Estado Mayor de la Policía tiene tres misiones para cumplir en 2018

País
Publicado el 29/12/2017 a las 3h40
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno encomendó ayer a la Policía profundizar el proceso de desconcentración territorial, concluir con el proyecto el Sistema Automatizado de Identificación Dactilar (AFIS, en inglés) criminal para fortalecer la seguridad ciudadana e impulsar la implementación del proyecto Bol-110.

Estas tareas fueron entregadas por el titular del Ministerio de Gobierno, Carlos Romero, en oportunidad de la posesión del Estado Mayor de la Policía que fue posesionado por su comandante general, Faustino Alfonzo Mendoza Arze.

“Una gran tarea va a ser la de dar estos saltos cualitativos, que hemos venido delineando en los últimos años, consolidar el proceso de desconcentración territorial de la Policía Boliviana (…), consolidar la policía comunitaria”, sostuvo.

Agregó que otro de los retos es la implementación del gran proyecto Bol-110 que contempla la integración tecnológica para multiplicar la capacidad operativa y la eficacia de la Policía, un proyecto de expansión tecnológica, de modernización y de integración de todos estos dispositivos.

Afis Criminal

El Ministro de Gobierno hizo énfasis en la implementación de mayor tecnología para combatir al crimen de forma más efectiva, al sostener que confía en el nuevo Estado Mayor policial en que consolidarán el AFIS criminal.

“El AFIS criminal va a permitir el enlace entre las Policías de diferentes países, conteniendo los datos biométrico y los datos biogenéticos de las personas, sus antecedentes. Con ese sistema tecnológico no nos vamos a ver expuestos a que una persona pues se presente como una persona honorable cuando en realidad es alguien que debería estar en el infierno”, dijo.

Explicó que este sistema contará con dispositivos tecnológicos como ser cámaras de identificación personal, para identificar a personas buscadas que fraguan su identidad, que modifican su fisonomía.

“Son personas que con un programa computarizado, que contiene sus datos antropométricos, la medida de su antebrazo, los datos de su rostro, sus medidas biotípicas le permite a la cámara buscar a esa persona en los conglomerados de gente, vamos a tener ese dispositivo para encontrar fugitivos, igualmente vamos a tener un dispositivo para identificar placas de vehículos que pueden haber participado en la comisión de un delito, de vehículos que pueden estar con antecedente de denuncia de robo, cámaras especiales que registrarán la placa del vehículo y rápidamente remiten toda la información”, indicó.

Manifestó que los nuevos jefes de la institución deben cumplir un trabajo en beneficio de la población, además de coordinar con las alcaldías para implementar dispositivos en materia de seguridad ciudadana.

Estado Mayor

De acuerdo con la Orden Especial de la Policía Boliviana, el general Mendoza, en cumplimiento a la normativa interna y la Constitución Política del Estado, posesionó al general Agustín Max Moreno Valdivia, exjefe de la Policía de El Alto, en el cargo de subcomandante general y jefe del Estado Mayor Policial; y a los generales Juan Walter Lizeca Torres, como inspector general; el exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), Santiago Delgadillo Villapando, como presidente del Tribunal Disciplinario Superior, y Ronald Edwin Sánchez Vizcarra, quien fue comandante policial de Cochabamba, como director nacional de Personal .

 

3 tareas tiene la Policía: desconcentración territorial, concluir con el proyecto del AFIS criminal e impulsar el proyecto Bol-110.

 

TECNOLOGÍA PARA LA LUCHA CONTRA EL CRIMEN

La Policía ya instaló parte de los equipos para mejorar la tecnología y luchar contra el crimen con equipos modernos.

Según el Ministerio de Gobierno, las máquinas para el AFIS criminal ya se instalaron y la base de datos está en construcción, con un gran porcentaje de avance.

Se inició el registro de todas las personas detenidas en centros penitenciarios, para luego incorporar a la base de datos a otras con antecedentes. Se estima que en el primer trimestre esté en pleno funcionamiento. Actualmente opera de manera parcial, sin embargo, permitió a la Felcc resolver algunos casos.

Se prevé la incorporación de la información que maneja el Segip, el Sereci y Agetic.

Tus comentarios

Más en País

El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...
El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Stelo Cochamanidis, informó que en las últimas horas se remitieron notas al Ministerio de Gobierno, al Tribunal...

En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez.
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del Tren Bioceánico entre Brasil, Perú y...
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un margen residual del 20,75%, distribuido...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el resto aún no se pronunció.


En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...