Muere el trovador uruguayo Daniel Viglietti

Cultura
Publicado el 31/10/2017 a las 11h38
ESCUCHA LA NOTICIA

MONTEVIDEO |

La muerte del cantante y compositor uruguayo Daniel Viglietti (1939-2017) deja a América Latina sin una de sus voces y guitarras "vivas", autor de canciones que traspasaron fronteras y que perduran en la actualidad más allá de las modas del momento y del compromiso con el tiempo en que se gestaron.

Voz y guitarra que el uruguayo Guillermo Pellegrino, premio nacional de literatura en su país, reunió junto a la peruana Chabuca Granda, el argentino Atahualpa Yupanqui, y los chilenos Violeta Parra y Víctor Jara en el libro "Las cuerdas vivas de América Latina" (2002) como algunos de los iconos del folclore regional.

Hijo de una pianista y de un guitarrista, Viglietti utilizó en sus composiciones elementos de la música clásica, de la popular e incluso del rock.

A partir de su segundo disco, "Hombres de nuestra tierra" (1964), comenzó a trabajar en la musicalización de poemas de escritores como los españoles Rafael Alberti y Federico García Lorca, el cubano Nicolás Guillén o el peruano César Vallejo, entre otros.

En 1969 compuso la mítica "A desalambrar" (1969), que se convirtió en un himno internacional contra el latifundio y la propiedad privada y que aún hoy es cantada como canción protesta en las universidades.

Habría que eliminar fronteras y crear un mundo en el que la palabra "extranjero" solo se aplicara "a los capitalistas salvajes, a los banqueros que de alguna manera deiciden las guerras", declaró Viglietti a comienzos de la década de los 90 a un periódico español.

El propio Víctor Jara, amigo de Viglietti y asesinado por militares tras el golpe de Estado de 1973 en su país, ayudó con su voz a popularizar "A desalambrar" como una de las canciones de cabecera de los que apoyaron el gobierno del socialista Salvador Allende (1973-1990).

Otros artistas internacionales como la chilena Isabel Parra, el español Joan Manuel Serrat, la argentina Mercedes Sosa, la cantante mexicana nacida en Costa Rica Chavela Vargas o la venezolana Soledad Bravo también hicieron parte de su repertorio otras de las composiciones más populares de Viglietti, como "Canción para mi América", "Milonga de andar lejos" o "Gurisito".

Viglietti fue amigo íntimo Mario Benedetti, con quien compartió muchos escenarios del mundo mezclando música y poesía y cuyo féretro portó encabezando junto a Eduardo Galeano el cortejo fúnebre que dio sepultura al famoso escritor uruguayo en 2009.

Para retomar la lucha que Benedetti llevó a cabo a través de la militancia y de la palabra en la defensa de los derechos humanos, ayudó a conformar la Fundación Benedetti y ocupó su directorio junto a otras destacadas personalidades de la cultura uruguaya.

La represión política y social previa a la dictadura cívico-militar uruguaya (1973-1985) llevó a que Viglietti fuera apresado por las autoridades, desatándose una campaña internacional para su liberación en la que participaron Julio Cortázar, Jean Paul Sartre y François Mitterrand, entre otros.

Tras su liberación y con la llegada de la dictadura se vio obligado a exiliarse por más de una década en Argentina y Francia hasta que pudo regresar a Uruguay en 1984.

Durante el resto de su vida mantuvo un compromiso por la defensa de los derechos humanos y la denuncia de los crímenes cometidos durante las dictaduras de los países del Cono Sur, "no por venganza sino por justicia".

Tampoco abandonó la música, manteniendo desde 1994 el programa radiofónico "Tímpano", en Radio El Espectador, en el que repasaba la historia y la cultura de la música, y presentándose en directo, siendo su último concierto el que dio el pasado viernes en la localidad uruguaya de Las Piedras.

Vigliettu falleció este lunes a los 78 años por un problema cardiaco mientras era sometido a una operación quirúrgica, pero permanece viva su música, así como su compromiso social y político.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que levantó vuelo el pasado 5 de mayo y...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado Plurinacional y la empresa estatal Mi Teleférico...

En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de Museos (Icom) y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos)...
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los camélidos, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el Ejército Federal. Según la prédica de los vencedores, Willka no había sido...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y Cultura de la Alcaldía de Cochabamba lleva adelante hoy la Noche de Museos, que...


En Portada
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este contexto electoral. Exhortó al senador...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...
La Alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina a la presidencia del Estado, aseguró que decidió apartar a Peter Erlwein Beckhauser de sus filas debido a...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del...
Gianina García Troche, esposa del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay, tras ser extraditada desde España, acusada por...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este...
Gianina García Troche, esposa del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay, tras ser...
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.