-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 406464
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 29 characters ) Francisco y el olvido de Dios
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 406464
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1516460495
-
changed (String, 10 characters ) 1516513977
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1516513977
-
revision_uid (String, 3 characters ) 124
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 6103 characters ) <p> Dios, según San Agustín, vive en todos lo...
-
<p> Dios, según San Agustín, vive en todos los tiempos del ser. El tema fue tratado con profundidad en la vasta teología de Joseph Ratzinger y continuado por el Papa Francisco con claras palabras en el capítulo segundo de su primera encíclica “La Luz de la Fe” (2013), un excelente texto. Sin embargo, hay un leve problema. El problema es que después de escribir ese texto, Francisco se olvidó de Agustín y Ratzinger</p> <p> Francisco pecó de olvido cuando redujo la pluridimensionalidad del ser a su pura condición económica y social, siguiendo en ese punto a la exteología de la liberación tan criticada por Benedicto XVI. O para ser más preciso: en ningún lugar de la Biblia se dice que el humano sea un “homo economicus”. Ningún cristiano es bueno porque es pobre y es malo porque es rico (o pudiente.) Lo dijo el propio papa Francisco en su Encíclica “La Luz de la fe”.</p> <p> En esas frases no hay ninguna apología a los pobres. El sujeto de Francisco es el ser humano pobre de espíritu que por momentos divisa, platónicamente, la luz que viene de la fe.</p> <p> La apología de la pobreza no ha sido predicada sólo por religiosos. Recordemos que el inspirador de la dictadura militar de Maduro, Hugo Chávez, alentaba resentimientos sociales bajo la consigna: “Ser rico es malo”, inversión de algunas corrientes del cristianismo calvinista que afirman “ser rico es bueno” o al revés “ser pobre es malo”. Desde el punto de vista de la fe cristiana, sin embargo, no se trata ni de lo uno ni de lo otro. El humano, de acuerdo a los evangelios, es malo o bueno sólo cuando endiosa a objetos que sustituyen a Dios. Puede ser, claro está, el dinero. Pero no sólo es el dinero. El dinero no es un fin en sí. En no pocos casos el dinero es un medio para alcanzar algo que está más allá del dinero: el poder. La mayoría de los dictadores, aún enriqueciéndose, han perseguido el poder, no el del dinero, sino el de pocos sobre muchos.</p> <p> El Papa, en nombre de una concepción socioeconómica de su religión, ha terminado por discriminar a mandatarios democráticamente elegidos debido a que en su opinión representan a los ricos y no a los pobres. La gota de agua que colmó el vaso fue su negativa a entrevistarse con el presidente electo de Chile, el millonario Sebastián Piñera, propinándole sólo un saludo que más bien parecía un gesto de desprecio. Absurdo.</p> <p> Tiempo atrás había concedido una mezquina audiencia protocolar de 20 minutos al presidente Macri, hecho que contrasta con las largas sesiones que mantuvo con Cristina Fernández a quien los periodistas, siempre mal hablados, calificaron como “la primera dama del Vaticano”. En ese caso, la discriminación a Macri a quien sólo “sobrevoló” en su viaje a Chile, no obedece a razones socioeconómicas. Cristina, además de presidenta es una millonaria, propietaria de largas cadenas de hoteles. La discriminación a Macri fue, por lo tanto, ideológica.</p> <p> En fin, un Papa que se ha entrevistado largamente con crueles dictadores como los Castros y Maduro, no puede negar su presencia a presidentes constitucionales y democráticamente elegidos. Es una injusticia, y quien comete injusticia, olvida a Dios.</p> <p> No es que Francisco sea un “Papa comunista” como dicen con tanta ligereza los que se quedaron pegados en los esquemas de la Guerra Fría. Pero sí es un Papa que, siguiendo sólo una línea de las muchas del Concilio Vaticano II, imagina que en América Latina hay gobiernos para pobres y gobiernos para ricos. Que además sean democráticos, autoritarios, autócráticos o simplemente dictatoriales, no parece preocuparle demasiado.</p> <p> Naturalmente, el Papa como jefe de Estado debe conversar con dictadores. Lo hizo Pablo VI y lo hizo Benedicto XVI. El problema es no hacerlo con gobernantes democráticos (sean o no sean santos de su devoción) o sólo dando preferencia a autocracias o a “gobernantes sociales”, defensores de la reelección indefinida, como es el caso de Evo Morales en Bolivia, o citando a José Mujica, como si el uruguayo fuera un nuevo profeta bíblico.</p> <p> Como ha afirmado Benedicto XVI, entre la Iglesia y la democracia hay un pacto no escrito. La Iglesia necesita de la democracia y la democracia de la Iglesia. El mundo que vivimos no es sólo resultado de contradicciones económicas como intentan convencernos marxistas y neoliberales. La contradicción que vivió intensamente Pablo VI, la lucha de la democracia en contra de la dictadura, sigue vigente. No sólo en América Latina. En Europa, sobre todo en Hungría y Polonia, han sido erigidos regímenes católicos autoritarios y confesionales, pero a la vez homofóbicos y racistas. En Rusia, el dictador se sirve del cristianismo ortodoxo para eternizarse en el poder, eliminando a adversarios que aparecen en su camino. Los cristianos democráticos de esos países también esperan escuchar la voz del Papa. No sólo de pan vive el hombre.</p> <p> Y no por último, no hay ni ha habido ninguna dictadura del mundo occidental que haya favorecido alguna vez a los pobres. Lo vemos hoy en la pobreza horrenda que muestran las calles de La Habana y de Caracas. Optar por los pobres y optar por la democracia no es una contradicción.</p> <p> El papa Francisco es un ser humano y por lo mismo un pecador. El camino que lleva a la fe no está ausente de pecados (faltas, ausencias, errores). Por lo tanto, todavía es tiempo para que Francisco rectifique. De los arrepentidos será el reino de los cielos.</p> <p> </p> <blockquote> <p> </p> <p> <strong><em>El Papa ha terminado por discriminar a mandatarios democráticamente elegidos debido a que en su opinión representan a los ricos y no a los pobres.</em></strong></p> <p> </p> <p> <strong><em>No es que Francisco sea un “Papa comunista” como dicen con tanta ligereza los que se quedaron pegados en los esquemas de la Guerra Fría.</em></strong></p> </blockquote>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 6018 characters ) <p> Dios, según San Agustín, vive en todos los...
-
<p> Dios, según San Agustín, vive en todos los tiempos del ser. El tema fue tratado con profundidad en la vasta teología de Joseph Ratzinger y continuado por el Papa Francisco con claras palabras en el capítulo segundo de su primera encíclica “La Luz de la Fe” (2013), un excelente texto. Sin embargo, hay un leve problema. El problema es que después de escribir ese texto, Francisco se olvidó de Agustín y Ratzinger</p> <p> Francisco pecó de olvido cuando redujo la pluridimensionalidad del ser a su pura condición económica y social, siguiendo en ese punto a la exteología de la liberación tan criticada por Benedicto XVI. O para ser más preciso: en ningún lugar de la Biblia se dice que el humano sea un “homo economicus”. Ningún cristiano es bueno porque es pobre y es malo porque es rico (o pudiente.) Lo dijo el propio papa Francisco en su Encíclica “La Luz de la fe”.</p> <p> En esas frases no hay ninguna apología a los pobres. El sujeto de Francisco es el ser humano pobre de espíritu que por momentos divisa, platónicamente, la luz que viene de la fe.</p> <p> La apología de la pobreza no ha sido predicada sólo por religiosos. Recordemos que el inspirador de la dictadura militar de Maduro, Hugo Chávez, alentaba resentimientos sociales bajo la consigna: “Ser rico es malo”, inversión de algunas corrientes del cristianismo calvinista que afirman “ser rico es bueno” o al revés “ser pobre es malo”. Desde el punto de vista de la fe cristiana, sin embargo, no se trata ni de lo uno ni de lo otro. El humano, de acuerdo a los evangelios, es malo o bueno sólo cuando endiosa a objetos que sustituyen a Dios. Puede ser, claro está, el dinero. Pero no sólo es el dinero. El dinero no es un fin en sí. En no pocos casos el dinero es un medio para alcanzar algo que está más allá del dinero: el poder. La mayoría de los dictadores, aún enriqueciéndose, han perseguido el poder, no el del dinero, sino el de pocos sobre muchos.</p> <p> El Papa, en nombre de una concepción socioeconómica de su religión, ha terminado por discriminar a mandatarios democráticamente elegidos debido a que en su opinión representan a los ricos y no a los pobres. La gota de agua que colmó el vaso fue su negativa a entrevistarse con el presidente electo de Chile, el millonario Sebastián Piñera, propinándole sólo un saludo que más bien parecía un gesto de desprecio. Absurdo.</p> <p> Tiempo atrás había concedido una mezquina audiencia protocolar de 20 minutos al presidente Macri, hecho que contrasta con las largas sesiones que mantuvo con Cristina Fernández a quien los periodistas, siempre mal hablados, calificaron como “la primera dama del Vaticano”. En ese caso, la discriminación a Macri a quien sólo “sobrevoló” en su viaje a Chile, no obedece a razones socioeconómicas. Cristina, además de presidenta es una millonaria, propietaria de largas cadenas de hoteles. La discriminación a Macri fue, por lo tanto, ideológica.</p> <p> En fin, un Papa que se ha entrevistado largamente con crueles dictadores como los Castros y Maduro, no puede negar su presencia a presidentes constitucionales y democráticamente elegidos. Es una injusticia, y quien comete injusticia, olvida a Dios.</p> <p> No es que Francisco sea un “Papa comunista” como dicen con tanta ligereza los que se quedaron pegados en los esquemas de la Guerra Fría. Pero sí es un Papa que, siguiendo sólo una línea de las muchas del Concilio Vaticano II, imagina que en América Latina hay gobiernos para pobres y gobiernos para ricos. Que además sean democráticos, autoritarios, autócráticos o simplemente dictatoriales, no parece preocuparle demasiado.</p> <p> Naturalmente, el Papa como jefe de Estado debe conversar con dictadores. Lo hizo Pablo VI y lo hizo Benedicto XVI. El problema es no hacerlo con gobernantes democráticos (sean o no sean santos de su devoción) o sólo dando preferencia a autocracias o a “gobernantes sociales”, defensores de la reelección indefinida, como es el caso de Evo Morales en Bolivia, o citando a José Mujica, como si el uruguayo fuera un nuevo profeta bíblico.</p> <p> Como ha afirmado Benedicto XVI, entre la Iglesia y la democracia hay un pacto no escrito. La Iglesia necesita de la democracia y la democracia de la Iglesia. El mundo que vivimos no es sólo resultado de contradicciones económicas como intentan convencernos marxistas y neoliberales. La contradicción que vivió intensamente Pablo VI, la lucha de la democracia en contra de la dictadura, sigue vigente. No sólo en América Latina. En Europa, sobre todo en Hungría y Polonia, han sido erigidos regímenes católicos autoritarios y confesionales, pero a la vez homofóbicos y racistas. En Rusia, el dictador se sirve del cristianismo ortodoxo para eternizarse en el poder, eliminando a adversarios que aparecen en su camino. Los cristianos democráticos de esos países también esperan escuchar la voz del Papa. No sólo de pan vive el hombre.</p> <p> Y no por último, no hay ni ha habido ninguna dictadura del mundo occidental que haya favorecido alguna vez a los pobres. Lo vemos hoy en la pobreza horrenda que muestran las calles de La Habana y de Caracas. Optar por los pobres y optar por la democracia no es una contradicción.</p> <p> El papa Francisco es un ser humano y por lo mismo un pecador. El camino que lleva a la fe no está ausente de pecados (faltas, ausencias, errores). Por lo tanto, todavía es tiempo para que Francisco rectifique. De los arrepentidos será el reino de los cielos.</p> <p> </p> <blockquote><p> </p> <p> <strong><em>El Papa ha terminado por discriminar a mandatarios democráticamente elegidos debido a que en su opinión representan a los ricos y no a los pobres.</em></strong></p> <p> </p> <p> <strong><em>No es que Francisco sea un “Papa comunista” como dicen con tanta ligereza los que se quedaron pegados en los esquemas de la Guerra Fría.</em></strong></p> </blockquote>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 424 characters ) Dios, según San Agustín, vive en todos los tiem...
-
Dios, según San Agustín, vive en todos los tiempos del ser. El tema fue tratado con profundidad en la vasta teología de Joseph Ratzinger y continuado por el Papa Francisco con claras palabras en el capítulo segundo de su primera encíclica “La Luz de la Fe” (2013), un excelente texto. Sin embargo, hay un leve problema. El problema es que después de escribir ese texto, Francisco se olvidó de Agustín y Ratzinger
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 424 characters ) Dios, según San Agustín, vive en todos los tiem...
-
Dios, según San Agustín, vive en todos los tiempos del ser. El tema fue tratado con profundidad en la vasta teología de Joseph Ratzinger y continuado por el Papa Francisco con claras palabras en el capítulo segundo de su primera encíclica “La Luz de la Fe” (2013), un excelente texto. Sin embargo, hay un leve problema. El problema es que después de escribir ese texto, Francisco se olvidó de Agustín y Ratzinger
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 343750
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 17 characters ) 2-_pag_5-_efe.jpg
-
uri (String, 49 characters ) public://media_imagen/2018/1/20/2-_pag_5-_efe.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 78190
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1516460447
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 70 characters ) Visita. Discurso del papa Francisdo en su recie...
-
Visita. Discurso del papa Francisdo en su recietne estancia en Perú.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 70 characters ) Visita. Discurso del papa Francisdo en su recie...
-
Visita. Discurso del papa Francisdo en su recietne estancia en Perú.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) EFE
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) EFE
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1516460495
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527