Muere Calderón, referente de la arquitectura boliviana

Cultura
Publicado el 19/12/2017 a las 2h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Juan Carlos Calderón, uno de los principales referentes de la arquitectura boliviana del siglo XX, murió ayer a los 85 años de edad en su ciudad natal, luego de arrastrar una enfermedad durante varios años.

Calderón deja una extensa y premiada obra en edificios de distintas ciudades de Bolivia y Estados Unidos.

Nacido en La Paz en 1932 y formado en Estados Unidos, su carrera discurrió entre ambos países, donde destacó en el diseño de edificios públicos, de viviendas, de uso cultural y educativo, hoteles e iglesias, entre otros, además del desarrollo urbanístico y de espacios abiertos como plazas y parques.

A lo largo de su larga carrera, recibió importantes premios de prestigio internacional en distintos países americanos, entre ellos el Gabriela Mistral en 1991 de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Además, obtuvo el Premio Nacional de la Cultura (2005), la Gran Orden de la Educación Boliviana (1990), medalla de oro del Colegio de Arquitectos de Bolivia (1995), entre otros.

Las creaciones de Calderón se sitúan en la corriente organicista y desde la época de los 70 impartió su arte arquitectónico en la ciudad de La Paz, principalmente, y en otras varias ciudades.

En la Sede de Gobierno, algunas de sus creaciones más reconocidas son el Edificio Hansa, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (conocido como el Palacio de Comunicaciones), el edificio Entel, Usaid, el edificio Ex Banco Boliviano Americano (actual BNB), el edificio de Soboce, y el Edificio EBA; además de espacios culturales como donde se alberga el espacio CAF y la Alianza Francesa.

Además se le suman más de una veintena de obras construidas en Tarija, Santa Cruz, Oruro, Cochabamba y fuera de Bolivia.

Algunos de sus últimos diseños fueron el nuevo edificio del Ministerio de Economía en el Prado paceño y el espacio cultural que aún se encuentra en construcción de la Fundación Simón I. Patiño, también en la Sede de Gobierno.

El currículo del arquitecto es extenso, en él se detallan las edificaciones que realizó en las distintas ciudades. Además, cuenta con dos libros publicados y una gran cantidad de exposiciones realizadas en Estados Unidos, México y Bolivia.

En redes sociales

A través de redes sociales, el mundo de la arquitectura, incluidas entidades como el Colegio Departamental de Arquitectos de La Paz, y de otras disciplinas elogió el legado de Calderón y lamentó su fallecimiento.

“Bolivia ha perdido a uno de sus más importantes arquitectos del último siglo, Juan Carlos Calderón. Su muerte enluta mi corazón”, escribió en Twitter el expresidente boliviano Carlos Mesa.

Por su parte, Diego Mondaca, director y productor de cine, publicó: “Juan Carlos Calderón, de esos pocos arquitectos bolivianos que entendieron y practicaron su trabajo con el mismo rigor de un artista. Descanse en paz Maestro, su obra está”.

“He tenido el gran privilegio de haber conocido al arquitecto Juan Carlos Calderón, quien falleció en las últimas horas. La Paz le debe bastante. Muchas gracias por su aporte y guía, descanse don Juan Carlos”, le rindió homenaje el periodista Grover Yapura.

Exposiciones sobre la obra de Calderón

La última exposición realizada en nuestro país fue en marzo de este año, denominada “La percepción del espacio”, en la CAF.

Tus comentarios

Más en Cultura

Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los 200 Sabores del Bicentenario",...
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de Pintura y Escultura Inclusivas", con el fin...

El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes y las personas en todo el mundo, falleció este viernes a la edad de 81 años,...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía Alejandra Pizarnik 2025, conferido por el Grupo Editorial Sial Pigmalión. La famosa...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz), en la que Francia es el País Invitado de Honor. La Cámara...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío Asher Baum, que recrea la escena cultural de Nueva York, las miserias de la vida...


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
Tras las duras críticas de Trump, Moscú propuso a Ucrania celebrar la segunda ronda de negociaciones sobre el arreglo...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...