Nanopartículas, la nueva esperanza para conservar edificios históricos

Interesante
Publicado el 28/01/2018 a las 13h30
ESCUCHA LA NOTICIA

VICTORIA |

Un consorcio europeo integrado por cerca de un centenar de científicos trabaja en la aplicación de nanopartículas para conservar edificios históricos tras diseñar diferentes soluciones adaptadas a cada tipo de piedra, al clima que soportan y los problemas que les afectan.

El uso de este tipo de partículas, que se han probado en catedrales de cinco países europeos y en el edificio de la Ópera de Oslo, construido en mármol, persigue reforzar de forma más eficaz su estructura de piedra, ya que pueden penetrar en las grietas más minúsculas y evitar así el deterioro interior de cada bloque.

El coordinador del proyecto Nano-Cathedral, Andrea Lazzeri, explicó a Efe las ventajas de este proyecto innovador, que arrancó en 2015 en colaboración con la Comisión Europea.

Ahora se encuentra en la fase de evaluación de los diferentes productos aplicados en las catedrales de Pisa (Italia), Viena, Colonia (Alemania), Gante (Bélgica) y Vitoria (España).

"La idea era aplicar esta nueva tecnología para restaurar los sillares de los edificios, fortaleciéndolos desde dentro", expuso el científico, de tal forma que los huecos "vuelvan a juntarse y se consoliden" y, así, conservar la piedra original, ya que muchas veces "los poros y las grietas son tan pequeños que los productos tradicionales no logran penetrar en ellos".

"El tamaño de las nanopartículas es mucho menor y pueden meterse mejor en estos huecos", agregó el investigador, quien recordó que esas partículas "deben ser especiales para poder adherirse al sustrato y formar una estructura dentro de la piedra", y además deben repeler la entrada del agua o la aparición de musgo u hongos sobre ellas.

Lazzeri apuntó a las "tensiones" que surgen en el interior de los bloques cuando una parte está expuesta al sol y la otra, en el interior, se enfrenta al frío, lo que provoca "huecos y grietas" por los que posteriormente se filtra el agua de la lluvia.

Al penetrar en el interior, "se queda retenida", al igual que puede suceder con la humedad ambiental, y a temperaturas frías "el agua se congela, se expande y rompe la piedra".

Además, la polución generada por los coches o las fábricas ha supuesto en los últimos 50 años un problema añadido para la conservación de las fachadas, sobre las que ha generado una "costra negra".

Con las nanopartículas se aspira a blindar los poros ante estas situaciones, aunque cada tipo de material (mármol, arenisca o caliza) y el clima del entorno obliga a emplear una solución diferente, por lo que el consorcio ha testado 35 soluciones en 12 tipos de piedras para frenar el deterioro interno.

El proyecto Nano-Cathedral acaba en seis meses, aunque se mantendrá activa la evaluación de los resultados, y algunos de los participantes del consorcio han abierto el debate para prolongarlo con la creación de una compañía con una "marca de mercado" que ofrezca protocolos de aplicación y evaluación.

Tus comentarios




En Portada
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Actualidad
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...