-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 383502
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 31 characters ) Cuando el hábito hace al monje
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 383502
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1500435117
-
changed (String, 10 characters ) 1500435117
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1500435117
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3095 characters ) <p> <em><strong>Señores autoridades del TCP: ...
-
<p> <em><strong>Señores autoridades del TCP: ¿A cuántos centímetros arriba de la rodilla consideran que un vestido es corto? </strong></em></p> <p> El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) acaba de emitir una disposición en la que obliga a sus funcionarios llevar “vestimenta formal y discreta”, y prohíbe determinadas prendas de vestir. ¿Acaso no estamos en un Estado Plurinacional? ¿Acaso no nos habíamos alegrado por lo multicolor y diverso de nuestra Asamblea Legislativa? ¿Acaso una de las conquistas no fue respetar la identidad de le gente y llevar la indumentaria que a una le apetezca? ¿No estamos en un Estado de derecho y libertad? Pero la prohibición va más allá, pues señala que no se puede llevar puesto vestidos cortos, ni escotes. Por detrás de estas particulares disposiciones existen imaginarios machistas en tiempo de despatriarcalización.</p> <p> Lo irrisorio es que el TCP, la máxima instancia Constitucional, nos deja boquiabiertas y sin posibilidades de apelar, pues ¿dónde más podríamos recurrir?</p> <p> Tanto nos vanagloriamos de ser Plurinacionales, ¿y acaso quienes, ni modo, cabemos en la casilla de “interculturales” no podemos tener nuestra identidad, occidental sí, pero identidad al fin? Pero respecto a las vestimentas originarias, la disposición raya en lo absurdo pues las personas que pertenecen a algún pueblo indígena para efectos de control deberán apersonarse a la instancia de personal a “registrar” su vestimenta, y pobres que se salgan de lo registrado e inventariado. Pues existe sanción y la prohibición de entrar a su fuente laboral.</p> <p> Me parece que seguimos nomás enfrascados en el barniz, en las superficialidades que no atacan las cuestiones estructurales. En vano hacemos alharaca de haber refundado el Estado, porque seguimos cayendo en conservadurismos duros. No me sorprendería si las prohibiciones recrudecen aún más y a futuro prohíben a los funcionarios varones llevar el pelo largo y a las mujeres hacer el control diario del cuello tortuga, pantalones corte sastre, tacones y el ineludible moño, “preservando la moral y en pos de ella” y lo más alejado del escote o de mostrar las piernas.</p> <p> Señores autoridades, aquellos tiempos en los que se controlaba la vestimenta ya quedaron atrás, la vestimenta es un aditamento de la identidad y no es posible que una instancia estatal, a estas alturas del siglo XXI retroceda a tiempos de la inquisición.</p> <p> Toca preguntar. Señores autoridades del TCP: ¿A cuántos centímetros arriba de la rodilla consideran que un vestido es corto? ¿Y qué harán si algún funcionario/a en su reafirmación identitaria le es muy importante llevar un sombrero? ¿Tendrá que registrarlo? Y ¿qué pasa si algún/a funcionario/a de un pueblo originario no cumple al pie de la letra con la ropa inventariada? En fin, preguntas nos surgen, y también la certeza de aquel viejo refrán “el hábito no hace al monje”.</p> <p> </p> <p> La autora es socióloga y antropóloga</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3057 characters ) <p> <em><strong>Señores autoridades del TCP: ¿...
-
<p> <em><strong>Señores autoridades del TCP: ¿A cuántos centímetros arriba de la rodilla consideran que un vestido es corto? </strong></em></p> <p> El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) acaba de emitir una disposición en la que obliga a sus funcionarios llevar “vestimenta formal y discreta”, y prohíbe determinadas prendas de vestir. ¿Acaso no estamos en un Estado Plurinacional? ¿Acaso no nos habíamos alegrado por lo multicolor y diverso de nuestra Asamblea Legislativa? ¿Acaso una de las conquistas no fue respetar la identidad de le gente y llevar la indumentaria que a una le apetezca? ¿No estamos en un Estado de derecho y libertad? Pero la prohibición va más allá, pues señala que no se puede llevar puesto vestidos cortos, ni escotes. Por detrás de estas particulares disposiciones existen imaginarios machistas en tiempo de despatriarcalización.</p> <p> Lo irrisorio es que el TCP, la máxima instancia Constitucional, nos deja boquiabiertas y sin posibilidades de apelar, pues ¿dónde más podríamos recurrir?</p> <p> Tanto nos vanagloriamos de ser Plurinacionales, ¿y acaso quienes, ni modo, cabemos en la casilla de “interculturales” no podemos tener nuestra identidad, occidental sí, pero identidad al fin? Pero respecto a las vestimentas originarias, la disposición raya en lo absurdo pues las personas que pertenecen a algún pueblo indígena para efectos de control deberán apersonarse a la instancia de personal a “registrar” su vestimenta, y pobres que se salgan de lo registrado e inventariado. Pues existe sanción y la prohibición de entrar a su fuente laboral.</p> <p> Me parece que seguimos nomás enfrascados en el barniz, en las superficialidades que no atacan las cuestiones estructurales. En vano hacemos alharaca de haber refundado el Estado, porque seguimos cayendo en conservadurismos duros. No me sorprendería si las prohibiciones recrudecen aún más y a futuro prohíben a los funcionarios varones llevar el pelo largo y a las mujeres hacer el control diario del cuello tortuga, pantalones corte sastre, tacones y el ineludible moño, “preservando la moral y en pos de ella” y lo más alejado del escote o de mostrar las piernas.</p> <p> Señores autoridades, aquellos tiempos en los que se controlaba la vestimenta ya quedaron atrás, la vestimenta es un aditamento de la identidad y no es posible que una instancia estatal, a estas alturas del siglo XXI retroceda a tiempos de la inquisición.</p> <p> Toca preguntar. Señores autoridades del TCP: ¿A cuántos centímetros arriba de la rodilla consideran que un vestido es corto? ¿Y qué harán si algún funcionario/a en su reafirmación identitaria le es muy importante llevar un sombrero? ¿Tendrá que registrarlo? Y ¿qué pasa si algún/a funcionario/a de un pueblo originario no cumple al pie de la letra con la ropa inventariada? En fin, preguntas nos surgen, y también la certeza de aquel viejo refrán “el hábito no hace al monje”.</p> <p> </p> <p> La autora es socióloga y antropóloga</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1500435117
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527