Anuncian la refacción integral de la Catedral tras más de 20 años
La Alcaldía de Cochabamba comenzará la refacción integral de la Catedral Metropolitana, un emblema turístico y cultural de la región, confirmó la Secretaría de Planificación y Medio Ambiente del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC).
La estructura, que tiene más de dos siglos, no ha sido restaurada en más de 20 años, por lo que requiere una intervención planificada y urgente. “Es una preocupación el estado de deterioro al interior y exterior de la Catedral, los muros están totalmente desgastados, hay perforaciones que dañan la estructura. Hay halcones que ingresan y se alimentan de roedores y palomas, lo cual hace que la torre se deteriore cada vez más”, explicó el secretario de Planificación, Mijaíl Mercado, al confirmar que la intervención comenzará “los próximos días.
El proyecto contempla trabajos estructurales y de embellecimiento, como la renovación de escalinatas, la implementación de una estructura central de acero, así como la colocación de correas de refuerzo en distintas direcciones. También se realizarán trabajos de iluminación tanto en el interior como en el exterior, el mantenimiento del reloj y la restauración del sistema de campanas.
“Este proyecto fue aprobado por el Concejo Municipal del municipio de Cercado y tratado en mesas de trabajo con el Ministerio de Cultura, por ello, estamos realizando una inspección ocular y relevamiento fotográfico (…) este proyecto es completo y revitalizado”, agregó Mercado, tras una inspección el pasado viernes.
Según los datos disponibles, en 1992, monseñor Walter Rosales impulsó a la restauración de la fisura de la nave principal y el piso, para lo que se convocó al patrimonialista y arquitecto Mario Moscoso. La construcción de la Iglesia está datada en el año 1701, pero se sabe que hubo dos construcciones previas. Su denominación como Catedral data de fines del Siglo XIX, tras la creación del Arzobispado de Cochabamba.
La Catedral tiene más de dos siglos
La Catedral Metropolitana de Cochabamba tiene más de dos siglos y lucha contra el deterioro que afecta la cubierta y otros sectores. Está protegida como patrimonio por la Ley N.º 280, de 21 de septiembre de 2012, que instruye al Gobierno, a la Gobernación y a la Alcaldía gestionar recursos para su preservación, mantenimiento y restauración.