Oruro crece a paso lento por su alta dependencia de la minería

Cultura
Publicado el 10/02/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La historia y economía de Oruro están fuertemente ligadas a la minería. La explotación de sus ricos yacimientos de estaño, wólfram, plata, plomo y otros minerales ha sido el principal motor del departamento, un potencial que se constituye a la vez en su debilidad, por su alta dependencia de la producción de minerales.

“Una consecuencia de esta dependencia es la elevada volatilidad del producto departamental, respondiendo al ciclo de las cotizaciones internacionales”, señala el análisis de la Fundación Milenio sobre la economía de Oruro.

El informe realiza una revisión del comportamiento del PIB orureño, eliminando la actividad de “minerales metálicos y no metálicos”, y el resultado de este ejercicio muestra una reducción considerable de la volatilidad en el desempeño económico de Oruro. “Si bien la tasa de crecimiento para el periodo 2005-2016, en promedio, es menor, la tasa de decrecimiento, registrada en 2012, desaparece”, informa.

Agrega que en 2016, la tasa de crecimiento del PIBorureño fue de 1,3 por ciento; sin embargo, descartando la incidencia minera, el resultado sería superior llegando al 2 por ciento. Así, en los años 2014, 2015 y 2016 la minería sería la causante de la marcada desaceleración del producto departamental, aunque con una leve recuperación en la gestión 2016. Esta desaceleración se manifiesta aún sin tomar en cuenta la minería, pasando de una tasa de 4 por ciento en 2014 a 2 por ciento en 2016.

“La economía nacional atraviesa por una evidente desaceleración, no siendo la excepción Oruro. Por la interrelación existente entre la actividad minera y el resto de las actividades económicas, un menor nivel de exportaciones e ingresos del sector minero, forzosamente se refleja en el desempeño del conjunto de la economía regional. En este contexto, destaca el desempeño del sector de la construcción, que en 2016 creció 7,4 por ciento con respecto a 2015”, dice el informe.

Con relación al desempeño de otros sectores, Milenio destaca que, en 2016, las industrias manufactureras y los servicios comunales crecieron a una tasa superior al 4 por ciento, y ligeramente por delante de los servicios de la administración pública (4,2 por ciento).

“Llama la atención que la administración pública tenga un peso considerable en la economía de Oruro, incluso superior al peso de este sector en la economía del departamento de La Paz, sede de gobierno. Tanto así que en 2015, si no fuera por la contribución de su sector público, la economía orureña se habría contraído (...) Podría pensarse que ello se debió a una mayor inversión pública, pero no ha sido así”, destaca.

El comercio fue el sector más afectado en 2016, con una caída de casi 11 por ciento, cambiando su participación en el total del PIB orureño,pasó del 7,7 por ciento en 2010 a 6,6 por ciento en 2016.

 

Las exportaciones

Las exportaciones orureñas muestran un estancamiento desde 2011, cuando se registró el valor exportado más alto de 608 millones de dólares: luego de una contracción en 2012. En 2014, se recuperaron hasta llegar a 593 millones de dólares, en gran medida por el aporte de productos no tradicionales,como la quinua.

Los productos mineros siguieron contrayéndose hasta 2016, cuanto llegaron a su valor más bajo desde 2006, con 231 millones de dólares. El descenso en el valor minero entre 2011 y 2016 es de 58,1 por ciento; es decir, más de la mitad en seis años, remarca Milenio.

En 2017, el valor de las exportaciones totalizó 328 millones de dólares, 5,4 por ciento más que en 2016, debido a la recuperación de la minería en 11,7 por ciento, mientras los productos no tradicionales fueron en sentido contrario, bajaron 12,8 por ciento.

De los seis principales productos de exportación, cinco son minerales: estaño, zinc, plata, plomo y oro; la quinua es la excepción.

 

Símbolos orureños

Escudo

Data de 1606, fue traído de España para que sea símbolo de la villa de San Felipe de Austria.

Bandera

Es de un solo color: rojo carmesí. No existen datos concretos sobre su origen, es un tema en debate.

 

Tus comentarios

Más en Cultura

Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su renuncia al título en la madrugada del...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas Gabriela Villanueva Arano y Pedro Javier...

Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los 200 Sabores del Bicentenario", iniciativa que incluye una variedad de...
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de Pintura y Escultura Inclusivas", con el fin de fortalecer la participación de las...
El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes y las personas en todo el mundo, falleció este viernes a la edad de 81 años,...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía Alejandra Pizarnik 2025, conferido por el Grupo Editorial Sial Pigmalión. La famosa...


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...
Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe estar listo para que podamos resolver la...

Actualidad
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del...
En apego a las medidas anunciadas por el Gobierno para proteger la economía familiar, el Banco Central de Bolivia (BCB...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...