-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 397815
-
uid (String, 3 characters ) 120
-
title (String, 43 characters ) Muere el trovador uruguayo Daniel Viglietti
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 397815
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1509464849
-
changed (String, 10 characters ) 1509464849
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1509464849
-
revision_uid (String, 3 characters ) 120
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4242 characters ) <p> MONTEVIDEO |</p> <p> La muerte del c...
-
<p> MONTEVIDEO |</p> <p> La muerte del cantante y compositor uruguayo <strong>Daniel Viglietti (1939-2017) deja a América Latin</strong>a sin una de sus voces y guitarras "vivas", autor de canciones que traspasaron fronteras y que perduran en la actualidad más allá de las modas del momento y del compromiso con el tiempo en que se gestaron.</p> <p> Voz y guitarra que el uruguayo <strong>Guillermo Pellegrino,</strong> premio nacional de literatura en su país,<strong> reunió junto a la peruana Chabuca Granda, el argentino Atahualpa Yupanqui, y los chilenos Violeta Parra y Víctor Jara en el libro "Las cuerdas vivas de América Latina" </strong>(2002) como algunos de los iconos del folclore regional.</p> <p> Hijo de una pianista y de un guitarrista, Viglietti utilizó en sus composiciones elementos de la música clásica, de la popular e incluso del rock.</p> <p> A partir de su segundo disco, <strong>"Hombres de nuestra tierra" (1964),</strong> comenzó a trabajar en la musicalización de poemas de escritores como los españoles Rafael Alberti y Federico García Lorca, el cubano Nicolás Guillén o el peruano César Vallejo, entre otros.</p> <p> En 1969 compuso la mítica<strong> "A desalambrar" (1969)</strong>, que se convirtió en un himno internacional contra el latifundio y la propiedad privada y que aún hoy es cantada como canción protesta en las universidades.</p> <p> Habría que eliminar fronteras y crear un mundo en el que la palabra "extranjero" solo se aplicara<strong> "a los capitalistas salvajes, a los banqueros que de alguna manera deiciden las guerras",</strong> declaró Viglietti a comienzos de la década de los 90 a un periódico español.</p> <p> El propio Víctor Jara, amigo de Viglietti y asesinado por militares tras el golpe de Estado de 1973 en su país, ayudó con su voz a popularizar "A desalambrar" como una de las canciones de cabecera de los que apoyaron el gobierno del socialista Salvador Allende (1973-1990).</p> <p> Otros artistas internacionales como la chilena Isabel Parra, el español Joan Manuel Serrat, la argentina Mercedes Sosa, la cantante mexicana nacida en Costa Rica Chavela Vargas o la venezolana Soledad Bravo también hicieron parte de su repertorio otras de las composiciones más populares de Viglietti, como<strong> "Canción para mi América", "Milonga de andar lejos" o "Gurisito".</strong></p> <p> Viglietti fue amigo íntimo Mario Benedetti, con quien compartió muchos escenarios del mundo mezclando música y poesía y cuyo féretro portó encabezando junto a Eduardo Galeano el cortejo fúnebre que dio sepultura al famoso escritor uruguayo en 2009.</p> <p> Para retomar la lucha que Benedetti llevó a cabo a través de la militancia y de la palabra en la defensa de los derechos humanos, ayudó a conformar la Fundación Benedetti y ocupó su directorio junto a otras destacadas personalidades de la cultura uruguaya.</p> <p> La represión política y social previa a la dictadura cívico-militar uruguaya (1973-1985) llevó a que Viglietti fuera apresado por las autoridades, desatándose una campaña internacional para su liberación en la que participaron Julio Cortázar, Jean Paul Sartre y François Mitterrand, entre otros.</p> <p> Tras su liberación y con la llegada de la dictadura se vio obligado a exiliarse por más de una década en Argentina y Francia hasta que pudo regresar a Uruguay en 1984.</p> <p> Durante el resto de su vida mantuvo un compromiso por la defensa de los derechos humanos y la denuncia de los crímenes cometidos durante las dictaduras de los países del Cono Sur,<strong> "no por venganza sino por justicia".</strong></p> <p> Tampoco abandonó la música, manteniendo desde 1994 el programa radiofónico "Tímpano", en Radio El Espectador, en el que repasaba la historia y la cultura de la música, y presentándose en directo, siendo su último concierto el que dio el pasado viernes en la localidad uruguaya de Las Piedras.</p> <p> Vigliettu falleció este lunes a los 78 años por un problema cardiaco mientras era sometido a una operación quirúrgica, pero permanece viva su música, así como su compromiso social y político.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4180 characters ) <p> MONTEVIDEO |</p> <p> La muerte del cantan...
-
<p> MONTEVIDEO |</p> <p> La muerte del cantante y compositor uruguayo <strong>Daniel Viglietti (1939-2017) deja a América Latin</strong>a sin una de sus voces y guitarras "vivas", autor de canciones que traspasaron fronteras y que perduran en la actualidad más allá de las modas del momento y del compromiso con el tiempo en que se gestaron.</p> <p> Voz y guitarra que el uruguayo <strong>Guillermo Pellegrino,</strong> premio nacional de literatura en su país,<strong> reunió junto a la peruana Chabuca Granda, el argentino Atahualpa Yupanqui, y los chilenos Violeta Parra y Víctor Jara en el libro "Las cuerdas vivas de América Latina" </strong>(2002) como algunos de los iconos del folclore regional.</p> <p> Hijo de una pianista y de un guitarrista, Viglietti utilizó en sus composiciones elementos de la música clásica, de la popular e incluso del rock.</p> <p> A partir de su segundo disco, <strong>"Hombres de nuestra tierra" (1964),</strong> comenzó a trabajar en la musicalización de poemas de escritores como los españoles Rafael Alberti y Federico García Lorca, el cubano Nicolás Guillén o el peruano César Vallejo, entre otros.</p> <p> En 1969 compuso la mítica<strong> "A desalambrar" (1969)</strong>, que se convirtió en un himno internacional contra el latifundio y la propiedad privada y que aún hoy es cantada como canción protesta en las universidades.</p> <p> Habría que eliminar fronteras y crear un mundo en el que la palabra "extranjero" solo se aplicara<strong> "a los capitalistas salvajes, a los banqueros que de alguna manera deiciden las guerras",</strong> declaró Viglietti a comienzos de la década de los 90 a un periódico español.</p> <p> El propio Víctor Jara, amigo de Viglietti y asesinado por militares tras el golpe de Estado de 1973 en su país, ayudó con su voz a popularizar "A desalambrar" como una de las canciones de cabecera de los que apoyaron el gobierno del socialista Salvador Allende (1973-1990).</p> <p> Otros artistas internacionales como la chilena Isabel Parra, el español Joan Manuel Serrat, la argentina Mercedes Sosa, la cantante mexicana nacida en Costa Rica Chavela Vargas o la venezolana Soledad Bravo también hicieron parte de su repertorio otras de las composiciones más populares de Viglietti, como<strong> "Canción para mi América", "Milonga de andar lejos" o "Gurisito".</strong></p> <p> Viglietti fue amigo íntimo Mario Benedetti, con quien compartió muchos escenarios del mundo mezclando música y poesía y cuyo féretro portó encabezando junto a Eduardo Galeano el cortejo fúnebre que dio sepultura al famoso escritor uruguayo en 2009.</p> <p> Para retomar la lucha que Benedetti llevó a cabo a través de la militancia y de la palabra en la defensa de los derechos humanos, ayudó a conformar la Fundación Benedetti y ocupó su directorio junto a otras destacadas personalidades de la cultura uruguaya.</p> <p> La represión política y social previa a la dictadura cívico-militar uruguaya (1973-1985) llevó a que Viglietti fuera apresado por las autoridades, desatándose una campaña internacional para su liberación en la que participaron Julio Cortázar, Jean Paul Sartre y François Mitterrand, entre otros.</p> <p> Tras su liberación y con la llegada de la dictadura se vio obligado a exiliarse por más de una década en Argentina y Francia hasta que pudo regresar a Uruguay en 1984.</p> <p> Durante el resto de su vida mantuvo un compromiso por la defensa de los derechos humanos y la denuncia de los crímenes cometidos durante las dictaduras de los países del Cono Sur,<strong> "no por venganza sino por justicia".</strong></p> <p> Tampoco abandonó la música, manteniendo desde 1994 el programa radiofónico "Tímpano", en Radio El Espectador, en el que repasaba la historia y la cultura de la música, y presentándose en directo, siendo su último concierto el que dio el pasado viernes en la localidad uruguaya de Las Piedras.</p> <p> Vigliettu falleció este lunes a los 78 años por un problema cardiaco mientras era sometido a una operación quirúrgica, pero permanece viva su música, así como su compromiso social y político.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 1 element)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 302 characters ) La muerte del cantante y compositor uruguayo Da...
-
La muerte del cantante y compositor uruguayo Daniel Viglietti (1939-2017) deja a América Latina sin una de sus voces y guitarras "vivas", autor de canciones que traspasaron fronteras y que perduran en la actualidad más allá de las modas del momento y del compromiso con el tiempo en que se gestaron.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 312 characters ) La muerte del cantante y compositor uruguayo Da...
-
La muerte del cantante y compositor uruguayo Daniel Viglietti (1939-2017) deja a América Latina sin una de sus voces y guitarras "vivas", autor de canciones que traspasaron fronteras y que perduran en la actualidad más allá de las modas del momento y del compromiso con el tiempo en que se gestaron.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 329392
-
uid (String, 3 characters ) 120
-
filename (String, 16 characters ) Daniel Viglietti
-
uri (String, 53 characters ) public://media_imagen/2017/10/31/daniel-vigliet...
-
public://media_imagen/2017/10/31/daniel-viglietti.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 136607
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1509464656
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 32 characters ) Daniel Viglietti. | Foto archivo
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 32 characters ) Daniel Viglietti. | Foto archivo
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 8 characters ) Internet
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 8 characters ) Internet
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 4 characters ) 1067
-
width (String, 4 characters ) 1600
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1509464849
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 120
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) nperedo
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527