Identifican 12 tipos más frecuentes de violencia digital

Cochabamba
Publicado el 14/05/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La violencia digital afecta indiscriminadamente a todos los ciudadanos, sin embargo, los grupos más vulnerables son las mujeres, las nuevas generaciones y los grupos LGBT, afirmó la responsable de estrategia digital de la plataforma de feminicidios Cuántas Más, Raiza Valda.

Un estudio realizado por la Fundación Redes en 2016 en adolescentes de Cochabamba evidenció que a ocho de cada 10 jóvenes les parece interesante tener contactos con personas desconocidas en las redes sociales, seis concretan encuentros. 

“Es muy peligroso porque de acá nacen otro tipo de situación, embarazos precoces, redes de trata y tráfico”, explicó la responsable de Enredomino de la Fundación Redes, Miriam Rojas. 

La violencia digital se caracteriza por la vulneración de derechos a través de los servicios digitales, según la denominación insertada por esta institución. 

 

Tipos de violencia

La Fundación identificó al menos 12 tipos de violencia digital por comportamientos de riesgo que impiden tener control sobre el uso de la información que expone cada usuario en las redes sociales por desconocimiento.

En el caso de los menores de 18 años, los casos más recurrentes son los de ciberbullying y grooming. En cuanto a los delitos de género, está la sextorsión.

Los expertos en redes sociales y el uso de medios telemáticos, coincidieron en la representación violenta del mundo digital cuando no se tiene información.

“El riesgo está en la sobreexposición de la información que nosotros mismos brindamos. A partir de la actividad que tenemos en Internet, dejamos un rastro que no se borra”, precisó.

Añadió que los usuarios están expuestos a todos los tipos de violencia independientemente de la edad, por lo que se debe incidir en la educación digital.

“Mucho de lo que pasa es porque no medimos, no estamos dimensionando lo que publicamos y la información que ofrecemos”, advirtió.

 

Educar a usuarios

En el caso de los niños y adolescentes, Mirian Rojas aseguró que la falta de responsabilidad que debería ser inculcada por los padres, en el acceso a Internet y las nuevas tecnologías.

“Con el último estudio, hemos visto que niños de 7 y 8 años están integrándose al mundo de la tecnología con aparatos propios sin ningún límite ni orientación de sus padres”, declaró.

Según el análisis de la Fundación Redes, la mayor parte de los jóvenes y niños aprenden a usar Internet solos o con ayuda de un amigo. Otro de los hechos relevantes, aseguró Rojas, es el acceso que los menores tienen a páginas de adultos a corta edad.

“Esto desencadena en alteraciones del comportamiento y de la formación de la personalidad a largo plazo”, alertó.

Otro de los problemas identificados es la exposición de manera cotidiana e indiscriminada. “Hay un proceso de naturalización de la violencia, como algo común”, lamentó.

En Bolivia hay 5,1 millones de usuarios en Facebook, 35 por ciento de ellos son jóvenes entre 18 y 24 años.

Las conexiones a Internet son cada vez mayores, este año la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte registró 6,8 millones de conexiones hasta diciembre de 2016.

 

Seguridad digital

La también psicóloga, Miriam Rojas, remarcó en que la prevención debe partir de los ciudadanos, como usuarios digitales.

“Tenemos que enseñar a los hijos a gestionar contenidos,  confrontar información, verificar lo que vemos”, dijo.

“Subimos fotos, mandamos nuestra ubicación, guardamos registros y no vemos la dimensión o la trascendencia de lo que brindamos y las consecuencias que tendrá”, señaló.

La psicóloga aseguró que, en algún momento, todos los usuarios incurren en comportamientos de riesgo. Entre ellos la sobreexposición de datos, el contacto con personas desconocidas, el acceso a páginas y la cesión de derechos hasta la dependencia digital.

Una muestra de los riesgos es la el juego siniestro de la Ballena azul que expone a los adolescentes, sobre todo aquellos con depresión, según el perfil que identificó la Defensoría de la Niñez y Adolescencia.

El “juego” consiste en una serie de retos que llevan al participante a suicidarse. Pero no es el único ni el último, por lo que educar a los usuarios sirve para contrarrestar amenazas.

Legislación

El perito informático de la Fuerza de Lucha Contra el Crimen, Mauricio Méndez, explicó que la violencia digital afecta a la integridad física y psicológica de los usuarios.

Sin embargo, en Bolivia aún no existe una especificación sobre los delitos digitales ni el contenido que se utiliza como pruebas. Méndez lamentó que exista un vacío en temas de violencia digital que muchas veces se desencadena en hechos fatales como trata y tráfico de menores, muertes pasionales o suicidios.

“Tenemos que adecuar la acción a una tipología legal cuando se presentan estos casos, porque evidentemente hay un vacío legal, no hay una legislación que ampare estos delitos”, aseveró.

El último año que se tuvo registro de violencia a través de Internet en Bolivia fue 2014, cuando se detectaron 800 denuncias. Señaló que los bolivianos no se deben sentir excluidos de los de este tipo delitos.

 

1_b_5_lopezzzzzzzzzz.jpg

Los usuarios menores de 18 años acceden a una diversidad de ofertas sin supervisión.
Carlos López

Piden informar; no prohibir

Los expertos señalan que la mejor forma de hacer prevención es informarse sobre el uso de los dispositivos digitales y ayudar a los menores de edad a gestionar su uso; no prohibirlo.

Recomiendan conocer los medios digitales para ayudar a los jóvenes y niños a crear criterio en el contenido que ofrece Internet. Además de establecer horarios y límites de tiempo en los que se usa el móvil y la computadora.

Utilizar programas de control parental para mantener un manejo sobre el computador, las cuentas de los menores y el buscador. 

Inculcar una cultura de protección y conciencia de la información de imágenes personales en las redes sociales.

De la misma forma, la psicóloga y responsable del programa Enredomino de la Fundación Redes, Miriam Rojas, señaló la necesidad de cambiar la visión pesimista sobre las nuevas tecnologías y el Internet.

“Tenemos que ver al Internet como la herramienta que ayuda a los jóvenes en su formación, redirigir su uso para beneficio”, aseguró. Uno de los factores identificados, según señala Rojas, es que los jóvenes utilizan Internet para el acceso a redes sociales y en escasas situaciones para la búsqueda de información.

 

TIPOLOGÍA DE LA VIOLENCIA DIGITAL

 

DELITO

DESCRIPCIÓN

1

Ciberacoso

 

Uso de redes y medios digitales para realizar ataques personales con información confidencial y falsa. Implica un daño recurrente y puede consistir en amenazas, insultos, mentiras, mensajes de connotación sexual o simple.

 

2

Grooming

 

Adultos que intentan acercarse a menores de edad y ganar su confianza fingiendo empatía con el fin de obtener satisfacción sexual. Relacionado con delitos mayores como pornografía infantil y trata y tráfico de personas.

 

3

Phishing

 

Fraude que busca obtener información sobre la identidad, información bancaria, suplantando identidades personales e institucionales a través de mensajes de texto, llamadas, emails o ventanas emergentes en páginas web.

 

4

Sextorsión

 

Una forma de explotación sexual. Actos de chantaje que buscan obtener contenidos o material sexual (fotografías, videos) producidos por la misma víctima en previa situación de confianza en base a amenazas.

 

5

Craking

(conocido como Hacking)

Es romper o quebrantar un sistema informático. Sus objetivos son todos los tipos de servicios informáticos.

 

6

Ciberbullying

 

Se basa en el acoso psicológico entre iguales con el uso de fotografías, comentarios ofensivos, amenazas, rumores ofensivos a través de medios telemáticos, agobiando a la víctima que puede llegar al suicidio. 

 

 

 

EXPONERSE

10 de cada 10 estudiantes vieron algún tipo de violencia a través de las plataformas digitales.

 

CONTACTOS

6 de 10 estudiantes concretan encuentros casuales con desconocidos con los que crearon contacto a través de redes sociales.

 

HORAS EN INTERNET

14 horas son las que llegan a estar los adolescentes en Internet al día, sobre todo en las redes sociales sin control parental de su uso.

 

MENSAJES

10 de cada 10 estudiantes recibieron mensajes fraudulentos en sus celulares incluyendo contactos de prostitución, según Redes.

 

OPINIONES

RAISA VALDA, COLECTIVO CUÁNTAS MÁS 

No dimensionamos la información que damos

En general, vemos la violencia digital desde afuera y, en la práctica, el hecho que una persona que no conozcas te mande una foto o un mensaje, incluso con otras connotaciones, es violencia. Muchos de los términos suenan nuevos pero su raíz ya ocurre fuera del ámbito digital. Estamos en riesgo siempre. Mucho de lo que pasa es porque no medimos y no estamos dimensionando lo que publicamos y la información que ofrecemos.

 

MIRIAM ROJAS, RESPONSABLE DE ENREDOMINO, FUNDACIÓN REDES

Somos mercancía de Internet

Cuando no se tiene una noción de lo que significa la producción de imágenes e información que compartimos y esto deja de ser nuestro se dan los delitos digitales. ¿Realmente estamos preparados y somos responsables de lo que hacemos en estos medios?

Somos mercancía en Internet y lo que estamos haciendo es dar insumos a las empresas para que produzcan sus ganancias.

 

ÁLEX OJEDA, EXPERTO EN REDES

Grupos de Facebook con potencial destructivo

El rol del anonimato es importante en Internet, permite expresar cosas que en cotidiano tal vez uno no se atrevería. Las sectas sociales en Facebook son fenómenos masivos con participación internacional como SDLG o Legión Holk, que tienen un potencial creativo pero también destructivo y son desconocidos por el mundo de los adultos. Algunos grupos se han atribuido masacres en escuelas, además, burlas a estereotipos.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En...
Los responsables del refugio animal de la Alcaldía de Cochabamba informaron ayer que la osa perezosa que fue rescatada el sábado por la Policía Forestal y de...

La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de todo el país, que ofrecieron danzas...
Con el objetivo de prevenir casos de violencia, la Alcaldía de Sacaba junto a instituciones comprometidas en la lucha contra ese flagelo, presentaron el botón de auxilio “Empoderarme”, una aplicación...
Más de 90 adultos mayores de 60 años asisten a los cursos gratuitos de natación en el complejo de natación de la Alcaldía para fomentar la actividad física, el bienestar integral y la recreación...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) comunicó a la población en general, así como a instituciones públicas y privadas, que el uso de la plaza 14 de Septiembre para actividades de...


En Portada
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...