Veo a muchas parejas que esperan por horas, con lágrimas y rezos, que alguien deje el muñeco, hasta se pelean. Y cuando reciben el milagro, regresan con la wawa para dar gracias”. Así describió la intensidad con la que miles de personas viven la festividad de Santa Vera Cruz o de la fertilidad en Cochabamba, el párroco del antiguo templo, Valerio Pacheco.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 2 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 298713
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 24 characters ) 1_b_1_lopezzzzzzzzzz.jpg
-
uri (String, 55 characters ) public://media_imagen/2017/5/6/1_b_1_lopezzzzzz...
-
public://media_imagen/2017/5/6/1_b_1_lopezzzzzzzzzz.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 563251
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1494118482
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 66 characters ) La festividad de Santa Vera Cruz o de la fertil...
-
La festividad de Santa Vera Cruz o de la fertilidad en Cochabamba.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 66 characters ) La festividad de Santa Vera Cruz o de la fertil...
-
La festividad de Santa Vera Cruz o de la fertilidad en Cochabamba.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 13 characters ) Carlos López
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 13 characters ) Carlos López
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 4 characters ) 3000
-
width (String, 4 characters ) 4496
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 298716
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 22 characters ) 4_b_1_lopezzzzzzzz.jpg
-
uri (String, 53 characters ) public://media_imagen/2017/5/6/4_b_1_lopezzzzzz...
-
public://media_imagen/2017/5/6/4_b_1_lopezzzzzzzz.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 693836
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1494118719
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 110 characters ) El ritual de la q’oa para pedir un hijo en Sant...
-
El ritual de la q’oa para pedir un hijo en Santa Vera Cruz, que se realiza en un antiguo sitio astronómico.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 110 characters ) El ritual de la q’oa para pedir un hijo en Sant...
-
El ritual de la q’oa para pedir un hijo en Santa Vera Cruz, que se realiza en un antiguo sitio astronómico.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 13 characters ) Carlos López
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 13 characters ) Carlos López
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 4 characters ) 3000
-
width (String, 4 characters ) 4496
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1494118768
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527