Nanopartículas, la nueva esperanza para conservar edificios históricos

Interesante
Publicado el 28/01/2018 a las 13h30
ESCUCHA LA NOTICIA

VICTORIA |

Un consorcio europeo integrado por cerca de un centenar de científicos trabaja en la aplicación de nanopartículas para conservar edificios históricos tras diseñar diferentes soluciones adaptadas a cada tipo de piedra, al clima que soportan y los problemas que les afectan.

El uso de este tipo de partículas, que se han probado en catedrales de cinco países europeos y en el edificio de la Ópera de Oslo, construido en mármol, persigue reforzar de forma más eficaz su estructura de piedra, ya que pueden penetrar en las grietas más minúsculas y evitar así el deterioro interior de cada bloque.

El coordinador del proyecto Nano-Cathedral, Andrea Lazzeri, explicó a Efe las ventajas de este proyecto innovador, que arrancó en 2015 en colaboración con la Comisión Europea.

Ahora se encuentra en la fase de evaluación de los diferentes productos aplicados en las catedrales de Pisa (Italia), Viena, Colonia (Alemania), Gante (Bélgica) y Vitoria (España).

"La idea era aplicar esta nueva tecnología para restaurar los sillares de los edificios, fortaleciéndolos desde dentro", expuso el científico, de tal forma que los huecos "vuelvan a juntarse y se consoliden" y, así, conservar la piedra original, ya que muchas veces "los poros y las grietas son tan pequeños que los productos tradicionales no logran penetrar en ellos".

"El tamaño de las nanopartículas es mucho menor y pueden meterse mejor en estos huecos", agregó el investigador, quien recordó que esas partículas "deben ser especiales para poder adherirse al sustrato y formar una estructura dentro de la piedra", y además deben repeler la entrada del agua o la aparición de musgo u hongos sobre ellas.

Lazzeri apuntó a las "tensiones" que surgen en el interior de los bloques cuando una parte está expuesta al sol y la otra, en el interior, se enfrenta al frío, lo que provoca "huecos y grietas" por los que posteriormente se filtra el agua de la lluvia.

Al penetrar en el interior, "se queda retenida", al igual que puede suceder con la humedad ambiental, y a temperaturas frías "el agua se congela, se expande y rompe la piedra".

Además, la polución generada por los coches o las fábricas ha supuesto en los últimos 50 años un problema añadido para la conservación de las fachadas, sobre las que ha generado una "costra negra".

Con las nanopartículas se aspira a blindar los poros ante estas situaciones, aunque cada tipo de material (mármol, arenisca o caliza) y el clima del entorno obliga a emplear una solución diferente, por lo que el consorcio ha testado 35 soluciones en 12 tipos de piedras para frenar el deterioro interno.

El proyecto Nano-Cathedral acaba en seis meses, aunque se mantendrá activa la evaluación de los resultados, y algunos de los participantes del consorcio han abierto el debate para prolongarlo con la creación de una compañía con una "marca de mercado" que ofrezca protocolos de aplicación y evaluación.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Interesante

Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del apagón que dejó sin luz durante horas a la...



En Portada
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...

Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene licencia ambiental
Procedimiento. A partir del 7 de mayo se reunirán en Cónclave 133 cardenales para nominar al sucesor de Francisco. El más joven es el australiano Mikola...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura

Actualidad
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad...
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el...
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...