Referendo: gana el Sí en 8 municipios

País

Puerto Villarroel, Shinahota y Sicaya vivieron una tranquila jornada de referendo

Publicado el 10/07/2017 a las 5h05
ESCUCHA LA NOTICIA

LOS TIEMPOS y AGENCIAS

En ocho de los 14 municipios que ayer se sometieron a referendo autonómico ganó el Sí y en seis, el No.

En esta línea, de los 12 municipios que pusieron a votación sus proyectos de cartas orgánicas, siete los aprobaron. Estos son Achocalla y Alto Beni (La Paz), Shinahota y Sicaya (Cochabamba), Vallegrande y Postrervalle (Santa Cruz) y Uriondo (Tarija).

En tanto, en cinco municipios se rechazó la norma: Laja y Coroico (La Paz), Antequera (Oruro), Puna (Potosí) y Puerto Villarroel (Cochabamba).

En cuanto a autonomías indígenas, Huacaya (Chuquisaca) rechazó la entrada en vigencia de su estatuto, mientras que Macharetí (en el mismo departamento) aprobó su conversión a este tipo de autonomía.

La información, aunque preliminar, fue confirmada ayer por la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, quien, en conferencia de prensa de Tarija destacó que hubo un 71 por ciento de participación en las 14 entidades territoriales autónomas y una normalidad casi absoluta.

Sin embargo, el ministro de Autonomías, Hugo Siles, denunció el traslado de votantes de Santa Cruz a Huacaya como el hecho irregular más llamativo de la jornada.

En el tercer referendo autonómico que se registró ayer en Bolivia hubo una participación del 71,38 por ciento de la población habilitada, lo que, en criterio del TSE, refleja disciplina y alta participación.

Uriona, desde Tarija, donde se instaló el ente electoral por la jornada de ayer, destacó la vocación democrática de la población. “Queremos agradecer a la población que ha vuelto a ratificar su espíritu, su vocación democrática”, dijo.

Uriona dijo que, de acuerdo al reporte de la Policía Nacional, no hubo contravenciones graves al auto de buen gobierno, excepto la detección de algunos vehículos que estaban circulando sin permiso.

“Entonces podemos evaluar que tenemos una jornada tranquila se ha conseguido que se inauguren todas las mesas en la hora prevista”, declaró.

La Presidenta del TSE destacó también que es la tercera vez que se somete a consulta las cartas orgánicas y estatutos autonómicos, “y en esta ocasión estamos implementando el sistema rápido de actas que permiten contar con los resultados preliminares al 100 por ciento de las 620 mesas instaladas”, explicó en conferencia de prensa junto a los otros vocales. “Éste es un hecho que debo celebrar”, añadió.

Poco antes, en su informe de media jornada, Uriona había adelantado que se trataba de una jornada “tranquila”.

“No tenemos reportes de que se hubiera presentado alguna dificultad, tenemos el apoyo de la Policía. Podemos evaluar que tenemos una jornada tranquila, se ha conseguido que se inaugure todas las mesas a la hora prevista, 8:00, y a las 16:00 concluye la jornada en cada uno de los municipios”, dijo en conferencia.

Recordó que a nivel nacional son 620 mesas con un padrón electoral de 124.600 personas y 3.720 jurados electorales.

“El Tribunal Supremo Electoral se ha instalado en Tarija para hacer un seguimiento al referendo de la carta orgánica del municipio de Uriondo, donde se tiene 9.830 personas convocadas a votar, 49 mesas habilitadas y 15 recintos se abrieron hoy”, agregó.

Siles dijo que aquellos municipios que hayan aprobado sus cartas orgánicas, una ver promulgadas, podrán gobernarse en base a esa disposición, y los que rechazaron podrán utilizar como norma supletoria la Ley 482 de Gobiernos Autónomos Municipales.

 

ANTEQUERA Y SICAYA PRIMEROS

Antequera de Oruro y Sicaya de Cochabamba estuvieron entre los primeros municipios en iniciar el escrutinio y conteo de votos en los recintos electorales. Ambas regiones decidieron ayer si aprobaban sus proyectos de Carta Orgánica Municipal.

La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Lucy Cruz, que acompañó el proceso en Antequera, explicó que después del escrutinio y el conteo de votos, los jurados electorales debían llenar las actas, que debían ser trasladadas para el cómputo oficial.

“Se van a cerrar los sobres y se van a trasladar a la ciudad de Oruro para el respectivo cómputo en Sala Plena del Tribunal Electoral Departamental. Se ha vivido una fiesta democrática como corresponde”, dijo la autoridad electoral.

En el municipio de Sicaya (Cochabamba) también se había finalizado de forma temprana la votación en las ocho mesas de sufragio que se habilitaron. El TSE habilitó en Antequera a 1.538 personas para la votación y en Sicaya a 1.592.

Para que los resultados sean válidos, era necesario, primero, que asista a votar el 50 más 1 de los ciudadanos habilitados en el padrón electoral de cada municipio; segundo, que la suma de los votos blancos y nulos no supere la totalidad de los votos válidos.

 

LLUVIAS EN SANTA CRUZ

Una votación en una jornada con lluvias fue lo que vivieron los municipios cruceños de Vallegrande y Postrervalle, amenazando que haya mayor asistencia de votantes. Pese a ello, la jornada electoral estuvo marcada por la normalidad y en ambos municipios ganó el Sí, según reportaron autoridades de ambos municipios.

El alcalde de Postrevalle, Willy Paniagua, dijo al diario cruceño El Deber, que el buen comportamiento fue la constante de quienes llegaron a urnas.

En Vallegrande, Magaly Morón, que funge como la presidenta del Concejo Municipal, destacó la masiva participación en las áreas rurales, no tanto en el centro. “Pese a todo, quiero decir gracias por su apoyo”, sostuvo la autoridad que estuvo siguiendo de cerca el proceso. “La aprobación de la Carta nos permitirá hacer leyes siempre en beneficio del pueblo”, dijo.

En la jornada de escrutinio también estuvo Sergio Salazar, director de Agua de la Gobernación, cuyo compromiso fue ratificado para apoyar los proyectos que el nuevo rumbo de la votación otorgue. “En los momentos de sequía, desde la Gobernación, dotamos de agua con sistemas y ayuda a los más necesitados”, dijo el funcionario de la Gobernación.

 

RESULTADOS

El TSE reportó ayer en tiempo récord los resultados preliminares en las 14 entidades territoriales autonómicas que ayer se sometieron a referendo.

A pesar de que los datos son preliminares, abarcan el 100 por ciento de las mesas electorales, por lo que es casi improbable que los resultados se reviertan.

La Paz

Achocalla. El Sí ganó con un 57,3% frente al 42,7% del No.

Alto Beni. El Sí se impuso con el 53,2% de la votación frente al 46,8% del No.

Laja. El 58,2% dijo No frente al 41,8% que votó por el Sí.

Coroico. Se impuso el No con el 61,4% frente al 38,6% por el Sí.

Santa Cruz

Postrervalle. Por el estatuto autonómico y carta orgánica el Sí ganó con 71,2% frente al No que obtuvo el 28,8%.

Vallegrande. El 67,4% dice Sí y el 32,6%, No.

Potosí

Puna. El No se impuso con 76,5% frente al 23,5% que logró el Sí.

Ccchabamba

Sicaya. Se impone el Sí con 65,4% frente al No que obtuvo el 34,6%.

Shinahota. El Sí ganó con el 62,5% y el 37,5% optó por el No.

Puerto Villarroel. Ganó el No ganó con el 56,5% frente al Sí que obtuvo el 43,5%.

Oruro

Antequera. El 57% de los votantes le dijo No y el 43% votó por el Sí.

Tarija

Uriondo. Se impuso el Sí con el 71,9% frente al No que obtuvo el 28,1%.

Chuquisaca

Huacaya. Ganó el No a la carta orgánica con el 58,6% frente al 41,4% del Sí.

Macharetí. En la consulta por la conversión a autonomía indígena, el Sí ganó por una mínima ventaja con el 51,3% frente al No que obtuvo el 48,7%.

Tus comentarios

Más en País

El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando la impresión de las papeletas de...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia registrada en días pasados, donde...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los resultados preliminares al 80% de actas...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre de Porvenir (2008), por considerar que...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario de Bolivia, Banco Unión S.A. entregó oficialmente el monumento a Juana Azurduy de Padilla, emplazado en la emblemática plaza 25 de Mayo de la...


En Portada
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...