Santa Vera Cruz, segunda festividad más importante

Cochabamba
Publicado el 07/05/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

“Veo a muchas parejas que esperan por horas, con lágrimas y rezos, que alguien deje el muñeco, hasta se pelean. Y cuando reciben el milagro, regresan con la wawa para dar gracias”. Así describió la intensidad con la que miles de personas viven la festividad de Santa Vera Cruz o de la fertilidad en Cochabamba, el párroco del antiguo templo, Valerio Pacheco.

Según la tradición, los muñecos que se dejan en la Cruz representan la decisión de las familias de no tener más hijos y dan esperanza a las parejas ansiosas de convertirse en padres. Las réplicas son la esperanza de alcanzar el sueño. 

Santa Vera Cruz es la segunda festividad religiosa más importante del departamento. Cada año, recibe 40.000 turistas, el 90 por ciento nacionales.

En 2015, más de 260.000 turistas llegaron a nuestra ciudad. La Dirección de Culturas y Turismo de la Gobernación estima que para la festividad de Urkupiña llegan 40.000, y para Santa Vera Cruz, unos 10.000. Pero el párroco de Santa Vera Cruz calcula que cada año llegan entre 30.000 y 40.000 feligreses.

Según el director de Culturas y Turismo de la Gobernación, Uvaldo Romero, la festividad que atrae a más turistas es la festividad de Urkupiña, seguida de Santa Vera Cruz y la Virgen la Bella de Arani.  

 

Sitio astronómico

Valerio Pacheco dijo que Santa Vera Cruz se celebra hace más de 500 años en el mismo lugar, el kilómetro 7 de la Petrolera. “Es la fiesta de la fecundidad humana, de la Madre Tierra, el ganado y la abundancia”, indicó.

Santa Vera Cruz es una festividad en la que predominan la oración y la fe en familia. “Esta es la fiesta de la familia, de la vida, de la abundancia. No hay baile en grande, como en otras festividades; acá las familias se sientan en círculos con las ofrendas y se ponen en oración”, declaró.

La etnopsicóloga Esther Balboa explicó que, antes de la colonia, Santa Vera Cruz era la celebración a la constelación Cruz del Sur, conocida como Chakana, y el lugar era un sitio astronómico donde los amautas y sabios determinaban cómo se iba a comportar el clima. La  gente de diferentes lugares acudía para escuchar las predicciones y comunicarlas a sus ayllus.

“Se iba a ese lugar a escuchar cómo será el cambio de clima. En función de eso, se hacía la petición a la Pachamama e indulgencias para tener alimento, ganado. En una sociedad que era predominante agrícola, se pedía fertilidad”, dijo Balboa.

En el lugar existía una piedra con la figura de una cruz, que fue dinamitada por los vecinos. “Éste era primero un lugar astronómico, que se convirtió en sagrado. Entre el 3 y 5 de mayo, a las 2 de la madrugada, se puede ver la Cruz del Sur en su máximo esplendor”, contó.

Después de la llegada de los españoles, el catolicismo impuso la celebración la cruz cristiana y la denominaron Santa Vera Cruz (cruz de la verdad), en lugar de la Chakana pusieron la cruz de Cristo, que es considerado como Tatala que significa abuelo o abuelito, indicó Balboa. El párroco dijo que Tatala también significa “señor extraño”.

La festividad se caracteriza por las coplas. “Cantamos para alegrarnos. Para que nos dé, hay que pedir cantando”, contó el acordeonista Eufronio Caballero, que viene de Comarapa (Santa Cruz) a la festividad desde hace 50 años. “Le decimos dame salud, dame la wawa, no duermas, estás de sueño, tienes cara de ratón”, dijo Cristina Caballero. Sólo las mujeres cantan las coplas.

2_b_1_lopezzzzzz.jpg

Una familia en el canchón del templo presenta una ofrenda al Tatala con animales para pedir abundancia.
Carlos López

3_b_1_lopezzzzzzzzz.jpg

Una pareja con un muñeco, que representa el anhelo de tener un hijo, en el templo de Santa Vera Cruz.
Carlos López

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Rubén Castillo informó este martes que se registran 79 casos sospechosos de...
En el marco de las actividades culturales rumbo al Bicentenario de Bolivia, la Gobernación de Cochabamba, en coordinación con la Fundación Cultural del Banco...

En un acto oficial, se inauguró ayer el Primer Curso de Bomberos Forestales dirigido al personal de cuadros y voluntarios de las Fuerzas Armadas como parte de una estrategia de preparación frente al...
El departamento de Cochabamba concentra la tercera población de niños y adolescentes del país con un total de 551.805, por ello el Ministerio de Salud entregó ayer  un importante lote de vacunas al...
La Alcaldía de Cochabamba investiga la sustracción de al menos 20 bancas de áreas verdes en las comunas Valle Hermoso y Adela Zamudio, según un reporte preliminar de las subalcaldías, informó el...
La reunión programada con los vecinos de K’ara K’ara fue postergada; sin embargo, los habitantes de la zona solicitaron la fumigación y mejoras en el centro de salud, informó el secretario de...


En Portada
El Gobierno nacional identificó siete zonas, ubicadas en tres departamentos, que son de alto riesgo para las elecciones y alista el plan operativo para...
La senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Silvia Salame denunció que una Sala Constitucional del Beni admitió una acción popular en contra de candidatos que...

El Gobierno y actores políticos exigieron que se inicien acciones penales contra Ruth Nina, exdirigente del extinto Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-...
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
El empresario y presidente del Bolívar, Marcelo Claure, aseveró que mandó a realizar una nueva encuesta sobre la intención de voto, rumbo a las elecciones...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...

Actualidad
Un hombre y una mujer fueron sentenciados a tres años de cárcel después de haber sido encontrados en posesión de 1.800...
El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Rubén Castillo informó este martes...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) llevó a cabo, con éxito, un “Ciclo de Conversatorios...
La Procuraduría General de la República (PGR) de Brasil señala al expresidente brasileño Jair Bolsonaro como "líder de...

Deportes
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...