La Filarmónica abre su temporada 2025

Cultura
Publicado el 04/05/2025 a las 7h26
ESCUCHA LA NOTICIA

La Orquesta Filarmónica de Cochabamba (OFC) arranca su temporada anual de conciertos con un programa cuyo título, “Sueño vivo”, traduce bien la combinación de emociones contrastadas que puede provocar su repertorio: una obra “festiva”, basada en una comedia de Shakespeare, y otra de profunda intensidad introspectiva.

La primera, compuesta por Félix Mendelssohn en dos momentos de su vida con un intervalo de 16 años: la Obertura, cuando tenía 17, en 1826, y la música escénica que consta de 11 números, en 1842.

La segunda es de Piotr Ilich Tchaikovsky, la escribió en seis meses, entre febrero y agosto de 1893, la estrenó a fines de octubre de ese año y murió nueve días después.

Sueño de una noche...

“Interpretaremos la obertura y “una suite de cinco números, pero con los más importantes, más característicos, tal vez, de la obra”, explica el maestro Augusto Guzmán, fundador y director de la OFC.

El Sueño de una noche de verano, composición de Félix Mendelssohn está “inspirada directamente por la comedia de Shakespeare (del mismo título), que acababa de leer y le había impactado enormemente. Años más tarde Mendelssohn recibe el encargo del emperador Federico IV de Prusia de escribir una composición para acompañar la representación teatral de la obra del dramaturgo inglés y decide reutilizar su obra de juventud, dejándola como obertura, y escribir el resto de los números musicales”, refiere el sitio todalamusica.es.

La comedia de Shakespeare cuenta lo que ocurre en una boda de personajes mitológicos, donde la novia huye para casarse con su amado, que no es su novio oficial. La obra de Mendelssohn recrea esa historia en música 

“Lo interesante también con esta composición de Mendelssohn es que incluye la Marcha nupcial, que se escucha todos los sábados en las bodas”, pero que “está muy viva, no solo la Marcha.., sino la obra en general, que es muy virtuosa, virtuosa técnicamente y tiene cosas muy rápidas y brillantes. La hemos puesto un poco para contrastar y tener ese otro lado, digamos, musical, que es más bien un poco más de sueño, de fantasía”, comenta Guzmán.

Sexta Sinfonía

El contraste buscado por el director de la OFC es respecto de la Sexta Sinfonía de Tchaikovsky. 

“Es una obra dramática, digamos, y profunda. Es una obra muy intensa. Desde la Cuarta Sinfonía,  él quería algo así muy, muy intenso. Por su vida, por cómo estaba llevando su vida y esa dualidad que él tenía y su sufrimiento y todo eso. 

La Cuarta es lindísima, escribe la Quinta, que también es maravillosa, y él seguía disconforme. Y cuando escribió la Sexta, dijo: ya, esto es lo que estaba buscando. Y por eso es que después se muere, nueve días después, hay una sospecha de que se suicida”, cuenta el director de la OFC que estudió en Moscú en el conservatorio que lleva el nombre del músico ruso.

Además de intensa y profunda, esta sinfonía de Tchaikovsky constituye “un reto técnico, más bien interpretativo, porque es una obra que requiere de mucha madurez, mucha madurez interpretativamente hablando. Es una composición que apasiona a los músicos tocarla y sentir todas esas armonías, todo ese contenido musical”, agrega Guzmán.

Una orquesta madura

Asumir ese “reto interpretativo” que es la Sexta Sinfonía  ¿traduce la madurez, la cohesión musical y sonora de la OFC?

“Se puede decir que sí. Este año cumplimos 18 de actividad continua y esa cohesión es la que se necesita, por ejemplo, para ejecutar una obra de Tchaikovsky como la que está en el programa. Lograr interpretarla siguiendo las múltiples anotaciones de la partitura para conseguir que la sonoridad esté muy bien articulada es la parte de la madurez.

Madurez orquestal, no tanto madurez como persona, porque hay todavía músicos jóvenes, pero madurez orquestal es lo que se necesita para la interpretación”, responde el maestro Guzmán.

Él y los 65 músicos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba han preparado este concierto durante tres meses, en ensayos por secciones, individuales y generales, como para cada uno de los programas que presentan.

Los conciertos serán a las 20 horas del domingo 11 de mayo y del lunes 12, en El Portal Centro de Convenciones, donde un punto de venta de entradas estará abierto de 9 a 19 horas a partir del lunes 5 de mayo. Reservas y compra por QR al 75751199.

 

Tus comentarios

Más en Cultura

No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y ciertamente editorial Nuevo Milenio, a cargo de...
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló el Torneo Nacional de Incuba Unión...

La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires del 19 al 22 de agosto.
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad intensiva de Teatro Callejero en el marco del 27vo Festival Bertolt Brecht, que se...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes. Pese al contexto marcado por el ambiente político y económico que vive el país, se...


En Portada
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...

Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...
Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares realizadas en los últimos 20 años, a saber:...
Este domingo 17 de agosto, Bolivia vivirá una jornada electoral crucial para la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia. Conocer sus...
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de un total de 7.937.138 ciudadanos bolivianos habilitados para votar hoy, 1.443. 013 pertenecen al departamento de...

Actualidad
La Policía investiga la detonación de un artefacto explosivo cerca del Colegio Técnico Humanístico José Carrasco, en...
Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo...
Miguel Uribe Turbay lanzó su campaña presidencial hace apenas nueve meses desde el mismo lugar de Colombia donde su...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a...

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...