Sólo 46 fiestas se pueden realizar hasta las 05:00

Cochabamba
Publicado el 31/12/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La Intendencia emitió 46 permisos especiales para que locales de expendio de bebidas alcohólicas realicen fiestas, excepcionalmente,  hasta las 05:00 del 1 de enero de 2018 por la celebración de Año Nuevo. De este número, sólo dos corresponden a viviendas particulares.

La Ley Municipal transitoria 252/2017 indica que todos los locales o viviendas particulares que no hayan sacado permiso deberán clausurar su actividad máximo a las 03:00, posteriormente serán multados y clausurados. En caso de que se trate de una vivienda particular la fiesta deberá ser suspendida.

El permiso es sólo para locales de expendio moderado de bebidas alcohólicas, no así para lenocinios y licorerías.

“En las casas particulares donde se hacen fiestas de fin de año, también deben tener su autorización para seguridad de los menores de edad. El año pasado se realizaron fiestas clandestinas que fueron concurridas por menores de edad y hubo exceso en consumo de bebidas alcohólicas”, dijo la intendenta Luz Rojas.

Detalló que varios karaokes, peñas, quintas y restaurantes tramitaron la autorización correspondiente.

“Lamento que varios negocios no hayan sacado el permiso, nosotros vamos a realizar los controles desde las 22:00”, indicó. El control a las fiestas de Año Nuevo lo realizarán 700 policías, en cambio la Intendencia de Cercado desplegará a 215 guardias municipales y personal administrativo.

Los permisos se emitieron hasta ayer a mediodía en la Intendencia.

 

Bebida decomisada

Hasta la fecha, la Intendencia municipal ha decomisado media tonelada de bebida adulterada.

Entre lo retenido se encuentran el vino en cartón Toscano que registra elevado grado alcohólico y no tiene registro sanitario, vino en bidones, singani adulterado y varias marcas truchas.

Cinco bidones de 30 litros de vino fueron decomisados porque estaba siendo vendidos en envases de ácido fosfórico, lo que puede ser dañino para la salud de los consumidores.

Rojas explicó que la celebración de fin de año es aprovechada para la venta de bebidas adulteradas y sin registro sanitario. En su mayoría estas son traídas a Cochabamba de las ciudades de La Paz y Oruro.

Además, tienen elevado grado alcohólico y pueden causar ceguera, intoxicación y daño neurológico.

Rojas recomendó a la población verificar la etiqueta, sellos y precintos de seguridad. La bebida debe estar herméticamente cerrada y verificar que el líquido no presente sedimentos. Igualmente, el registro sanitario no debe ser de 12 dígitos.

“Felizmente, las comerciantes saben que las bebidas de dudosa procedencia son decomisadas, no hemos encontrado mucho esta gestión, pero ahora estas son llevadas a los municipios y provincias alejadas”, explicó.

Las alcaldías de Sacaba y Quillacollo también realizaron controles de la venta de bebidas y otros productos que se comercializan para las fiestas de Año Nuevo.

La Policía instó a la población no excederse en el consumo de bebidas alcohólicas y no manejar en estado de ebriedad.

 

18_19_me_2_mauricio_rocabado.jpg

Variedad de cotillones son ofrecidos por comerciantes en la galería comercial Las Palmas de la avenida 25 de Mayo, ayer.
Mauricio Rocabado

NORMA

Ley Municipal 252/2017

La Ley Municipal transitoria 252/2017, que extiende excepcionalmente el permiso para las fiestas de Año Nuevo hasta las 05:00, determina que los salones que incumplan el horario de funcionamiento pueden ser sancionados con 2.000 Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV), que equivalen a 4.200 bolivianos y 10 días de clausura.

 

La multa para los locales que permitan el ingreso de menores de 18 años de edad es de 10.000 UFV o  22.000 bolivianos y clausura.

 

 

CÓMO CURAR EL CHAKI

Manténgase hidratado

Tome agua en cuanto se despierte. Esto puede ayudarle a eliminar de su sistema las toxinas del exceso de alcohol, pero el objetivo principal de la hidratación después de una noche de copas es evitar la deshidratación.

 

Coma para aliviarse

 Hay alimentos que puede comer para aliviar los malestares estomacales. Por ejemplo, prepare un poco de té de jengibre para calma el dolor de estómago. Además, el plátano, tomate y alcachofa están entre los alimentos que alivian la sensación de náuseas.

 

Azúcar

Los alimentos son importantes para restaurar los niveles de azúcar en la sangre, con el fin de que los procesos del cuerpo puedan regresar a su normalidad. Coma alimentos ligeros y de fácil digestión como las galletas saladas, proteínas magras y bajos en grasas como la clara de huevo o yogur griego.

 

Actividad

Acelerar el metabolismo le ayuda al cuerpo a quemar más rápido las toxinas que quedan del alcohol. Los ejercicios ligeros son suficientes para acelerar la circulación y la frecuencia cardiaca sin hacerle sudar (que es lo que deshidrata más).  

 

18_19_me_5_laura_manzaneda.jpg

Bebida decomisada por la Intendencia, ayer.
Mauricio Rocabado

Población ultima detalles y realiza compras para recibir el 2018

Cotillones, juegos artificiales, bebidas, ropa interior, uvas, q’oas, velas, carne de cerdo son demandados y comprados  en  gran cantidad por la población que se volcó a los mercados.

La concurrencia de la población al mercado La Pampa ayer generó caos vehicular y peatonal.

El sector más concurrido fue la zona de la venta de carne de cerdo en la calle Pulacayo. El funcionario de la Intendencia Enrique Vizcarra indicó que la población debe comprar el alimento con el sello de la Intendencia para garantizar su calidad. 

La zona de la venta de q’oas en el mercado La Pampa también es muy concurrido. En el lugar se vende el producto desde 10 hasta 1.000 bolivianos, con feto de llama, frutas, dólares, ademas se ofertan velas de diferentes colores. “La gente lleva la q’oa con fruta que es para felicidad, dinero, hay para que le vaya bien en negocio y en el amor”, dijo la comerciante Patricia Huayta.

Explicó que todos los ritos deben realizarse con mucha fe para que los deseos se hagan realidad.

Otros productos con demanda son los cotillones y accesorios para recibir el Año Nuevo, esta  vez la novedad son los sombreros con luces, pero también se puede encontrar lentes, corbatas, silbatos, collares, vinchas y otros  que son vendidos desde 10 a 50 bolivianos. Los principales compradores son los salones de eventos.

 

PREPARATIVOS

Los fuegos artificiales son la tradición

Los fuegos artificiales es otro productos con gran demanda, a diferencia de los cotillones que se han puesto de moda hace unos cinco años, estos son usados desde siempre para celebrar el Año Nuevo. Las comerciantes ofrecen una diversidad.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y hepatitis, sobre todo, en niños se...

Ante el prolongado cierre del teleférico del Cristo de la Concordia, ayer, el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), Milton Copa, informó que los repuestos...
Las principales autoridades del departamento conmemoraron ayer los 454 años de la primera fundación de la Villa de Oropesa hoy conocida como la ciudad de Cochabamba con un acto especial en la...
Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen de Urkupiña se le apareció hace muchos...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el martes la Alcaldía, vecinos del centro...


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...