Campaña vial retorna a las calles

Cochabamba
Publicado el 23/09/2017 a las 0h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Bastaron sólo 30 minutos para comprobar el caótico tráfico que existe en el centro de la ciudad y el afán de los conductores por circular a toda prisa, incluso vulnerando las normas de tránsito.

La constatación fue hecha por la campaña de educación vial “PARE”, una alianza de instituciones, medios de comunicación y empresas.

En tan poco tiempo se observó el uso exagerado de la bocina en plena avenida Ayacucho y Heroínas, motociclistas sin casco, vehículos sobre el paso de cebra y conductores sin el cinturón de seguridad. Incluso, una camioneta intentó girar a la izquierda a pesar de que está prohibido.

Varios ciudadanos destacaron el control. “Están bien estas campañas, porque luego pasan accidentes que se pueden evitar, pero se debe convertir en un hábito, no sólo porque alguna autoridad nos podría multar”, afirmó un conductor, Roberto López.

Algunos conductores sorprendidos por la campaña cerraron sus ventanas e hicieron gestos de desaprobación, cuando los voluntarios les corregían sus faltas.

La actividad fue parte de la campaña de educación vial denominada “Conductor Responsable” y contó con la participación de Tránsito y guardias viales.

El control comenzó ayer en dos intersecciones de la ciudad: las avenidas Ayacucho-Heroínas y Blanco Galindo-Perú. Entre los dos puntos se movilizaron 20 voluntarios de la Universidad Católica Boliviana y del Rotary Club.

Los voluntarios apelaron a letreros, volantes y hasta se vistieron de semáforos para pedir a los conductores que cumplan con las normas de conducción. Entregaron las reglas de oro para el conductor y el peatón.

“El objetivo es concientizar a los choferes y peatones sobre el respeto a las normas de vialidad y de este modo prevenir accidentes. El uso del cinturón, el casco, el respeto al paso de cebra a los semáforos, son algunos de los aspectos en los que se hace mayor énfasis”, señaló el responsable de Relaciones Institucionales del Automóvil Club Boliviano (ACB), Daniel Guzmán.

La campaña PARE se realizará todos los viernes hasta noviembre en lugares estratégicos. Es una iniciativa del Automóvil Club Boliviano, la Alcaldía de Cercado, Comteco, la Consultora Ballón, Los Tiempos, Radio Centro, la Red ATB, la Gobernación, el Rotary Club, Global Shapers, la Universidad Católica Boliviana y Tránsito de la Policía.

 

DAN 10 CONSEJOS

Para el conductor:
1.    Mantener en buenas condiciones el vehículo.
2.     Usar el cinturón, respetar carril, usar luces y ceder el paso.
3.     Respetar la señalización.
4.     No exceder la velocidad.
5.     No conducir ebrio.

Para el peatón:
1.     Respetar el semáforo.
2.     Caminar por lugares asignados para el peatón.
3.     Mirar antes de cruzar.
4.     Respetar al conductor.
5.     Ayudar a cruzar la calle a quienes lo necesiten.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cientos de devotos bailaron ayer en honor del santo más querido y tradicional de la zona sur de la ciudad: San Joaquín de Jaihuayco, cuya festividad cumple...
Con más de 500 calles en su lista, el militar retirado y abogado Enrique Rocabado, lidera una investigación sobre los nombres de calles, avenidas y plazas de...

Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de cultivos en ocho comunidades.
La Alcaldía de Cochabamba a través del Departamento de Zoonosis informó ayer que los canes rescatados en junio de un criadero clandestino en la zona sur de la ciudad ya se encuentran en condiciones...
El 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal.
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de Cercado retomaron los operativos a las panaderías y puntos de venta en varios puntos...


En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
Bolivia reportó este domingo 855 focos de calor y siete fuegos activos, dos de ellos ya son incendios forestales y se encuentran en el departamento de Santa...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...