Sedentarismo y comida chatarra suben incidencia de enfermedades

Cochabamba
Publicado el 05/11/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

En el mundo, 40 millones de personas mueren cada año a causa de enfermedades no transmisibles como la diabetes, el cáncer y enfermedades cardiovasculares. El 75 por ciento corresponde a poblaciones de ingresos medios y bajos. La tendencia es similar en Bolivia y Cochabamba.

La situación se refleja en los altos índices de dolencias que, como en el caso de la diabetes e hipertensión arterial, superan los 10 mil casos al año en la región.

De acuerdo al registro anualizado del Servicio Departamental de Salud (Sedes), 2016 se cerró con 1.112 casos de diabetes tipo 1 y 10.492 diabetes tipo 2. Además de 1.454 de cáncer y 13.869 de hipertensión.

Según el cardiólogo del Hospital Viedma, Pablo Céspedes, en nuestro medio, el 30 por ciento de los adultos padece de hipertensión.

En 2014, sólo había 8.000 casos en el departamento. Este padecimiento desencadena en enfermedades cardiacas que son las principales patologías responsables de la muerte por enfermedades no transmisibles.

En Cochabamba, en 2016 se registraron 2.114 problemas cardiovasculares. La prevalencia se centra en mayores de 40 años.

“Diabetes, síndromes metabólicos, hipertensión y obesidad están subiendo cada vez más en Cochabamba, ‘ciudad donde se come bien’, pero hay que ver los problemas cardiovasculares que desencadena”, dijo.

Una de las causas en la que coinciden los médicos son los malos hábitos de alimentación y el sedentarismo, que son factores de riesgo.

 

Sobrepeso

Rosa es una joven que sufre de obesidad. Su madre murió con diabetes y ahora ella fue diagnosticada con la misma patología. La última semana subió ocho kilos y la primera complicación es la hinchazón de su pie derecho.

“Les cuesta tener una dieta saludable y con los niños hay la cultura que mientras más gordito está mi hijo más saludable es, lo que trae muchas complicaciones”, explicó la directora del Centro Vivir con Diabetes, Elizabeth Duarte de Muñoz.

El médico Edson Valencia explicó que “la falta de educación hace que los pacientes piensen que la diabetes es como la gripe y dejan el tratamiento. En general, la preferencia por la comida chatarra y al paso”.

El programa de diabetes tipo 1 hasta los 23 años del centro tiene 160 pacientes, 65 están en Cochabamba. Cada año se suman de ocho a 10 niños y jóvenes.

La responsable del programa, Miriam Castrati, señaló que, a través de un programa que se hace en las escuelas para controlar el peso, se ha evidenciado que la mayoría padece obesidad o sobrepeso. En esta clínica se realizan por día entre 70 y 100 pruebas de glucemia.

La evidencia de un leve descenso en los datos entre 2015 y 2016, cuando por ejemplo se tenía 13.946 casos de hipertensión no parece ser alentadora. Tanto para Castrari como para los médicos del área puede ser una señal de la falta de acceso a los servicios de salud.

En suma, estos datos representan al 70 por ciento de los centros. En Cercado hay 30 de primer nivel que no tienen especialistas para hacer la detección.

 

3_m3_3_rochaaa.jpg

Una sala llena de pacientes en el Viedma.
José Rocha

SITUACIÓN ACTUAL

El 62% de muertes por enfermedades no transmisibles

De acuerdo a los datos actualizados para 2017 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Bolivia 44.000 muertes están atribuidas a enfermedades no transmisibles, como el cáncer.

Esta cifra representa el 62 por ciento del total de las muertes que ocurren en el país. Bolivia sólo cumplió con siete de los 19 indicadores para reducir la prevalencia de la mortandad por estas patologías. Cuatro de forma parcial.

 

En el mundo

En el mundo, 40 millones de muertes son a causa de las enfermedades no transmisibles.

Se estima que 7,7 millones de muertes anuales corresponden a enfermedades cardiacas.

Unas 8,8 millones son consecuencia del cáncer, 3,9 millones producto de las enfermedades respiratorias y la diabetes. El 80 por ciento ocurren en países de Sudamérica.

 

Buscan reducir incidencia

Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, se busca bajar la prevalencia de las enfermedades no transmisibles en un 30 por ciento.

Para este objetivo, se busca incrementar el acceso universal a los servicios de salud y reducir los factores de riesgo.

En Tailandia, se implementaron políticas para incrementar la actividad física de los ciudadanos como una medida de prevención y en contra del sedentarismo.

 

 

3_me_4_lopezzz.jpg

Una campaña para prevenir el cáncer.
Carlos López

Cáncer cervicouterino, aún con prevalencia alta

Hasta 2016, en Cochabamba se registraron 330 casos de cáncer de cuello uterino, según el Sedes 84 menos que en 2015.

En cambio, la directora del CIES Salud Sexual y Reproductiva, Faustina Ugarte, explicó que la incidencia de cáncer de cuello cérvico uterino se ha elevado y está causando preocupación debido a la falta de controles médicos de las mujeres.

De las 12.000 pruebas de captura híbrida —que detectan el Virus del Papiloma Humano (HPV)—, que hace el CIES, el 20 por ciento resulta positiva para portación de HPV, asociado al cáncer cervicouterino. “Sólo el 30 por ciento accede a una prueba de papanicolaou, y es peor en el campo”, dijo.

Siguió: “En el país mueren de tres a cinco mujeres por esta causa al día, yo creo que estamos peor, todos los días tenemos nuevas pacientes”. Después de Oruro y Potosí, Cochabamba ocupa el tercer lugar con más casos de cáncer de cuello uterino.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que afecta a gran parte del país. De acuerdo...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla, donde las autoridades reafirmaron el valor...

La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
A pesar de una ligera reducción de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), del 2 por ciento, en la última semana, Cochabamba aún se mantiene en una zona epidemiológica, por lo que se recomienda...
Pese a la crisis nacional por el desabastecimiento de combustible, la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA) mantiene la recolección regular de residuos sólidos en Cochabamba y se  garantiza...


En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años que fue hallado sin vida en un domicilio ubicado en la zona La...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...