Muere el trovador uruguayo Daniel Viglietti

Cultura
Publicado el 31/10/2017 a las 11h38
ESCUCHA LA NOTICIA

MONTEVIDEO |

La muerte del cantante y compositor uruguayo Daniel Viglietti (1939-2017) deja a América Latina sin una de sus voces y guitarras "vivas", autor de canciones que traspasaron fronteras y que perduran en la actualidad más allá de las modas del momento y del compromiso con el tiempo en que se gestaron.

Voz y guitarra que el uruguayo Guillermo Pellegrino, premio nacional de literatura en su país, reunió junto a la peruana Chabuca Granda, el argentino Atahualpa Yupanqui, y los chilenos Violeta Parra y Víctor Jara en el libro "Las cuerdas vivas de América Latina" (2002) como algunos de los iconos del folclore regional.

Hijo de una pianista y de un guitarrista, Viglietti utilizó en sus composiciones elementos de la música clásica, de la popular e incluso del rock.

A partir de su segundo disco, "Hombres de nuestra tierra" (1964), comenzó a trabajar en la musicalización de poemas de escritores como los españoles Rafael Alberti y Federico García Lorca, el cubano Nicolás Guillén o el peruano César Vallejo, entre otros.

En 1969 compuso la mítica "A desalambrar" (1969), que se convirtió en un himno internacional contra el latifundio y la propiedad privada y que aún hoy es cantada como canción protesta en las universidades.

Habría que eliminar fronteras y crear un mundo en el que la palabra "extranjero" solo se aplicara "a los capitalistas salvajes, a los banqueros que de alguna manera deiciden las guerras", declaró Viglietti a comienzos de la década de los 90 a un periódico español.

El propio Víctor Jara, amigo de Viglietti y asesinado por militares tras el golpe de Estado de 1973 en su país, ayudó con su voz a popularizar "A desalambrar" como una de las canciones de cabecera de los que apoyaron el gobierno del socialista Salvador Allende (1973-1990).

Otros artistas internacionales como la chilena Isabel Parra, el español Joan Manuel Serrat, la argentina Mercedes Sosa, la cantante mexicana nacida en Costa Rica Chavela Vargas o la venezolana Soledad Bravo también hicieron parte de su repertorio otras de las composiciones más populares de Viglietti, como "Canción para mi América", "Milonga de andar lejos" o "Gurisito".

Viglietti fue amigo íntimo Mario Benedetti, con quien compartió muchos escenarios del mundo mezclando música y poesía y cuyo féretro portó encabezando junto a Eduardo Galeano el cortejo fúnebre que dio sepultura al famoso escritor uruguayo en 2009.

Para retomar la lucha que Benedetti llevó a cabo a través de la militancia y de la palabra en la defensa de los derechos humanos, ayudó a conformar la Fundación Benedetti y ocupó su directorio junto a otras destacadas personalidades de la cultura uruguaya.

La represión política y social previa a la dictadura cívico-militar uruguaya (1973-1985) llevó a que Viglietti fuera apresado por las autoridades, desatándose una campaña internacional para su liberación en la que participaron Julio Cortázar, Jean Paul Sartre y François Mitterrand, entre otros.

Tras su liberación y con la llegada de la dictadura se vio obligado a exiliarse por más de una década en Argentina y Francia hasta que pudo regresar a Uruguay en 1984.

Durante el resto de su vida mantuvo un compromiso por la defensa de los derechos humanos y la denuncia de los crímenes cometidos durante las dictaduras de los países del Cono Sur, "no por venganza sino por justicia".

Tampoco abandonó la música, manteniendo desde 1994 el programa radiofónico "Tímpano", en Radio El Espectador, en el que repasaba la historia y la cultura de la música, y presentándose en directo, siendo su último concierto el que dio el pasado viernes en la localidad uruguaya de Las Piedras.

Vigliettu falleció este lunes a los 78 años por un problema cardiaco mientras era sometido a una operación quirúrgica, pero permanece viva su música, así como su compromiso social y político.

Tus comentarios

Más en Cultura

"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el Ejército Federal. Según la prédica de...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y Cultura de la Alcaldía de Cochabamba...

El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el lunes y martes a partir de las 19:30.
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil Imaná", escrita por Verónica Córdova, que aborda la trayectoria artística de...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras conocer que le había sido otorgado el galardón, que se siente "emocionado y...
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas" recibió 300 postulaciones en los géneros de poesía, cuento, dramaturgia, ensayo...


En Portada
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de...

Este lunes 19 de mayo, a las 23:59, concluye el plazo establecido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la inscripción de candidaturas de cara a las...
El penúltimo día del plazo para el registro de candidaturas en la perspectiva de las elecciones generales de agosto fue nutrido en anuncios, confirmaciones y...
Cuatro de los binomios de la oposición han elegido perfiles técnicos y empresariales para sus candidatos a la vicepresidencia rumbo a las elecciones del 17 de...
Pocos días después de haber marchado en la sede de gobierno, las organizaciones que respaldan la pretendida candidatura presidencial de Evo Morales resolvieron...

Actualidad
El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además...
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la...
El papa León XIV ha recibido este lunes en audiencia al vicepresidente de los Estados Unidos, JD Vance, quien...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...
Con gol convertido por Pablo Vaca sobre los 48 minutos de la segunda parte, Oriente Petrolero se impuso (3-2) a The...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...