Argentina busca beneficiarse de la inversión de impacto

Publicado el 07/11/2017 a las 4h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Benedict Mander

Hasta hace poco, invertir en Argentina era tan peligroso que la mayoría de los extranjeros simplemente no lo consideraban. Muchos lugareños preferían esconder su dinero en el exterior o en cajas de seguridad.

Así que el hecho de que se estén estableciendo estrategias financieras como la inversión de impacto (lo cual hubiera sido virtualmente imposible hace dos años) es una señal de cuánto han cambiado las cosas desde que el presidente proinversión, Mauricio Macri, fue elegido en 2015.

“Muchos lo han intentado, pero las condiciones eran extremadamente adversas”, dice María Laura Tinelli, directora y fundadora de Acrux Partners, que opera en Sudamérica asesorando a los llamados “inversores de impacto” que buscan generar un beneficio social o ambiental junto con un retorno financiero.

Hay indicios tempranos de crecimiento en el sector naciente. A medida que mejoran las condiciones generales del mercado con los márgenes de riesgo soberano de Argentina cayendo a mínimos de 10 años, se están tomando medidas para crear las condiciones propicias para la inversión de impacto, algo a lo que se opuso el gobierno anterior de Cristina Fernández de Kirchner.

Se espera que pronto se presentará una nueva ley de mercados de capitales al Congreso, mientras que otra legislación brindará más incentivos, como permitir el establecimiento de las B Corp —empresas con fines de lucro certificadas para perseguir objetivos sociales y ambientales— o de empresas sociales en el país.

“Ahora hay personas clave en el Gobierno que han estado involucradas en inversiones de impacto durante años”, dice la Sra. Tinelli. Esto ha agregado un impulso mucho mayor de lo que se esperaba al crecimiento de la inversión de impacto.

El Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) firmó la semana anterior un acuerdo para respaldar un fondo de inversión de impacto de 120 millones de dólares recaudado por NXTP Labs, un grupo de capital riesgo en etapas iniciales enfocado en compañías de tecnología en Latinoamérica.

Es uno de los primeros pasos en un sector casi inexistente que en 2016 representó alrededor de 114 mil millones de dólares en activos bajo inversiones gestionadas y proyectadas en todo el mundo, según Global Impact Investing Network.

América Latina ha atraído aproximadamente 7,2 mil millones de esos fondos. La mayor parte fue a Brasil, México y Colombia, ya que son los países con gobiernos más favorables a la inversión que han creado las condiciones regulatorias y fiscales necesarias para el capital riesgo y los mercados de capital privado, sin los cuales no puede prosperar la inversión de impacto.

Además de NXTP Labs, el BID respalda otros dos fondos, uno de los cuales es administrado por Grupo Pegasus, un grupo de capital privado fundado por Mario Quintana, que dejó la empresa para convertirse en uno de los miembros más poderosos del gabinete de Macri.

La presencia de personas como Quintana en el Gobierno contrasta fuertemente con la administración anterior que se oponía ideológicamente a la inversión de impacto. “Hay que reconocer que la agenda social del Gobierno es tan grande que no puede hacer frente el Gobierno por sí solo, ni abordar la filantropía. Entonces, necesitas algo más”, dijo un experto del Gobierno. “La idea de que el capital privado pudiera desempeñar un papel en la solución de problemas sociales no era posible anteriormente”.

Además de los fondos de inversión respaldados por el BID, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires ha creado un bono de impacto social de 2 millones de dólares que espera lanzar el próximo año. Será uno de varios bonos con los que se experimentará en la región.

La escasez de capital de riesgo y grupos de capital privado en Argentina presenta desafíos, dice Susana García-Robles, directora de operaciones de préstamos y capital en el Fondo Multilateral de Inversiones del BID. Por ejemplo, señala la convergencia en América Latina entre el capital riesgo y la inversión de impacto, a diferencia de los mercados más desarrollados donde la diferencia es más clara.

América Latina todavía tiene problemas profundos en áreas básicas como la salud, la educación, la vivienda y las finanzas que la inversión de impacto podría ayudar a solucionar, dijo Marta Cruz, socia fundadora de NXTP Labs.

“Los tipos de inversión de impacto que realmente nos interesan”, dice Garcia-Robles, “son las inversiones que combinan la tecnología y la inversión con el compromiso de mejorar las vidas de las personas”.

El crecimiento de la inversión de impacto en Argentina tomará algún tiempo, dice Sebastián Welisiejko, exdirector ejecutivo del Global Steering Group for Impact Investment, pero él argumenta que Argentina puede aprender de la experiencia internacional y avanzar donde sea posible. “No tenemos que reinventar la rueda”.

Todas las inversiones terminarán optimizando no sólo el riesgo y el rendimiento, sino también el impacto, afirma. “Ya están revolucionando la manera en la que pensamos en el capitalismo”.

Tus comentarios




En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...