Tipnis: oposición presenta 2 recursos contra Ley 226

Publicado el 18/08/2017 a las 4h29
ESCUCHA LA NOTICIA

A menos de una semana de su promulgación, diputados de Unidad Demócrata (UD) interpusieron dos acciones de inconstitucionalidad en contra de la Ley 266 que eliminó la intangibilidad en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

La primera acción la interpusieron los diputados Norman Lazarte, Fernanda San Martín, Jimena Costa y Micaela Nina firmaron el recurso que solicita se aplique una medida cautelar sobre la ley del Tipnis mientras el TCP delibere acerca de su contenido.

El documento presentado por los opositores indica que la Ley de Protección y Desarrollo Integral del Tipnis, en su artículo 9 y disposición derogatoria y abrogatoria primera, son contrarias a los artículos 343 y 385 Parágrafo I de la Constitución Política del Estado y al bloque de constitucionalidad que protege los derechos humanos.

También argumentan que la Ley 266 contradice al Convenio Sobre la Diversidad Biológica y la Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias de Animales Silvestres.

Al finalizar la jornada, otro  grupo de diputados opositores de UD, presentaron un segundo recurso de inconstitucionalidad. En la acción se argumenta que la Ley 266 se basa en una consulta previa que carece de legitimidad.

Conversatorio

Los tres especialistas que participaron ayer del conversatorio Territorio, Autonomía y Conservación del Tipnis, organizado por el Centro de Estudios Superiores (CESU) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), señalaron la necesidad de abrir un debate para que la sociedad conozca el impacto medioambiental que traerá la implementación de la Ley 266.

En este sentido, el investigador de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Roger Carvajal, explicó que si existe una potencial deforestación de Tipnis, el pulmón hídrico de Cochabamba dejará de abastecer a las principales fuentes de agua como las represas de Wara Wara, Escalerani y Misicuni.

Por su parte, el investigador de la UMSS, Carlos Hoffman, aseguró que se debe recuperar la intangibilidad del Tipnis, debido a que el impacto medioambiental negativo por la construcción de la carretera afectará a todo el país.

“La suerte del Tipnis es una problemática nacional porque nos afecta a todos, la degradación del medioambiente, la degradación de las fuentes de agua, debería consultársela al pueblo de Bolivia y no a un grupo pequeño que podrían estar habitando hoy el Tipnis”, sostuvo.

 

REUNIÓN DE URGENCIA

El presidente de la Subcentral Tipnis, Fabián Gil, convocó ayer a una reunión de emergencia de las comunidades afectadas por la abrogación de la ley 180. Durante el evento, los dirigentes decidirán si participarán del encuentro de corregidores organizado por sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) del próximo 25 de agosto. Asimismo, denunció que el encuentro de corregidores contará con presencia militar para garantizar la seguridad del mismo.

Noticias relacionadas
Tus comentarios




En Portada
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación...
El procurador general del Estado, Ricardo Condori, informó que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa, informó ayer que seis miembros del Grupo...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...