Federer, el día que comenzó la leyenda

Tenis
Publicado el 25/09/2017 a las 1h32
ESCUCHA LA NOTICIA

El lunes 22 de septiembre de 1997 empezaba una historia que al día de hoy todavía no ha finalizado. Por primera vez, un nombre que con el paso de los años se haría muy familiar aparecía en el ranking. No es otro que Roger Federer.

La semana anterior había ganado sus primeros partidos puntuables en el Suiza Masters 1 de Bossonens. El suizo perdió con el argentino Agustín Garizzio en semifinales por 4-6, 6-2, 6-1, pero sus tres victorias ante Igor Tchelychev, Felix Hardt y Manuel Jorquera le sirvieron para dar el primer paso de su extensa carrera. Ese día, desde el que han pasado 20 años, pasaría a ser historia cuando en el número 803 aparecía el nombre de Federer. Lo más curioso es que solamente cinco puestos detrás se encontraba otro jugador que llegaría al número uno del mundo, el australiano Lleyton Hewitt, y en el número 756, uno de los tres hombres que España ha tenido en lo más alto, Juan Carlos Ferrero.

En estos 20 años de carrera, el helvético ha conseguido más de 120.000 puntos, ha ganado 93 torneos y tiene 1.119 victorias en su poder. También ha estado 302 semanas en lo más alto de la clasificación. Unos números que le convierten, para la mayoría de expertos del mundo del tenis, en el mejor tenista de la historia. El propio Federer se ha mostrado totalmente sorprendido al enterarse de la efeméride. “Wow, el tiempo vuela cuando te lo pasas bien. Gracias por todos los recuerdos hasta ahora”, comentó en su Twitter.

La propia ATP ha realizado un reportaje en el que habla con varias de las personas que acompañaron al expreso suizo durante aquellos años. Por ejemplo, Danny Schnyder, hermano de la jugadora Patty Schnyder, asegura que: “Siempre tuvo un gran potencial, pero lo que tenía que hacer era convertir su cabreo, su actitud mental en una fuerza. Eso es lo que marcó la diferencia. El talento nunca fue un problema, pero una preocupación era cómo controlaba su temperamento. Al controlar eso, mejoró rápidamente. Él convirtió su juego mental en un arma, para convertirse en un jugador psicológicamente estable y capaz de dominar a los jugadores también de cabeza”.

Roger, por su parte, está orgulloso de aquel día. “Nunca olvidaré ese momento y la emoción que sentí después de aquel torneo. Fue el inicio de un largo camino hacia la cumbre para mí. El ranking ATP es donde todo empieza para cada jugador. Todo radica en poner el pie y dar el primer paso y ver tu nombre en el ranking por primera vez. Creo que eso es lo bueno de nuestro deporte, que la clasificación te da un barómetro preciso de dónde estás comparado con tus compañeros. El ordenador no miente. Es increíble pensar que 20 años después seguiría en activo y tengo la oportunidad de acabar el 2017 siendo número 1. Nunca imaginé tener una longevidad así”, puntualiza el suizo.

 

HOJA DE VIDA

Roger Federer

Edad: 36 años
Ranking ATP: 2
Profesional desde 1998
Residencia: Suiza
Peso: 85 kg
Altura: 1,85 m
Juego: Diestro, una mano revés
Entrenador: Severin Luthi e Ivan Ljubicic

De ser un “romperaquetas” al número 1

Después de aquel torneo, Federer empezó su verdadera historia. El suizo se caracterizaba por tener un temperamento muy importante, pero poco a poco supo canalizar su energía en pos de conseguir su objetivo real, que era convertirse en el número uno del mundo. Según cuenta Yves Allegro, que posteriormente jugaría en varias ocasiones con Roger en dobles, y sería uno de sus compañeros de Copa Davis, cuando ganó al “Maestro”, una semana después de aquella aparición en el ranking, el árbitro le dijo: “disfruta la victoria porque va a ser la última vez que le vas a ganar”.

Tan sólo tres años más tarde, en 2000, el suizo comenzaba a dar que hablar. En su época, Junior había sido número uno, saliendo campeón de Wimbledon y finalista del US Open, pero ya como profesional demostró que había mucho tenis en su raqueta. Esa temporada ya fue finalista del torneo de Marsella y quedó en cuarto lugar en los Juegos Olímpicos de Sídney, lugar donde conoció a la madre de sus hijos, la extenista Mirka Vavrinek. Un año más tarde ganaba su primer título ATP en Milán, pero tuvo que esperar hasta 2003 para vencer en su primer Grand Slam. Como no podía ser de otra manera, fue Wimbledon. El suizo llamaba a las puertas de la grandeza, donde llegaría en 2004. Esa temporada fue prácticamente imbatible. Ganó en Australia, nuevamente en Wimbledon y en el US Open. Además, se puso por primera vez como número 1 de la ATP y terminó con un porcentaje de victorias del 92,5 por ciento (74-6). Durante 2005 y 2006, instauró una tiranía nunca vista. En esas dos temporadas acabó con más del 95 por ciento de partidos ganados, aunque no consiguió ganar en Roland Garros por culpa de un tal Rafael Nadal. A partir de ahí, el suizo ha sido protagonista en la que probablemente es la mayor rivalidad que ha tenido este deporte, junto al manacorí. Aunque también ha compartido muchos años con Novak Djokovic, otro de los grandes jugadores de la historia. Lo que sí podemos decir es que hay algo que no cambia, 20 años después de iniciar su camino, Federer sigue ganando. Veremos hasta cuándo.

 

OPINIONES

Roger Federer. Número 2 de la ATP

Es increíble pensar que 20 años después seguiría en activo y tengo la oportunidad de acabar el 2017 siendo número 1

Danny Schnyder. Hermano de la jugadora Patty Schnyder

El talento nunca fue un problema, pero una preocupación era cómo controlaba su temperamento

Tus comentarios

Más en Tenis

Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar el buen comienzo que tuvieron y se...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en semifinales al croata Nino Serdarusic y el...

El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a ello tendrá su debut absoluto en el Cincinnati Open al haber accedido al cuadro...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...