Incachaca, destino por descubrir

Cochabamba
Publicado el 04/06/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El Puente de los Incas o Incachaca es un sitio con un gran potencial turístico, ubicado en el camino al trópico de Cochabamba y a 80 kilómetros de la ciudad, porque ofrece un contacto directo con la naturaleza y se conserva como testimonio de la cultura incaica.

Es ideal para turismo de aventura. Se trata de un camino que recorrían los incas de la zona para intercambiar productos tropicales cuando no existían carreteras.

El ingreso está a 76 kilómetros de Cochabamba por un camino secundario de seis kilómetros de la carretera principal. En el lugar habitan 50 familias del Sindicato Agrario de Incachaca, que administran el lugar.

El sendero se puede recorrer caminando. Se tratan de 651 metros de bajada por un terreno de piedras y plantas, donde el principal acompañante es el sonido del río. Asimismo, se escucha con claridad el canto de las aves y el sonido de los insectos.

La primera parada es el “Velo de Novia”, una caída natural de agua que genera una cascada y forma lo que se puede comparar el velo de un vestido de novia. El sonido de la cascada es fuerte y uno de los principales atractivos.

Continuando con el recorrido se llega a la “Casa de Máquinas”. Se trata de la primera hidroeléctrica. Según los comunarios, ésta funcionó en 1940, pero hoy es parte de los atractivos turísticos. En el interior permanecen los equipos viejos y algunos rotos, pero muestran la forma de trabajo en el pasado.

Sin embargo, también se observa el daño que hicieron varios visitantes a la estructura: hay bastante basura, las paredes están llenas de grafitis y los vidrios están rotos.

Retomando el sendero, se tiene una parada: la “Ventana del Diablo”. Se trata de una formación de rocas que da lugar a un pequeño mirador desde el cual se puede observar la “Garganta del Diablo”.  

Este punto también consiste en una cascada, cuyas piedras dan la impresión de que el agua corre por una garganta. Ambos espacios tienen vegetación que permite sentir frescura y sombra.

La ruta termina en el “Baño de Ñustas”, que se trata del río Incachaca. Próximo a este circuito, está el puente colgante, y, a unos tres kilómetros, el puente de piedra que da nombre al lugar.      

Lamentablemente, se observa una falta de cuidado y señalización. Quienes visitan el lugar suelen dejar basura. Además, si no se acude con un guía, difícilmente se encontrará uno disponible. La Dirección de Turismo y Cultura dijo que se hará un estudio de las potencialidades de este destino.

3_b_1_lopezzzzzzzz.jpg

Máquinas que se usaron en 1940 para generar energía.
Carlos López
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), realizó una evaluación técnica a un...

La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para agravar el problema por el cierre del...
Un hombre de 46 años de edad es la primera víctima de la Influencia de tipo A en el departamento de Cochabamba. De acuerdo con el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el paciente llegó a una...
Alrededor de seis mil toneladas de basura contaminan las calles, avenidas, áreas verdes y mercados de la ciudad de Cochabamba; además, más de cuatro toneladas de residuos, entre comunes e infecciosos...
El Grupo Multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño suscribió ayer un convenio con el sistema de comunicación de Radio Difusoras Populares (RTP) para conformar una alianza estratégica para avanzar...


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...