Francisco y el olvido de Dios

Cultura
Publicado el 21/01/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Dios, según San Agustín, vive en todos los tiempos del ser. El tema fue tratado con profundidad en la vasta teología de Joseph Ratzinger y continuado por el Papa Francisco con claras palabras en el capítulo segundo de su primera encíclica “La Luz de la Fe” (2013), un excelente texto. Sin embargo, hay un leve problema. El problema es que después de escribir ese texto, Francisco se olvidó de Agustín y Ratzinger

Francisco pecó de olvido cuando redujo la pluridimensionalidad del ser a su pura condición económica y social, siguiendo en ese punto a la exteología de la liberación tan criticada por Benedicto XVI. O para ser más preciso: en ningún lugar de la Biblia se dice que el humano sea un “homo economicus”. Ningún cristiano es bueno porque es pobre y es malo porque es rico (o pudiente.) Lo dijo el propio papa Francisco en su Encíclica “La Luz de la fe”.

En esas frases no hay ninguna apología a los pobres. El sujeto de Francisco es el ser humano pobre de espíritu que por momentos divisa, platónicamente, la luz que viene de la fe.

La apología de la pobreza no ha sido predicada sólo por religiosos. Recordemos que el inspirador de la dictadura militar de Maduro, Hugo Chávez, alentaba resentimientos sociales bajo la consigna: “Ser rico es malo”, inversión de algunas corrientes del cristianismo calvinista que afirman “ser rico es bueno” o al revés “ser pobre es malo”. Desde el punto de vista de la fe cristiana, sin embargo, no se trata ni de lo uno ni de lo otro. El humano, de acuerdo a los evangelios, es malo o bueno sólo cuando endiosa a objetos que sustituyen a Dios. Puede ser, claro está, el dinero. Pero no sólo es el dinero. El dinero no es un fin en sí. En no pocos casos el dinero es un medio para alcanzar algo que está más allá del dinero: el poder. La mayoría de los dictadores, aún enriqueciéndose, han perseguido el poder, no el del dinero, sino el de pocos sobre muchos.

El Papa, en nombre de una concepción socioeconómica de su religión, ha terminado por discriminar a mandatarios democráticamente elegidos debido a que en su opinión representan a los ricos y no a los pobres. La gota de agua que colmó el vaso fue su negativa a entrevistarse con el presidente electo de Chile, el millonario Sebastián Piñera, propinándole sólo un saludo que más bien parecía un gesto de desprecio. Absurdo.

Tiempo atrás había concedido una mezquina audiencia protocolar de 20 minutos al presidente Macri, hecho que contrasta con las largas sesiones que mantuvo con Cristina Fernández a quien los periodistas, siempre mal hablados, calificaron como “la primera dama del Vaticano”. En ese caso, la discriminación a Macri a quien sólo “sobrevoló” en su viaje a Chile, no obedece a razones socioeconómicas. Cristina, además de presidenta es una millonaria, propietaria de largas cadenas de hoteles. La discriminación a Macri fue, por lo tanto, ideológica.

En fin, un Papa que se ha entrevistado largamente con crueles dictadores como los Castros y Maduro, no puede negar su presencia a presidentes constitucionales y democráticamente elegidos. Es una injusticia, y quien comete injusticia, olvida a Dios.

No es que Francisco sea un “Papa comunista” como dicen con tanta ligereza los que se quedaron pegados en los esquemas de la Guerra Fría. Pero sí es un Papa que, siguiendo sólo una línea de las muchas del Concilio Vaticano II, imagina que en América Latina hay gobiernos para pobres y gobiernos para ricos. Que además sean democráticos, autoritarios, autócráticos o simplemente dictatoriales, no parece preocuparle demasiado.

Naturalmente, el Papa como jefe de Estado debe conversar con dictadores. Lo hizo Pablo VI y lo hizo Benedicto XVI. El problema es no hacerlo con gobernantes democráticos (sean o no sean santos de su devoción) o sólo dando preferencia a autocracias o a “gobernantes sociales”, defensores de la reelección indefinida, como es el caso de Evo Morales en Bolivia, o citando a José Mujica, como si el uruguayo fuera un nuevo profeta bíblico.

Como ha afirmado Benedicto XVI, entre la Iglesia y la democracia hay un pacto no escrito. La Iglesia necesita de la democracia y la democracia de la Iglesia. El mundo que vivimos no es sólo resultado de contradicciones económicas como intentan convencernos marxistas y neoliberales. La contradicción que vivió intensamente Pablo VI, la lucha de la democracia en contra de la dictadura, sigue vigente. No sólo en América Latina. En Europa, sobre todo en Hungría y Polonia, han sido erigidos regímenes católicos autoritarios y confesionales, pero a la vez homofóbicos y racistas. En Rusia, el dictador se sirve del cristianismo ortodoxo para eternizarse en el poder, eliminando a adversarios que aparecen en su camino. Los cristianos democráticos de esos países también esperan escuchar la voz del Papa. No sólo de pan vive el hombre.

Y no por último, no hay ni ha habido ninguna dictadura del mundo occidental que haya favorecido alguna vez a los pobres. Lo vemos hoy en la pobreza horrenda que muestran las calles de La Habana y de Caracas. Optar por los pobres y optar por la democracia no es una contradicción.

El papa Francisco es un ser humano y por lo mismo un pecador. El camino que lleva a la fe no está ausente de pecados (faltas, ausencias, errores). Por lo tanto, todavía es tiempo para que Francisco rectifique. De los arrepentidos será el reino de los cielos.

 

 

El Papa ha terminado por discriminar a mandatarios democráticamente elegidos debido a que en su opinión representan a los ricos y no a los pobres.

 

No es que Francisco sea un “Papa comunista” como dicen con tanta ligereza los que se quedaron pegados en los esquemas de la Guerra Fría.

Tus comentarios

Más en Cultura

El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría de Palabras, que se desarrollará en...

La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección Miss Mundo de la presente temporada.
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales", enfocado a conocer la historia y el patrimonio en los cinco patios del edificio...
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente producción literaria de la autora María de la Cruz Bayá Claros.
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba y el festejo de 50 años de actividad artística de Ana Cristina Céspedes y el grupo Inkallajta destacan en...


En Portada
¡Habemus Papam!, se escuchó desde la Plaza de San Pedro para luego anunciar que Robert Prevost había sido elegido como el nuevo papa de la Iglesia católica.
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
En un hecho histórico sin precedentes, el cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica, convirtiéndose en el...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...